32.3 C
Venezuela
jueves, abril 17, 2025
HomeActualidadEn emergencia productores de papa por contrabando

En emergencia productores de papa por contrabando

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

En quiebra podrían declararse los productores de papa en el estado Táchira, debido al contrabando masivo que ingresa a la región, sin ningún tipo de control por parte de las autoridades venezolanas.

Gerson Pabón, presidente presidente de la Asociación de Agricultores y Productores de Papa del Estado Táchira -Apropatáchira-  señaló que más de 1.300 agricultores de la región, están en emergencia, pues son cuantiosas las toneladas de cultivo que entran por los pasos ilegales.

En los últimos meses, la papa no ha llegado a La Grita como antes, pues ahora está siendo despachada en galpones ubicados en La Grita, o en la vía Panamericana hacia los ferieros, quienes luego la transportan hacia el interior del país, afectando a los agricultores.

Lee también: Parroquia Ascensión del Señor del municipio Jáuregui se llena de alegría por ordenación presbiteral

Aseguró que cultivar una hectárea de papa tiene un costo de 10 mil dólares, por lo cual se hace necesario que se detenga este contrabando que por años viene perjudicando al gremio que hace vida en el estado Táchira, Mérida, Lara, Carabobo, y otras regiones.

En el país, se están perdiendo más de 23 mil toneladas de papa, debido al contrabando que existe.

“Sabemos que este producto colombiano tiene mayor rendimiento porque tienen variedad de semillas nuevas con la que nosotros no contamos, sin embargo, no estamos exentos que el mismo llegue con enfermedades como lo es la sarna en la papa”, dijo.

Alertó que de continuar esta problemática los productores van a llegar a la quiebra, pues no ven solución al problema, que ya no trata solo en la papa, también en otros cultivos como, tomate, cebolla, zanahoria, repollo, perejil, ajoporro, cilantro, entre otros.

Le puede interesar: Francisco: Se dialoga contando la experiencia con Dios

“En La Grita, un saco de repollo que tiene 10 unidades cuesta un dólar, pero en Caracas, solo un repollo tiene un precio de dos dólares, por lo tanto, el productor está en desventaja, pues los ferieros aseguran que no hay consumo, cuando nosotros sabemos que sí lo hay”, aseguró Pabón.

En la capital del país, una rama de ajoporro cuesta 1 dólar, y en Jáuregui, algunos comerciantes pretenden cancelar 1 dólar por 5 kilos del mismo.

“Necesitamos buscar equidad y que se pare el contrabando, pues los agricultores no vamos a seguir cultivando para tener pérdidas, pues da tristeza ver como los productores deben cortar los repollo y echárselos a los animales o incluso regalarlos en vista que los ferieros no los quiere comprar”, apuntó.

Exigió al Gobierno nacional que “le ponga el ojo” a esta situación, pues se está acabando la economía agrícola.

“El Ministerio del poder Popular para la Agricultura y tierras, e Insai se están haciendo la vista gorda al no actuar, ya que está entrando papa colombiana y otros cultivos de los cuales no sabemos con qué tipo de productos están tratándolo, que solo estaría envenenando al pueblo”, señaló.

 Maryerlin Villanueva 

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here