30.6 C
Venezuela
viernes, septiembre 5, 2025
HomeIglesiaPastoral Universitaria Diocesana: un sendero de luz para los futuros profesionales

Pastoral Universitaria Diocesana: un sendero de luz para los futuros profesionales

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Caracas presenta recurso pastoral para celebrar las canonizaciones del Dr. José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles

A través de sus páginas, el subsidio propone una serie de cinco encuentros formativos y dos celebraciones, pensados para ser realizados de manera semanal durante todo el mes de septiembre

OMP Venezuela promueve curso virtual “Liturgia, corazón de la Misión”

El programa tiene una doble finalidad: divulgativa y de profundización. Busca dar a conocer las bases de la reforma litúrgica para que puedan ser valoradas y enriquecidas con las aportaciones de los diferentes pueblos

León XIV: La fuerza de la esperanza cristiana para las familias

En su mensaje, el Pontífice implora desde el cielo una completa recuperación para los heridos, la fuerza de la esperanza cristiana para todos los afectados por este desastre y recuerda con gratitud a quienes participaron en las operaciones de rescate

Roma: Inaugurado el XXVI Congreso Mariológico Mariano Internacional

El abanico de académicos que participan en el congreso es diverso, especifica Cecchin, ya que "no solo católicos, sino también ortodoxos, protestantes y musulmanes" debatirán los temas de las jornadas

Al  nuevo Párroco Pbro. Reinaldo Balza y a mi queridísima comunidad Parroquial

Lo primero que les pido es que se alegren conmigo por el nombramiento del padre Balza como su próximo párroco. Sí, se lo pido de corazón: alégrense conmigo
spot_imgspot_img

En atención a la experiencia Sinodal de la Diócesis de San Cristóbal, los grupos de apostolado que hacen vida en la comunidad están llamados a fortalecer la cercanía con el pueblo de Dios para llevar la buena nueva del evangelio y procurar una fe viva, que se irradie y fortalezca a través de las obras. En este camino, la Pastoral Universitaria  se orienta hacia el fortalecimiento de la presencia en las casas de estudios superiores del Táchira y lo hace a través de la Parroquia Divino Maestro.

El presbítero Joel Escalante es el párroco, designado por Monseñor Mario Moronta a partir del 11 de octubre de 2021. Hasta ese momento la parroquia que  cubría solo la UNET, recibió la indicación del Obispo de acoger a todas las casas de estudios superiores del territorio eclesial. De acuerdo a lo señalado en el II Sínodo, la pastoral universitaria tiene la entre sus objetivos promover un equipo de trabajo con delegados de todas las casas de estudios superiores, y atendiendo a la enseñanza de San Juan Pablo II, el centro de las Pastorales Universitarias son los estudiantes, más también participan profesores y empleados.

Lee también: Parroquia Ascensión del Señor del municipio Jáuregui se llena de alegría por ordenación presbiteral

El presbítero Joel Escalante señala que a partir de su designación como párroco, el enfoque de la Pastoral Universitaria es la eucaristía. Recordó que debido a la pandemia, las Universidades estuvieron prácticamente cerradas, por ello, las primeras tareas fueron retomar la celebración  de la misas en las Universidades. De esta forma, en la UNET se comenzó tres días por semana en los pasillos,  luego en el auditorio y debido a la cantidad de asistentes, en este momento se celebra todos los domingos a las tres de la tarde en el teatro, luego de las clases de catecismo.

“También se ha venido haciendo trabajo evangelizador desde el año 2015 en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, donde todos los viernes se realiza la eucaristía. Allí se lleva el anuncio de la buena noticia a los futuros policías, funcionarios del CICPC, de las cárceles  y de Protección Civil. Poco a poco las casas de estudio han atendido al llamado y la cercanía de su párroco, de manera que se ha logrado activar la catequesis para que los  estudiantes, el personal y sus familias reciban la preparación y los sacramentos de iniciación cristiana” comentó el padre Escalante.

Lee también: Francisco: Se dialoga contando la experiencia con Dios

Destacó que en la ULA también se han celebrado las eucaristías en fechas especiales, y catequesis. Resaltó el acompañamiento que realiza a los estudiantes de medicina cada vez que van a manipular los cuerpos de los difuntos que fueron donados para el estudio. También se promueven tertulias y conferencias.

Continúa diciendo el padre Joel que la labor de la Pastoral se ha desplegado también con los servicios de Cáritas  que funcionan en la UNET. Periódicamente se entregan mercados, medicinas y ropa para el personal. Todo esto fortalece la comunión de las universidades con el Párroco: “Llevamos también un trabajo muy fructífero con los sacerdotes jesuitas, en especial con el padre Francisco Aranguren (UCAT), quien tiene muy buenas iniciativas para el trabajo con los universitarios”.  

