26 C
Venezuela
miércoles, mayo 7, 2025
HomeOpiniónEl choque de épocas

El choque de épocas

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Los Cardenales llaman a construir, sin demora, una paz justa y duradera

"Hacemos un sentido llamamiento a todas las partes implicadas -se lee en el comunicado difundido por la Santa Sede- para que alcancen cuanto antes un alto el fuego permanente y negocien, sin condiciones previas y sin más demora, la paz largamente deseada"

Mes de María: Nuestra Señora de Coromoto

La devoción por Nuestra Señora se propagó y los milagros continuaron. La historia narra que el hallazgo del lugar exacto de la aparición fue un hecho explicable solo a la luz de la fe. Allí se encuentra hoy el Santuario Nacional Basílica Menor de Nuestra Señora de Coromoto, que fue inaugurado por San Juan Pablo II el 10 de febrero de 1996

Prevención y seguridad: compromiso de todos frente al abuso infantil

El Padre Jean Carlos Medina, coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, expresó su agradecimiento por el esfuerzo y compromiso de los sacerdotes de la vicaría, los conferencistas y todos los participantes, resaltando la importancia de unir esfuerzos para erradicar un problema que, lamentablemente, se ha extendido más allá de los entornos eclesiales

Cónclave: El proceso de elección papal

La Constitución Universi Dominici Gregis, establece, que el Cónclave debe celebrarse en el territorio de la Ciudad del Vaticano. El lugar de residencia de los cardenales durante el Cónclave será la Domus Sanctae Marthae

Continúa jornada sobre la Doctrina Social de la Iglesia para formar conciencia

“Es importante la educación tanto a nivel de los colegios como a nivel familiar que va creando en los muchachos principios claros para que luego tengan criterios en los cuales puedan desarrollar en su futura vida
spot_imgspot_img

Nuestro proceso de primarias confirmó la crisis de las costumbres y hábitos políticos. La formas tradicionales de concebir y hacer política no encajan en el cambio de época que se acelera en el mundo. Incesantemente los nuevos paradigmas de ayer se hacen viejos hoy. En medio de este choque entre dos épocas los dirigentes convencionales se hunden en un desprestigio y una pérdida de representatividad que arrastra a justos y pecadores.

El sistema de conducción que correspondió a la época de la democracia de Punto Fijo pierde estabilidad por razones que no suelen aparecer en  análisis que se recitan como un saludo a la bandera. 

Mientras tanto un liderazgo con experiencia, formación y años de lucha es abandonado por sus errores y por no haber encontrado el camino acertado para hacerse una referencia anti autoritaria.

Lee también. Congreso del Centenario: cómo y para qué de un caminar hacia la encarnación del Reino

La inhabilitación política masiva y real, ocurre por ausencia de una política práctica coherente que se funde en valores y no en creencias. 

El gobierno y la oposición no toman nota de esta alteración del eje de la política y se dedican a compartir una falta de consecuencia con sus misiones. En el caso de las oposiciones están bajo cuestionamiento dirigentes formados, con experiencia y liderazgo acumulado.

Si es cierto que se está abriendo un cambio de ciclo, el equipo colectivo para impulsar la nueva época aun no toma el escenario. En sus agendas ocupa más espacio el pasado que el porvenir. Sus discursos se corresponden con un país que ya no existe y un modelo de desarrollo fuera de juego.

Ante el choque, ser dirigente de un partido hoy se ha hecho más complicado. Se exige un conjunto de atributos difícil de conseguir en una persona. Por eso es necesaria la asociación plural y sinérgica mediante un pensamiento, que sea diverso, pero con capacidad de importar futuro a un presente complejo. Es decir, comunicarse con el país a través de soluciones viables a problemas cotidianos de vida o muerte para la mayoría, a la vez que se frezca una esperanza objetiva basada en una nueva épica ciudadana.

En esas condiciones el consenso no es el punto de arranque sino una de las pistas para que la posible victoria electoral no se escape por posiciones extremas que se aíslan de  los sectores que encarnan esa materia prima del cambio que es el descontento.

En las nuevas formas de generar democracia desde la sociedad más que del Estado no caben caudillismos, jerarquías burocráticas o centralismos. Mantener tal atraso político cultural es uno de los motivos del rechazo a partidos que sin éxitos políticos ni anclajes sociales pretenden ser el Estado Mayor de ficticias alternativas que siempre tienden a ser iguales a nada.

Le puede interesar: Francisco recibe al Presidente paraguayo Santiago Peña Palacios

El triunfo de María Corina fue un revolcón a la prepotencia de líderes que pierden potencia. 

En ese evento la gente hizo un aprendizaje fundamental: se puede apoyar en una coyuntura una opción distinta a la decisión de las Direcciones Nacionales, sin que signifique automáticamente una ruptura con toda la política del partido.

En la lucha por transitar del autoritarismo a la democracia entraron a jugar papel importante los independientes y una legión de managers de tribuna que pueden contribuir a manejar reglas de juego muy distintas al Manual de los cuarenta años de democracia. 

Pero a muchos de nosotros nos cuesta desprendernos de juicios, prejuicios, esquemas y convicciones a punto de chocar contra el desenvolvimiento de una nueva época. 

No advertimos que en el encontronazo algunas irrupciones adquieren revestimientos impuros y plebeyos. Y que hay que aceptarlo porque así se inician los nuevos ciclos.

Simón García 

NOTAS RELACIONADAS

Los Cardenales llaman a construir, sin demora, una paz justa y duradera

"Hacemos un sentido llamamiento a todas las partes implicadas -se lee en el comunicado difundido por la Santa Sede- para que alcancen cuanto antes un alto el fuego permanente y negocien, sin condiciones previas y sin más demora, la paz largamente deseada"

Mes de María: Nuestra Señora de Coromoto

La devoción por Nuestra Señora se propagó y los milagros continuaron. La historia narra que el hallazgo del lugar exacto de la aparición fue un hecho explicable solo a la luz de la fe. Allí se encuentra hoy el Santuario Nacional Basílica Menor de Nuestra Señora de Coromoto, que fue inaugurado por San Juan Pablo II el 10 de febrero de 1996

Prevención y seguridad: compromiso de todos frente al abuso infantil

El Padre Jean Carlos Medina, coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, expresó su agradecimiento por el esfuerzo y compromiso de los sacerdotes de la vicaría, los conferencistas y todos los participantes, resaltando la importancia de unir esfuerzos para erradicar un problema que, lamentablemente, se ha extendido más allá de los entornos eclesiales

Cónclave: El proceso de elección papal

La Constitución Universi Dominici Gregis, establece, que el Cónclave debe celebrarse en el territorio de la Ciudad del Vaticano. El lugar de residencia de los cardenales durante el Cónclave será la Domus Sanctae Marthae

Continúa jornada sobre la Doctrina Social de la Iglesia para formar conciencia

“Es importante la educación tanto a nivel de los colegios como a nivel familiar que va creando en los muchachos principios claros para que luego tengan criterios en los cuales puedan desarrollar en su futura vida

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here