37.1 C
Venezuela
viernes, abril 18, 2025
HomeIglesiaObediencia y castidad como consejos evangélicos en Vida Consagrada

Obediencia y castidad como consejos evangélicos en Vida Consagrada

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img
***Un llamado de vocación tienen los religiosos, quienes llaman a vivir en comunidad bajo el amor de Dios que insta a perdonar tal y como lo hizo Jesucristo 

Cada dos de febrero, la Iglesia celebra el día de la Vida Consagrada, que para este año se conmemora bajo el lema “caminando en esperanza”, con el fin que las personas sigan siendo profetas de comunión, sinodalidad, y fraternidad.

Fray Carlo de Jesús Ortiz, miembro de la Orden de los Frailes Menores Conventuales de Venezuela señaló que, el pasado año 2009, Dios lo llamó a la vocación de consagrar su vida al servició de Él por medio de los consejos evangélicos de pobreza, castidad y obediencia, además, del carisma Franciscano el cual está basado en vivir la conventualidad, comunión, fraternidad, y sencillez.

Lee también: Seminario Santo Tomás de Aquino cumple 98 años «siendo un signo de esperanza»

“La Vida Consagrada está compuesta en la Iglesia por hombres y mujeres que perteneciendo a la misma por medio del bautismo han decidido libre y voluntariamente seguir a Cristo” expresó.

En la actualidad se halla en la Casa de Formación Seminario y Convento San José de Cupertino, en Palmira, en el municipio Guásimos, en cuyo lugar vive apegado a esta creencia que nace del corazón, de amar a Cristo, vivir y servir a él.

Precisó que la Vida Consagrada por medio del Concilio Vaticano II Lumen Gentium se ubica como parte de la santidad de la Iglesia, pues esto no es solo una pastoral, o movimiento apostólico o de “moda” que nació para responder a una necesidad del mundo eclesial, al contrario, pertenece a la Iglesia.

“Los consagrados vivimos al estilo de Cristo, sin nada propio, en obediencia, un solo corazón y alma, para estar disponibles donde Cristo y Dios nos necesiten así como la santa Iglesia no envíe” expresó.

Le puede interesar: Los cinco “ingredientes” que sugiere el Papa a los jóvenes congoleños

Aseguró que los religiosos están en el corazón de las parroquias, pues ellos reflejan la vida de Jesús y es por ello, que las congregaciones han crecido debido a que Jesucristo es “inagotable”, siendo un “vitral de muchos colores, donde cada carisma de la vida consagrada quiere reflejar este color” apuntó.

Ortiz explicó que, esta comunidad vive bajo la fraternidad como un signo profético y escatológico, también, destacan quienes se dedican ayudar a los enfermos, a los huérfanos, a la educación, a la oración y trabajo, ser peregrinos por el mundo llevando un mensaje de fe y evangelización.

Sostiene que la vida consagrada siempre ha estado presente en  el estado Táchira, pues hay “56 presencias con diferentes carismas entre hombres y mujeres, quienes viven en la Diócesis de San Cristóbal para trabajar por el pueblo de Dios y santificando a los bautizados” apuntó.

Recordó que en el año 1977 el Papa Juan Pablo II emitió un decreto para alabar la Vida Consagrada, fecha en la cual también se conmemora la presentación del Señor al templo, cumpliéndose 40 días tras el nacimiento de Jesús.

Maryerlin Villanueva

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here