24 C
Venezuela
viernes, octubre 24, 2025
HomeIglesiaViacrucis de la ciudad de San Cristóbal 2024: Un grito al cielo...

Viacrucis de la ciudad de San Cristóbal 2024: Un grito al cielo contra la trata de personas

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza
spot_imgspot_img

El martes santo 26 de marzo en la ciudad de San Cristóbal, se llevó a cabo el viacrucis anual que este año se centró en meditar sobre el camino hacia el calvario, bajo la iniciativa de la Campaña Compartir 2024, organizada por Cáritas Venezuela con el objetivo de elevar oraciones por todas las personas que en Venezuela y en el mundo son víctimas del terrible flagelo de la trata de personas.

La procesión dio inicio con la bendición del Obispo auxiliar de la Diócesis, Mons. Juan Alberto Ayala, en el arco de la entrada de la quinta avenida de la ciudad, culminando en el atrio de la parroquia Sagrario Catedral, donde Mons. Mario Moronta aguardaba para presidir la Santa Eucaristía.

Lee también: Prefecto del Discaterio de Comunicación del Vaticano visitará al Táchira en mayo

En el recorrido de aproximadamente 3 kilómetros, participaron fieles de diversas parroquias de la zona metropolitana, así como sacerdotes, religiosos, religiosas, seminaristas y representantes de los medios de comunicación.

En las quince estaciones dispuestas por los servidores de las parroquias, se reflexionó acerca de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, permitiendo a los católicos expresar su fe a través de gestos de veneración al misterio de la santa cruz durante la procesión. (PrensaDiocesisSC)

Le puede interesar: El Papa a comunidad nigeriana en Roma: Sean universales, no aislamiento tribal

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here