30.6 C
Venezuela
lunes, mayo 19, 2025
HomeEspiritualidadSanta Rosa de Lima: una vida de oración y contemplación

Santa Rosa de Lima: una vida de oración y contemplación

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde
spot_imgspot_img

Isabel Flores de Oliva (Santa Rosa de Lima)  nació en el antiguo virreinato de Perú, Lima el 20 de abril de 1586, considerada la primera santa de América por su convicción de darles amor a los pobres, su generosidad y solidaridad por aquellos más necesitados se consolidó con la entrega total en cuerpo y alma para atenderlos.

Hija de Gaspar Flores, arcabucero y de María de Oliva y Herrera, hilandera y costurera, fue la cuarta hija de doce hermanos, de quienes solo se conocen a nueve: Gaspar, Hernando, Bernandina, Francisco, Juana, Antonio, Andrés, Jacinta y Francisco Matia.

Le puede interesar: Celebran fiesta patronal en el Palmar de La Copé

Recibió el nombre de Rosa, ya que sus familiares lo utilizaban desde su nacimiento por su belleza y por la visión de su madre, que describía que el rostro de la niña se convirtió en una rosa, lo  que la santa años más tarde tomaría para sí al considerarse «rosa del jardín de Cristo”.

A los veinte años decidió tomar el hábito de terciaria dominica, y entregó su vida a la atención de los enfermos y niños con tanta vehemencia que su fama cruzó fronteras ante la entrega total de cada acción.

Luego de ser incomprendida por largos años, Santa Rosa de Lima partió hacia el encuentro con el Creador el  24 de agosto de 1617 con tan sólo 31 años.

Lee también: El Papa Francisco: «Estoy escribiendo una segunda parte de Laudato si’

El mismo día de su muerte, por la tarde, se efectuó el traslado del cadáver de Santa Rosa al convento grande de los dominicos, llamado de Nuestra Señora del Rosario. Sus exequias fueron imponentes por su resonancia entre la población capitalina. Una abigarrada muchedumbre colmó las calzadas, balcones y azoteas en las nueve cuadras que separaban la calle.

Al día siguiente, 25 de agosto, hubo una misa de cuerpo presente oficiada por don Pedro de Valencia, obispo electo de La Paz, y luego se procedió sigilosamente a enterrar los restos de la santa en una sala del convento, sin toque de campanas ni ceremonia alguna, para evitar la aglomeración de fieles y curiosos.

El papa Clemente IX la beatificó en 1668, y un año después la declaró patrona de Lima y de Perú. Su sucesor, Clemente X, la canonizó en 1671. Además había sido declarada patrona principal de América, Filipinas y las Indias Orientales.

La festividad de Santa Rosa de Lima se celebra el 30 de agosto.

Milagros

María Sánchez, de 9 años, no podía caminar producto de una fuerte caída. Sus padres realizaron una novena ante la tumba de Santa Rosa de Lima y fue curada.

Isabel Durán había perdido el movimiento en uno de sus brazos. Decidió frotarlo contra el cuerpo de la santa minutos antes de que sea sepultada. Recuperó la movilidad ante los ojos de un sacerdote.

Mauro Diego de Ayala tenía el brazo derecho inválido. Se encomendó a la santa ante su sepulcro en la iglesia de Santo Domingo. Recuperó su salud. Existieron testigos del hecho.

Magdalena Chamiso logró que sus piernas lisiadas tengan movilidad. ¿Cómo lo hizo? Echó tierra sobre sus extremidades y algunas reliquias del sepulcro de Santa Rosa de Lima.

María de Vera fue desahuciada por su doctor y sufría de fiebre. Invocó a la santa mientras sostenía una estampa de su imagen. Se quedó dormida y al despertar estaba sana.

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here