31 C
Venezuela
viernes, abril 11, 2025
HomeActualidadPlanificación y organización en un emprendimiento que colma las calles

Planificación y organización en un emprendimiento que colma las calles

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Romero, Cristo y su misericordia

Monseñor Romero decía que “la Iglesia no solo se ha encarnado en el mundo de los pobres y les da una esperanza, sino que se ha comprometido firmemente en su defensa. Las mayorías pobres son oprimidas y reprimidas cotidianamente por las estructuras económicas y políticas de nuestro país.

Abren inscripciones para encuentro de preparación inmediata al matrimonio 

El Epim se desarrollará entre el 31 de mayo y el 12 de julio, serán 7 encuentros presenciales los días sábados

Programación de Semana Santa de parroquia Sagrado Corazón de Jesús de La Fría 

Programación de Semana Santa de parroquia Sagrado Corazón de Jesús de La Fría

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte II)

Pablo VI deja claro que la tarea de evangelizar no es exclusiva de un grupo selecto dentro de la Iglesia, sino que es una misión compartida por todos los fieles

Programación de Semana Santa de parroquia San Juan Bautista 

Programación de la Semana Santa de la parroquia San Juan Bautista, en el municipio San Cristóbal
spot_imgspot_img

 En cada esquina de las calles de la capital del estado Táchira se observan las ventas de un producto vitamínico que llegó al mercado local para proporcionar a los usuarios un complemento a la menguada dieta alimenticia, desde niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y sobre todo hombres de mediana edad lo consumen, con la única y expresa condición de mantenerse enérgicos en la vorágine diaria.

El jugo de borojó se produce con una fruta que se consigue básicamente en Colombia y es, por sus condiciones naturales, poseedora de nutrientes que suplen en la mayoría de los casos algunas deficiencias alimenticias, sumado a ello, la carga coloquial la sitúa como una fruta afrodisíaca.

Le puede interesar: Celebran fiesta patronal en el Palmar de La Copé

Lo cierto es que hay quienes arguyen que sus componentes ayudan a disminuir el cansancio, el agotamiento, el estrés y la fatiga. Sin embargo, y sin demeritar las capacidades alimenticias, el producto llegó con otra finalidad que no es más que volverse un emprendimiento sólido en términos económicos.

Carolina Acevedo, es una madre soltera de tres hijos varones, estudiantes y todos menores de edad. Luego de un periplo por Colombia de cuatro años, esta tachirense, profesional en educación y residente del municipio Junín (Rubio) vio en la producción de jugo de borojó una oportunidad que ningún trabajo estable podía proporcionarle.

“A mi regreso comencé como empleada de un carrito de borojó, en este tiempo conocí todo el proceso desde la materia prima hasta la producción y entrega al usuario (…) luego con el conocimiento obtenido y con unos ahorros inicié mi emprendimiento en enero de este año”.

Constancia

Con ocho meses en el mercado, Acevedo recorre el sector de Puente Real desde las diez de la mañana hasta las cinco de la tarde, de lunes a sábado, exceptuando los días que por distintas razones no puede viajar desde Rubio para poder laborar.

“Me es más rentable trabajar por mi cuenta que trabajarle a otra persona (…) dependo de mí y yo flexibilizó mis horarios”.

La docente convertida en emprendedora ve en este accionar una labor que disfruta y que mejora día a día gracias a su excelente atención y al ingrediente particular que la diferencia de los demás productores del mercado local.

Lee también: El Papa Francisco: «Estoy escribiendo una segunda parte de Laudato si’

“Realmente este emprendimiento para mí no es agotador y es porque lo hago con mucha disposición, cariño y amor (…) yo atiendo a mis clientes con devoción, los escucho y los despacho con mucha paciencia (…) el ingrediente básico del juguito es el amor que le colocó, el cariño que le coloco a mi trabajo”.

Con su emprendimiento denominado Jugo de borojó El Rayo, Carolina Acevedo mantiene a sus tres hijos y forma parte del desarrollo de la economía regional, no tiene quejas de lo que hace y mucho menos de competir con la distribución de un producto que ha sido tomado por completo por hombres.

“Hay gente que me dice que es muy forzado (…) usted tiene que caminar, rodar el carrito, venir desde Rubio, la buseta, pero no me importa ya sé lo que es salir del país, extrañar la casa, extrañar el calorcito de mi país y aquí estoy y me ha ido maravilloso trabajar así”.

¿Qué le dirías a la gente que está comenzando con un emprendimiento?  

Que sea perseverante, que sean muy constantes porque hay días donde uno piensa que no va a salir la venta (…) pero como yo soy muy devota de Dios y me encomiendo mucho al Señor  él es quien me ayuda a que todo fluya.

¿Cómo es un día normal de trabajo?

Me levanto con mucha disposición desde la noche anterior dejo todo organizado (…) la organización es indispensable en todos los aspectos en el trabajo, para movilizar los alimentos. Todo lo hago con mucha planificación y organización. Luego realizó mi ruta por todo el sector en este caso Puente Real para ofrecer mi producto.  

¿Si es lucrativo este emprendimiento?

Sí lo es. La base es organización y saber priorizar. Yo no permito que la materia prima se agote, soy muy ahorrativa y no despilfarro ni producto, ni mi tiempo. Todo lo que hago lo administro. Yo pienso que cuando uno tiene una planificación sólida todo fluye.

¿Has pensado una vez más salir del país?

Realmente no me he visto en la necesidad de querer irme una vez más, pese a que tengo familiares fuera del país que me dicen que pruebe una vez más, pero yo estoy muy cómoda en la actualidad y le doy gracias a Dios porque mi iniciativa ha resultado.

¿Cómo ves en el tiempo el avance de tu emprendimiento?

En cuatro años me veo consolidando mi emprendimiento, adquirir más carritos y buscar un lugar estable de atención a los clientes (…) quiero es crecer, eso es lo que le pido a Dios que me de la fuerza y la voluntad para crecer, para surgir, para prosperar.


Carlos A. Ramírez B.

NOTAS RELACIONADAS

Romero, Cristo y su misericordia

Monseñor Romero decía que “la Iglesia no solo se ha encarnado en el mundo de los pobres y les da una esperanza, sino que se ha comprometido firmemente en su defensa. Las mayorías pobres son oprimidas y reprimidas cotidianamente por las estructuras económicas y políticas de nuestro país.

Abren inscripciones para encuentro de preparación inmediata al matrimonio 

El Epim se desarrollará entre el 31 de mayo y el 12 de julio, serán 7 encuentros presenciales los días sábados

Programación de Semana Santa de parroquia Sagrado Corazón de Jesús de La Fría 

Programación de Semana Santa de parroquia Sagrado Corazón de Jesús de La Fría

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte II)

Pablo VI deja claro que la tarea de evangelizar no es exclusiva de un grupo selecto dentro de la Iglesia, sino que es una misión compartida por todos los fieles

Programación de Semana Santa de parroquia San Juan Bautista 

Programación de la Semana Santa de la parroquia San Juan Bautista, en el municipio San Cristóbal

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here