30.7 C
Venezuela
martes, septiembre 9, 2025
HomeActualidadEmprende Táchira continúa entregando financiamiento para fortalecer la economía regional

Emprende Táchira continúa entregando financiamiento para fortalecer la economía regional

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre

El Papa: La paz y no el conflicto es nuestro sueño más preciado

León XIV manifestó que la familia humana comparte tanto la oportunidad como la responsabilidad de fomentar una cultura de armonía y paz, y subrayó que la cultura puede considerarse en dos sentidos

Fray Juan Palacios: “El Señor me ha llamado para servir”

Su infancia estuvo marcada por su presencia en la Iglesia católica, donde a la edad de 9 años realizó su primera comunión, participó en el grupo de monaguillos, grupos juveniles para luego incorporarse a la Legión de María

San Nicolás de Tolentino: una vida llena de humildad, discreción y lealtad

San Nicolás murió el 10 de septiembre de 1305 y fue enterrado en la iglesia del convento de Tolentino, su hogar por más de tres décadas, en el año 1345, sus restos fueron exhumados y su cuerpo fue hallado incorrupto
spot_imgspot_img

Este año 2023 ha sido para el Movimiento Emprendedores Venezuela en el estado Táchira y EmprendeTáchira, un tiempo de apoyo irrestricto a quienes en el marco de la resiliencia han motorizado la economía regional a través de innovadoras propuestas de producción de bienes y servicios.

Daniel Escalona coordinador estadal del Movimiento Emprendedores Venezuela en el estado Táchira y presidente de EmprendeTáchira, aduce que durante este año han sido innumerables las acciones que se han realizado basados en la programación continua en los municipios del estado, de ferias que han promovido el reconocimiento de las propuestas económicas nacidas en suelo tachirense.  

Le puede interesar:  El Papa agradece la labor de las mujeres salidas de la mafia

“Aparte de la entrega de financiamiento logramos un hito que no se había visto antes (…) en el mes de mayo logramos 21 ferias a nivel municipal (…) 21 municipios participaron con más de quinientos emprendedores simultáneamente”.

Escalona aduce que a través del apoyo que se recibe de la gobernación del Táchira por medio del Instituto Autónomo para el Desarrollo de la Economía Social del estado Táchira (Fundesta) se ha concretado el propósito de incidir en las mejoras de los emprendedores a través de recursos privados y públicos.

“Por la banca fueron 244 financiamientos a través del Movimiento Emprendedores, con Fundesta, la gobernación, banco Bicentenario y banco del Tesoro (…) los montos de los financiamientos varían en Fundesta desde 300 a 500 dólares y por la banca pública van desde 1000 hasta 5000 dólares”.

Revisión

Para el representante del ente que apoya a los emprendedores, la supervisión para la entrega de recursos y la documentación en los órganos del estado ha sido minuciosa, puesto que se han registrado anomalías en torno a quienes tienen la categorización de incipientes promotores de negocios y quienes han generado simulaciones al margen de la ley.

“Hubo empresarios que en lugar de mutar hacia una mejora de su empresa lo que hicieron fue un retroceso, con eso se convirtieron en evasores fiscales (…) con esto pasaron de empresarios a emprendedores cuando lo que se busca es lo contrario”.

Lee también: Cuarto encuentro de ex seminaristas en Borotá

Destacó que ya se están generando las normativas para evitar que a través de la imagen de emprendedores se cometan delitos fiscales, para ello, se han gestado mesas de trabajo con el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, Seniat.

“Llegamos a un acuerdo que todos los empresarios o todas a aquellas personas que ya tuvieran una figura jurídica dentro del organismo no pueden emitir el Registro de Información Fiscal (RIF) de emprendedores a menos que pasarán por un proceso legal que diera fe de lo que presentaron (…) lo que se busca es que esta situación no siga perjudicando a los nuevos emprendedores”.

Controversia

Otro de los factores que ha desfavorecido la adquisición de recursos a los emprendedores es la realidad económica regional. Por ello, Escalona arguye que ya se están gestando las conversaciones con entidades bancarias nacionales en la búsqueda de minimizar los trámites que exigen como medida para el apoyo financiero.

“Emprende Táchira prevé para el 2024 poder generar que las instituciones financieras a nivel nacional entiendan que la realidad tachirense  es totalmente distinta a la del país,  porque vivimos una  triada monetaria,  todo es en efectivo y solo el 10 por ciento de las transacciones se manejan en bolívares generalmente cuentas nóminas (…) y el 90 por ciento se cancela en pesos y dólares”.

Aclara que lo idóneo es dar a conocer que los movimientos bancarios son nulos en el Táchira, por eso los postulados no han sido beneficiados, de allí que estima que la prioridad es explicar este fenómeno y afianzar la llegada de mayores recursos a un número superior de emprendedores.

Carlos A. Ramírez B.

NOTAS RELACIONADAS

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre

El Papa: La paz y no el conflicto es nuestro sueño más preciado

León XIV manifestó que la familia humana comparte tanto la oportunidad como la responsabilidad de fomentar una cultura de armonía y paz, y subrayó que la cultura puede considerarse en dos sentidos

Fray Juan Palacios: “El Señor me ha llamado para servir”

Su infancia estuvo marcada por su presencia en la Iglesia católica, donde a la edad de 9 años realizó su primera comunión, participó en el grupo de monaguillos, grupos juveniles para luego incorporarse a la Legión de María

San Nicolás de Tolentino: una vida llena de humildad, discreción y lealtad

San Nicolás murió el 10 de septiembre de 1305 y fue enterrado en la iglesia del convento de Tolentino, su hogar por más de tres décadas, en el año 1345, sus restos fueron exhumados y su cuerpo fue hallado incorrupto

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here