32 C
Venezuela
viernes, abril 18, 2025
HomeIglesiaSeminaristas acompañaron a comunidades diocesanas en Semana Santa

Seminaristas acompañaron a comunidades diocesanas en Semana Santa

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

La celebración de los días santos en las parroquias de la Diócesis de San Cristóbal contó con la acción pastoral de los seminaristas, quienes se adentraron en las comunidades y aldeas para colaborar con las celebraciones de la liturgia pascual, acercarse al pueblo de Dios y enriquecer su formación y vocación a la vida sacerdotal.

Así lo señaló el presbítero Reinaldo Balza, rector del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino, quien manifestó que en esta oportunidad alrededor de 180 seminaristas, entre ellos más de 50 del Seminario Mayor (etapa universitaria) y más de 100 jóvenes del Seminario Menor (bachillerato), salieron a vivir esa experiencia pastoral, llegando a todos los rincones de las 97 parroquias de la Diócesis de San Cristóbal, además, de un elemento novedoso como fue la visita de algunos de ellos a la ciudad de Cúcuta, donde apoyaron a Iglesias hermanas en un acto de fraternidad que les permitió también observar otras experiencias eclesiales.

Le puede interesar. Realizaron Viacrucis de la ciudad de San Cristóbal 2023

Balza explicó que esta acción pastoral de los seminaristas se realiza todos los años en los tiempos litúrgicos de navidad y Semana Santa, y tiene como objetivos  en primer lugar, fortalecer su proceso formativo, en segundo lugar, hacer contacto con las comunidades y parroquias donde posiblemente pueden ir después que se ordenan como sacerdotes y en tercer lugar, propiciar la cercanía y fraternidad con los presbíteros que ya están en el campo de acción y les pueden dar, desde su experiencia, orientaciones que afianzan la preparación para su orden sacramental.

Consideró que a la par de enriquecer la formación de los jóvenes, el beneficio de este despliegue es para el pueblo de Dios, porque puede ver a sus futuros sacerdotes trabajando, conociendo el terreno y adentrándose en las realidades locales.

Un aspecto a destacar de esta acción pastoral es que se realizó en conjunto con toda la organización que tiene la Diócesis, de manera que los seminaristas  participaron en el viacrucis de la ciudad  que se celebró el pasado martes y que recorrió todas las avenidas de San Cristóbal, así como en las celebraciones del triduo pascual en cada parroquia. Todos los formadores del Seminario también estuvieron presentes acompañando y motivando a sus alumnos.

Lee también: Jerusalén: violencia en la mezquita de Al Aqsa. Misiles palestinos sobre Israel

Como acción pastoral, la presencia de los seminaristas en las comunidades durante la semana santa asistió la labor de los párrocos en las aldeas y comunidades a las cuales ellos no podían llegar por las múltiples responsabilidades de estos días.  De manera que los jóvenes fueron instrumento para llevar al Señor a todos los rincones, transmitir y testimoniar la fe.

Los fieles se sintieron acompañados y reconfortados con la presencia de los muchachos, quienes con el debido respeto y preparación pudieron trasladar el Santísimo Sacramento hasta las comunidades y realizar, por ejemplo, la Celebración de la Palabra que consiste en: saludar a la comunidad, hacer el acto penitencial, realizar o escuchar las lecturas, leer el evangelio, compartir una predicación o comentario de la palabra para confortar a los presentes, rezar el Padre Nuestro y distribuir la sagrada comunión.

Otras actividades en las cuales ayudaron los estudiantes del Seminario fueron, visitar las familias en las comunidades, dar catequesis a niños y jóvenes, llevar la comunión a los enfermos, organizar procesiones, viacrucis, preparar las celebraciones eucarísticas y del canto de gloría del día sábado. Una vez culminado el trabajo pastoral, las comunidades han agradecido y valorado el trabajo de los seminaristas, pues su cercanía aviva la fe e incluso se convierte fuente de nuevas vocaciones sacerdotales y religiosas. 

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here