24.6 C
Venezuela
sábado, septiembre 6, 2025
HomeIglesiaMisa Crismal: bendición de los santos óleos para sacramentos

Misa Crismal: bendición de los santos óleos para sacramentos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

UCAT aplica prueba de aptitud psicológica

La UCAT reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales competentes y éticos

León XIV a los jóvenes: No tengan miedo, donde hay odio, sean brotes de paz

¡No debemos desanimarnos, no debemos rendirnos! Y ustedes, jóvenes, con sus sueños y su creatividad, pueden dar una contribución fundamental. ¡Ahora, y no mañana! ¡Porque ustedes son el presente de la esperanza!

Parolin: situación trágica en Gaza, que se detenga la matanza en Ucrania

El cardenal Pietro Parolin habló desde el hospital pediátrico Bambino Gesù, donde este viernes 5 de septiembre acudió para bendecir una imagen de Pier Giorgio Frassati, que el próximo domingo será canonizado junto a Carlo Acutis por el Papa León

Monseñor Ayala celebró fiesta patronal en Borotá

En su homilía monseñor Ayala reiteró el llamado a la constancia en la búsqueda de Dios y el cumplimiento cabal de los mandamientos como parte indisoluble de llevar una buena vida y, por ende, conseguir la vida eterna cerca del creador

Encuentro Diocesano de Catequistas 2025: «catequistas peregrinos de esperanza y santidad»

Punto de encuentro: Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino. Allí confirman asistencia y pago del encuentro 20mil pesos ó 5 dólares por persona. No se aceptan transferencias o pago móvil
spot_imgspot_img

En el marco del III Sínodo Diocesano “Caminando juntos en Espíritu y Verdad”, la Diócesis de San Cristóbal se reunirá para celebrar la Misa Crismal 2023, haciendo vida las palabras que el Papa Francisco dirige a toda la Iglesia como son, “caminar juntos en la misma dirección, para encontrarnos, escuchar y discernir” la realidad espiritual, pastoral y social de la Iglesia local.

La celebración es única en el año litúrgico, donde el Obispo celebra con su presbiterio consagrando el santo crisma y bendiciendo los óleos de los catecúmenos y de los enfermos, manifestando con signos y símbolos la comunión de los presbíteros con su Obispo que participan en la construcción, santificación y conducción del pueblo de Dios.

Le puede interesar: Misericordia y alegría por 25 años de vida sacerdotal

El término Crisma proviene del latín Chrisma, que significa unción, el crisma es la materia sacramental utilizada para ungir a los recién bautizados, sellar a los confirmados, y ungir las manos de los presbíteros, la cabeza de los Obispos, las Iglesias y los altares en su dedicación. Con el óleo de los catecúmenos, se preparan y disponen al Bautismo. Con el óleo de los enfermos, reciben alivio en su debilidad.

La Misa Crismal tiene lugar normalmente el jueves santo por la mañana, pero por asuntos pastorales la Diócesis de San Cristóbal asigna la fecha y el lugar cada año para propiciar la mayor participación de los sacerdotes y los fieles de las diferentes parroquias.

 Este año tendrá lugar en la parroquia Divino Redentor, ubicada en la Unidad Vecinal de San Cristóbal, el sábado primero de abril a las 10 de la mañana, presidida por el Obispo Monseñor Mario Moronta, acompañado del Obispo auxiliar Monseñor Juan Alberto Ayala y otros sacerdotes.

Lee también: Uno de cada siete cristianos es víctima de persecuciones

Contará con la participación de las delegaciones parroquiales quienes acompañarán a sus párrocos en la renovación de las promesas sacerdotales. Es un momento para testimoniar la fuente de unidad sacerdotal, donde el Obispo Moronta invitará a los sacerdotes presentes en la celebración a prometer solemnemente unirse más de cerca a Cristo, ser sus fieles ministros y conducir a otros hacia Él, renovando su consagración a Cristo y dedicación a la Iglesia.

En torno a la mesa eucarística la celebración especial de este día será un espacio que buscará fortalecer los objetivos del III Sínodo Diocesano, reafirmar la misión evangelizadora y fortalecer la renovación de la Iglesia en San Cristóbal.

Se espera que al iniciar la Semana Santa, la feligresía disponga para vivir la pasión, muerte y resurrección del Señor que nos anima a caminar en espíritu y verdad. 

Elaine Castro

Pasante Unica

NOTAS RELACIONADAS

UCAT aplica prueba de aptitud psicológica

La UCAT reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales competentes y éticos

León XIV a los jóvenes: No tengan miedo, donde hay odio, sean brotes de paz

¡No debemos desanimarnos, no debemos rendirnos! Y ustedes, jóvenes, con sus sueños y su creatividad, pueden dar una contribución fundamental. ¡Ahora, y no mañana! ¡Porque ustedes son el presente de la esperanza!

Parolin: situación trágica en Gaza, que se detenga la matanza en Ucrania

El cardenal Pietro Parolin habló desde el hospital pediátrico Bambino Gesù, donde este viernes 5 de septiembre acudió para bendecir una imagen de Pier Giorgio Frassati, que el próximo domingo será canonizado junto a Carlo Acutis por el Papa León

Monseñor Ayala celebró fiesta patronal en Borotá

En su homilía monseñor Ayala reiteró el llamado a la constancia en la búsqueda de Dios y el cumplimiento cabal de los mandamientos como parte indisoluble de llevar una buena vida y, por ende, conseguir la vida eterna cerca del creador

Encuentro Diocesano de Catequistas 2025: «catequistas peregrinos de esperanza y santidad»

Punto de encuentro: Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino. Allí confirman asistencia y pago del encuentro 20mil pesos ó 5 dólares por persona. No se aceptan transferencias o pago móvil

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here