27.6 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeActualidadCoque del Táchira empresa número uno en exportación de carbón

Coque del Táchira empresa número uno en exportación de carbón

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Fabricio López, gerente general de la empresa Coque del Táchira, afirmó que la exportación de carbón se ha consolidado de forma excepcional y eficaz, lo que evidencia el desarrollo de la empresa y, por ende, la sitúan líder en la exportación en este rubro.

López subrayó que este logro se afianzó con el fortalecimiento de las alianzas comerciales entre Venezuela y Colombia, luego de la reapertura total de las fronteras que se mantuvieron cerradas durante seis años y medio.

Le puede interesar: El Papa: Cuaresma tiempo favorable para volver a lo que somos, a Dios y los hermanos

“El proyecto de Coque Táchira es parte del plan de desarrollo nacional que se fomenta a través de las políticas gubernamentales y que tiene entre sus fines aportar soluciones que devengan en la mejora de la economía regional y nacional”, Recalcó que tienen como uno de sus objetivos ser los principales aliados de la pequeña, media y gran minería. «Queremos ayudarlos y acompañarlos en el aumento de la producción del Carbón Mineral. Así se generarán empleos y mayores ingresos a escala regional y nacional», aseguró.

Destacó que en la actualidad la empresa supera sustancialmente en la exportación de carbón a otras compañías, demostrando que, con la capacidad operativa existente, además de las operaciones de compra y venta a productores locales, Coque del Táchira se erige como la empresa más solvente y sólida del mercado.

Lee también: Cuaresma, tiempo de penitencia y reflexión

“Mientras la comercialización y exportación de algunas empresas no superan las 10 gandolas semanales, nosotros cuadriplicamos esas cifras desde nuestros patios de acopio en el municipio Lobatera», al tiempo que señaló que actualmente sólo exportan carbón para el territorio colombiano, pero que se encuentran en conversaciones con compradores de otros países. «Nuestra meta es aumentar la producción de la zona, realizar un acopio idóneo con estándares internacionales y luego poder exportar buques completos de material”, expresó. 

“En la medida en que se desarrollen y concreten los objetivos de Coque Táchira se irán abriendo nuevas rutas de distribución las cuales tienen como meta que el producto llegue a los países latinoamericanos y Europa”, agregó.

El representante de la empresa recalcó que las negociaciones actuales con el gobierno colombiano, que en principio recaen en la distribución de los productos emanados del sector minería, se diversificarán en la medida en que se abran nuevas propuestas y nuevos rubros.

“La producción no se detendrá. Servirá de bastión para expandir las operaciones y así contribuir con el aparato productivo de Venezuela y toda la región, de la mano de la Corporación Venezolana de Minería y todos los entes productivos del Estado”, puntualizó

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here