37.1 C
Venezuela
viernes, abril 18, 2025
HomeActualidadTernura y firmeza en la educación: 62 años del Colegio Hogar Mercedes...

Ternura y firmeza en la educación: 62 años del Colegio Hogar Mercedes de Jesús

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

Con una matrícula escolar de 788 estudiantes, 38 docentes, 17 miembros de personal de apoyo y nueve integrantes del área administrativa, funciona actualmente la Unidad Educativa Colegio Hogar Mercedes de Jesús, cuya historia comenzó hace 62 años. 

Ubicado en Pueblo Nuevo, en el municipio San Cristóbal, este plantel educativo en sus inicios se trató de una casa hogar fundada por la hermana Mariana de Jesús Murillo en compañía de tres hermanas de la congregación Marianita, un 29 de junio de 1961, con la bondadosa intención de brindar un espacio acogedor para niñas huérfanas y carentes de recursos en la ciudad capital la cual se encontraba en desarrollo.

Le puede interesar: Santísima Trinidad: misterio y plenitud del amor

Con el paso del tiempo se vieron en la necesidad de fundar una escuela para la formación de las menores de edad que hacían vida en el lugar y con el  apoyo del gobierno regional por medio de la Dirección de Educación, aprobaron la creación de una escuela estadal de educación primaria que con la demanda estudiantil y a petición de los representantes, se fue extendiendo hasta impartir educación de nivel media general, constituyéndose ahora como colegio y egresando sus estudiantes como bachilleres de la República.

Esta institución ofrece una formación de primera a la población tachirense impartiendo una cristiana educación, basada en los valores del Evangelio siguiendo el lema “ternura y firmeza en la educación”, de la Beata Mercedes de Jesús Molina y Ayala, a quien el nombre del plantel hace honor.

Fortalecimiento

Su manera de fortalecer el sistema educativo en el estado Táchira es por medio de los valores  cristianos y humanos. La hermana Enedina Rujano, expresó que “sembrando valores, no solo para que los conserven aquí en el colegio, sino para cuando vayan a la universidad o adquieran algún compromiso”.

Para Deisy Gonzáles, coordinadora de pastoral, lo que diferencia a esta casa de estudios de los demás colegios de la ciudad capital, es la formación en la educación católica, con la presencia de Eucaristías en la capilla que posee en las instalaciones.

“Aquí tenemos capillas y allí está el Santísimo, es una gran diferencia entre las otras instituciones, porque de pronto hay colegios que son también religiosos, católicos o que pertenecen al AVEC, pero no existe una presencia de la eucaristía. Años atrás existía un capellán y todos los días en la semana se celebraba la Eucaristía y los estudiantes iban por turnos”, agregó.

También Yolianne Linares, docente del área de primaria, desde hace más de dos décadas, comentó que para ella la diferencia que marca la institución se da desde la formación en los valores de la iglesia, además de la unión y confianza que existe entre el personal y los estudiantes que hace que el lugar se sienta como una familia.

Vivencias

La profesora Linares explicó su experiencia trabajando en el colegio, sosteniendo que “de verdad que ha sido muy enriquecedora, me dieron la oportunidad recién graduada y a medida que he trabajado me ha dado la oportunidad de crecer a nivel espiritual sobretodo que es el fundamento de la institución y a nivel profesional.”

Por otro lado, para Graciela Silva, secretaria general, quien lleva 40 años formando parte del personal administrativo, destacó que sus vivencias en el lugar han sido buenas, llenas de crecimiento personal, mencionando que se cuenta con un buen clima laboral y que, además, como representante recomienda la institución y se siente satisfecha con la educación que le impartieron a sus hijos.

Le puede interesar: Primer tuit del Papa desde el Gemelli: Agradece oraciones y mensajes

También, Darwing Moncada quien comenzó a trabajar como docente en octubre de 2022, declaró como ha sido su experiencia hasta el momento, “el recibimiento de la parte directiva, evaluativa y la coordinación pedagógica, ha sido ideal. He tenido el apoyo, he contado con ellos de mil maneras posibles”.

Por último, para Alicia de Palacios, secretaria del área de subdirección desde hace 28 años, trabajar para el Colegio Hogar Mercedes de Jesús ha sido exitosa en diferentes aspectos, puesto que “desde el campo personal hasta el laboral he podido crecer y prepárame, me he graduado trabajando aquí en el colegio”, acotó.

 Lilliam Escalante

Pasante UBA

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here