29.7 C
Venezuela
domingo, abril 20, 2025
HomeIglesiaTrabajo: participación del hombre en la obra de Dios

Trabajo: participación del hombre en la obra de Dios

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

El primero de mayo la Iglesia Universal celebra la fiesta en honor a San José Obrero, instituida por el Papa Pío XII en 1955, en atención a los acontecimientos civiles que habían motivado la asignación de esta fecha para recordar los esfuerzos de los trabajadores y ratificar el pedido de justicia y dignidad para ellos.

En su discurso el Pontífice abogó por la intercesión del padre adoptivo de Nuestro Señor “el humilde obrero de Nazaret, además de encarnar delante de Dios y de la Iglesia la dignidad del obrero manual, sea también el próvido guardián de vosotros y de vuestras familias”.

La asociación de San José con la figura del trabajador se fundamenta en los datos que sobre este hombre se leen en los evangelios. Hay muchas  otras referencias en los llamados textos apócrifos que refieren versiones sobre su vida. En general, se concluye que fue un hombre justo, quien enseñó al Salvador el oficio de carpintero.

Le puede interesar: Forman a más de 40 jóvenes con capacidades especiales en Táchira

En ocasión de esta celebración litúrgica es oportuno referir algunas reflexiones del Magisterio de la Iglesia, de la Doctrina Social y de algunos santos quienes, como San José, han difundido el sentido cristiano de la labor del hombre.

San Juan Pablo II en su encíclica Laborem exercens  (septiembre 1981), refiere, que “El trabajo es uno de estos aspectos, perenne y fundamental, siempre actual y que exige constantemente una renovada atención y un decidido testimonio. Porque surgen siempre nuevos interrogantes y problemas, nacen siempre nuevas esperanzas, pero nacen también temores y amenazas relacionadas con esta dimensión fundamental de la existencia humana, de la que la vida del hombre está hecha cada día, de la que deriva la propia dignidad”.

Al referirse al trabajo como una dimensión fundamental de la existencia humana,  San Juan Pablo II  explica cómo el oficio o profesión del hombre van mucho más allá del sentido material de suplir las necesidades básicas del individuo y resalta la necesidad de tener presente  “la conciencia de que a través del trabajo el hombre participa en la obra de la creación”.

Le puede interesar: El Papa: La vocación, don de la gracia y compromiso misionero para todos

En este sentido, el Docat “¿Qué hacer? Doctrina Social de la Iglesia, responde a la interrogante sobre si existe el deber de trabajar, señalando que desde la perspectiva bíblica, el trabajo es la respuesta adecuada y agradecida del ser humano por haber recibido de Dios el dominio de sobre la tierra. Así, el ser humano participa en la obra  de Dios poniendo sus conocimientos y habilidades al servicio de la sociedad.

Para cerrar, al sentido cristiano del trabajo se refiere especialmente San José María Escrivá, cuya obra evangelizadora consistió en hacer de éste, un camino hacia para alcanzar la  santidad. Ratificando la dignidad e importancia de toda labor manual e intelectual, dejó claro que el mejor trabajo es el que se hace con amor a Dios: ““En un laboratorio, en el quirófano de un hospital, en el cuartel, en la cátedra universitaria, en la fábrica, en el taller, en el campo, en el hogar de familia y en todo el inmenso panorama del trabajo… Dios nos espera cada día”. 

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here