Secretaría

Jean Carlos García y Nakari Vanegas coordinan la Secretaría Diocesana de Pastoral Universitaria de la Diócesis de San Cristóbal.  Destacan experiencias  misioneras gracias a las cuales se ha llevado catequesis a otros estados, logrando que muchas personas conozcan a Dios y reciban los sacramentos. Entre las actividades que se promueven en las pastorales, hay iniciativas sencillas pero muy motivadoras, como por ejemplo el “Café con fe”, que consiste en obsequiar a las personas una referencia de la Sagrada Escritura e invitarles a reflexionar sobre el significado de ese pasaje en su realidad personal, eso acompañado de una taza de café.

Jean Carlos García comenta que si  bien en los últimos años, la situación de pandemia y la migración habían  limitado en parte la labor de la Pastoral,  en el tiempo de pandemia se logró mantener comunicación por redes y medios digitales  con los estudiantes, particularmente los de la Universidad Politécnica Territorial Agroindustrial del estado Táchira,  a quienes se les difundían mensajes de aliento por parte del Obispo y, en varias oportunidades, la transmisión de la misa. 

“Hoy día, la dinámica estudiantil ha cambiado y los alumnos o los docentes asisten de forma muy puntual a las casas de estudios, pues la mayoría trabaja en otras partes o tienen limitaciones de transporte. Esto hace necesario idear otras formas de encuentro para llevar adelante la misión de evangelización. Una alternativa ha sido estrechar vínculos con los docentes y personal administrativo, para que ellos a su vez motiven a los estudiantes” señala García. 

Proyectos

El padre Joel Escalante comentó que en este momento “se está elaborando una encuesta bien extensa para aplicarla a cada estudiante, sobre lo que significa el entorno de la Pastoral Universitaria y para conocer los que los jóvenes de hoy esperan de la Iglesia, pero también  lo que ellos quieren aportar a la Iglesia. Es una forma de atender a los signos de los tiempos y tener una acción viva y eficaz para  llevar el evangelio a las nuevas generaciones”.

Por su parte, Jean Carlos García informó que entre el 18 y  el 20 de mayo se realizará en la ciudad de Caracas el Encuentro Nacional de Pastoral Universitaria,  donde se recibirán indicaciones sobre las nuevas coordinaciones provinciales y lineamientos de proyectos por parte de la Conferencia Episcopal Venezolana para los próximos tres años.

Comentó García que este año se espera revivir la experiencia de la peregrinación nacional al Santo Cristo de La Grita, con  la participación de delegaciones de todas las universidades de Venezuela. En los próximos días se recibirá la indicación de Monseñor Moronta, sobre los sectores de concentración y la ruta que se ejecutará este año.

Para finalizar, el padre Joel Escalante señaló que la Pastoral Universitaria tiene que abrirse a la comunión, tiene que ser un sendero de luz en la sociedad, pues los futuros profesionales, iluminándose del evangelio de Jesús, pueden llevar el mundo  a buen destino, pueden conducir los caminos de las empresas y las instituciones donde laboren, al éxito y a que el evangelio se propague a todas partes, no de manera fanática ni escrupulosa, sino  desde  el ejercicio de la profesión, donde también estamos llamados a la santidad: “Mi llamado  es  a todos los  estudiantes universitarios  a tomar en serio este servicio que les  ofrece la Iglesia para poder conocer a Cristo más de cerca y presentarlo también a todos  los que hacen vida en la sociedad.  Que las universidades de la Diócesis  asuman  con conciencia que todos somos parte de una gran parroquia que se llama el Divino Maestro”.  

Ana Leticia Zambrano 

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Caracas presenta recurso pastoral para celebrar las canonizaciones del Dr. José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles

A través de sus páginas, el subsidio propone una serie de cinco encuentros formativos y dos celebraciones, pensados para ser realizados de manera semanal durante todo el mes de septiembre

OMP Venezuela promueve curso virtual “Liturgia, corazón de la Misión”

El programa tiene una doble finalidad: divulgativa y de profundización. Busca dar a conocer las bases de la reforma litúrgica para que puedan ser valoradas y enriquecidas con las aportaciones de los diferentes pueblos

León XIV: La fuerza de la esperanza cristiana para las familias

En su mensaje, el Pontífice implora desde el cielo una completa recuperación para los heridos, la fuerza de la esperanza cristiana para todos los afectados por este desastre y recuerda con gratitud a quienes participaron en las operaciones de rescate

Roma: Inaugurado el XXVI Congreso Mariológico Mariano Internacional

El abanico de académicos que participan en el congreso es diverso, especifica Cecchin, ya que "no solo católicos, sino también ortodoxos, protestantes y musulmanes" debatirán los temas de las jornadas

Al  nuevo Párroco Pbro. Reinaldo Balza y a mi queridísima comunidad Parroquial

Lo primero que les pido es que se alegren conmigo por el nombramiento del padre Balza como su próximo párroco. Sí, se lo pido de corazón: alégrense conmigo

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here