30.7 C
Venezuela
viernes, octubre 24, 2025
HomeActualidadVera: No hay excusa para quienes no se midieron en las primarias

Vera: No hay excusa para quienes no se midieron en las primarias

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza
spot_imgspot_img

La coordinadora regional de Primero Justicia, en el estado Táchira, Karim Vera, catalogó el llamado a primarias como una acción favorecedora en la búsqueda de fomentar cambios en el país, sin embargo, dejó por sentado que aquellos que critican las muestras democráticas que se están evidenciando,  son parte del juego político del actual régimen.

Destacó que no todos son opositores, sino personeros que no promueven el cambio,  que estiman mantener en el poder al factor oficialista como parte de sus maniobras de sabotaje.

“Eso es una campaña, no de otros candidatos ni siquiera de otros partidos, eso es una estrategia que ha venida utilizando el régimen de Nicolás Maduro que usa a ciertos dirigentes políticos que se hacen llamar opositores para tratar de entorpecer el proceso de unificación de fuerzas que desde la alternativa democrática hemos venido promoviendo”.

Lee también: El Papa: Las maravillas florecen de las diferencias, no de la uniformidad

Señaló que unas de las críticas de mayor peso se presentaron con las aseveraciones acerca de la imposibilidad de participar en este llamado democrático, razón por la cual demandó a todos los detractores para que presenten pruebas tangibles que desmeriten el proceso.

“Toda persona que tuviera aspiración de ser candidato presidencial tenía la posibilidad de postularse en el proceso primario, incluso ni siquiera se hacía mención a partidos políticos (…) el que no participó fue porque sencillamente  no se quiso  inscribir”.

Defendió la propuesta alternativa para la búsqueda de un candidato único, con la cual, asegura, se ejercerá presión para la salida oportuna del actual gobierno que tiene al país sumido en una profunda crisis económica, social y política.

“No existe una excusa que justifique que haya ciudadanos que queriendo ser candidatos de la alternativa democrática no se hayan contado en este proceso electoral (…) este era un proceso electoral primario, inclusivo, abierto, participativo donde todos los venezolanos tenían la posibilidad de poner nuestro nombre al servicio de los ciudadanos”.

Abandono

En torno al tema del Esequibo, que potencialmente el gobierno promociona en este cierre de año, Vera señaló que mucho más allá de una consulta lo que se exige es el cumplimiento de las obligaciones del Estado en el resguardo y protección del territorio.

“La soberanía se ejerce y se defiende, no se consulta (….) no podemos consultar algo que expresamente está establecido en la Constitución como obligación y deber del Estado venezolano que es la defensa de la soberanía territorial, soberanía de la nación”.

Acusó a los gobernantes que han motorizado las riendas del país en las últimas dos décadas de ser los responsables directos de esta situación anómala que requiere del apoyo de todos los venezolanos.

Le puede interesar: Congreso del Centenario: cómo y para qué de un caminar hacia la encarnación del Reino

“Lo que Guyana pretende hacer en estos momentos de arrebatarnos una zona estratégica para los venezolanos es sencillamente una viveza producto del descuido y del abandono de Hugo Chávez y de Nicolás Maduro que en aras de congraciarse con todos los países del Caribe se olvidaron que Venezuela tenía el Esequibo”.

Propone la unión, una vez más, como el factor que determinará las soluciones para el país en todos sus niveles, aduce que es necesario el compromiso general para salvaguardar la patria.

“Ahora pretende venir a realizar una actividad de este tipo que en nada ayuda a la defensa del Esequibo (…) nosotros proponemos que los mejores hombres y las mejores mujeres juristas de este país se sumen a la defensa de Venezuela  en la Corte Internacional”.

 Carlos Ramírez B. 

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here