32.3 C
Venezuela
jueves, abril 3, 2025
HomeActualidadRepudian modificación de himno de San Cristóbal

Repudian modificación de himno de San Cristóbal

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural
spot_imgspot_img

Hijos de Marco Antonio Rivera Useche, autor del himno de San Cristóbal repudiaron la modificación de la letra de esta obra, que pretender hacer a través de una ordenanza, el Concejo Municipal, liderado por el edil Yeison Useche.

Uno de sus hijos, Nelson Rivera, explicó que esta medida solo viola el artículo 21 de la Ley de Derecho de Autor, que señala la exclusividad del autor para autorizar adaptaciones, arreglos, y otras transformaciones a la canción.

Le puede interesar: Un discípulo misionero en la acción política (I Parte)

Dijo que no se puede “mutilar” el cántico el cual fue compuesto en el cuatricentenario de la ciudad, el cual años después fue adoptado como himno de la capital del estado Táchira.

“Nos causa estupor que por ligereza y atrevimiento de un director se pretenda modificar la obra de nuestro padre”, expresó.

Es por ello que insta a los concejales a llamar a un concurso donde se apruebe la música y letra de una nueva canción para San Cristóbal. También se debe derogar la ordenanza de fecha 3 de marzo de 1968, que aprobó como himno la marcha “salud San Cristóbal”.

Lee también: El Papa: No olvidemos las guerras y recemos por la paz

Maryerlin Villanueva 

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here