28.3 C
Venezuela
viernes, abril 18, 2025
HomeActualidadHomenaje a Jesús "Cucho" Corrales en hemeroteca Pedro Pablo Paredes

Homenaje a Jesús «Cucho» Corrales en hemeroteca Pedro Pablo Paredes

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

El próximo viernes 31 de marzo,  la hemeroteca Estadal Pedro Pablo Paredes”, la brindará un homenaje al cantautor tachirense Jesús “Chucho” Corrales, a través de un conversatorio  cuyo ponente será el docente, historiador y promotor cultural  José Antonio Pulido, actividad prevista para  tres de la tarde

La información fue dada conocer por José Próspero Ramírez, encargado de dicha hemeroteca, uno de los 45 servicios de la Red de Bibliotecas Públicas del Estado, ente adscrito a la Dirección de Cultura del Gobierno del Táchira, quien señaló que  este homenaje póstumo tiene como finalidad promocionar  la vida y obra de quien más le cantó a San Cristóbal, además que fue un digno defensor de la tachiranidad y más aún cuando se encontraba fuera del estado.

Lee también: Supervisan procesos de importación y exportación en Táchira

Dijo Ramírez que de Chucho Corrales se han escrito muchas cosas, pues tuvo una dilatada carrera como cantautor, lo cual será expuesto por  el ponente, quien tuvo con él largas conversaciones y pudo captar  el amor que le tenía a su lar nativo.

Sin embargo, es propicia la oportunidad para revivir algunas anécdotas suyas: siempre sostuvo que era el autor del recordado y hermoso bolero “Señora bonita”, autoría que se  le atribuye al mejicano Adolfo Salas; alguien una vez le preguntó:  ¿Cómo estaba la farándula?,  y él  le respondió que  no pertenecía a ella,  porque era el mundo de los farsantes y otras más llenas de humor, propias de este hijo de San Cristóbal.

Le puede interesar: Clara, la hermana que vence al poder con pobreza y conciencia

“Der igual manera, hemos confirmado la presencia de un grupo de músicos que conocieran su trayectoria musical, entre ellos César Peñaloza, quien lo acompañó en varias de sus presentaciones. Será un encuentro de amigos y admiradores de uno de los sancristobalenses que supo llevar muy el alto en gentilicio tachirense”, acotó Ramírez

Para finalizar el encargado de la Hemeroteca Estadal “Pedro Pablo Paredes expresó que Chucho Correales, conocido  como El Cantor del Táchira, autor de la celebra canción “Tierra Tachirense”, el segundo himno para los nacidos en esta tierra, combinó su carrera musical con la de locutor, político y promotor cultural.

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here