32 C
Venezuela
miércoles, julio 30, 2025
HomeIglesiaInició Diplomado de Liturgia en la Diócesis de San Cristóbal

Inició Diplomado de Liturgia en la Diócesis de San Cristóbal

Date:

NOTAS RELACIONADAS

70 jóvenes recibieron sacramento de la confirmación impuesta por monseñor Ayala

En cuanto a los jóvenes que recibieron el sacramento de la confirmación les instó a ser actores primarios y testigos presentes y valientes del Evangelio, con esta nueva etapa que la fe les ha asignado

Realizan catequesis sobre la confesión en parroquia Santa Teresa de Jesús

Vivir estos pasos con fe, sinceridad y un corazón abierto nos permite experimentar la gracia transformadora y la profunda paz que solo Dios puede dar

UCAT crea Cátedra de Asuntos Fronterizos monseñor Mario Moronta Rodríguez 

Esta cátedra será un referente académico, abordando las dinámicas fronterizas desde diversas perspectivas: jurídicas, culturales, económicas, antropológicas, políticas, gerenciales, comerciales, psicológicas y, por supuesto, la dimensión religiosa

Grupo de Teatro Libre “Ricardo Acosta” TELIRA conmemora el natalicio de Simón Bolívar en San Cristóbal

La obra exploró momentos íntimos de la vida del Libertador, desde su nacimiento hasta su adolescencia, resaltando eventos familiares clave que marcaron su carácter. Un homenaje cargado de simbolismo y emoción

Talento en Iniciación Musical

El auditorio de la EMMAE se llenó de emociones y colorido, al recibir a los infantes que exhibieron su potencial artistico, oído rítmico y melódico a través del canto y habilidad en la ejecución de instrumentos de percusión
spot_imgspot_img

Este sábado 25 de mayo de 2024, en el auditorio de la Escuela Bustamante de La Ermita, se dio inicio al diplomado de Liturgia organizado por la Diócesis de San Cristóbal a través de la Vicaría de Pastoral, el Instituto Diocesano Monseñor Rafael Arias Blanco, el Secretariado de Liturgia y la Universidad Católica del Táchira. En esta oportunidad contó con 131 participantes.

Lea también: Recaudarán fondos para escuelas de Fe y Alegría

El diplomado de liturgia se encuentra estructurado en tres módulos que se desarrollarán desde el 25 de mayo hasta diciembre de 2024. El primer módulo, titulado “La razón de ser de la Liturgia”; el segundo, “La Liturgia sacramental”; y el tercero, “La celebración del misterio de Cristo a lo largo del año”, y tendrá una duración de 120 horas académicas.

“Este diplomado se desarrolla con el fin de dar a conocer y profundizar en los fundamentos de la Liturgia y la importancia de su formación para que valoremos cada día más la celebración de nuestra fe; además de formar agentes de pastoral para lograr una mayor participación del pueblo de Dios en el ser y quehacer de la Iglesia”, manifestó el Padre Cárdenas.

El primer encuentro estuvo bajo la tutela de Monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, quien desarrolló los temas: celebración del misterio de Cristo; la Liturgia del Antiguo al Nuevo Testamento; definición de Liturgia; Asimismo el padre Juan Rego, Doctor en Sagrada Liturgia, director del Instituto de Liturgia de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, quien expuso la definición de Liturgia obra de la Santísima Trinidad.

El segundo encuentro se realizará el 08 de junio de 2024 y la temática estará a cargo del Pbro. Jesús Benito Cárdenas y Monseñor Roberth Hernández. (PrensaDiocesiSC)

NOTAS RELACIONADAS

70 jóvenes recibieron sacramento de la confirmación impuesta por monseñor Ayala

En cuanto a los jóvenes que recibieron el sacramento de la confirmación les instó a ser actores primarios y testigos presentes y valientes del Evangelio, con esta nueva etapa que la fe les ha asignado

Realizan catequesis sobre la confesión en parroquia Santa Teresa de Jesús

Vivir estos pasos con fe, sinceridad y un corazón abierto nos permite experimentar la gracia transformadora y la profunda paz que solo Dios puede dar

UCAT crea Cátedra de Asuntos Fronterizos monseñor Mario Moronta Rodríguez 

Esta cátedra será un referente académico, abordando las dinámicas fronterizas desde diversas perspectivas: jurídicas, culturales, económicas, antropológicas, políticas, gerenciales, comerciales, psicológicas y, por supuesto, la dimensión religiosa

Grupo de Teatro Libre “Ricardo Acosta” TELIRA conmemora el natalicio de Simón Bolívar en San Cristóbal

La obra exploró momentos íntimos de la vida del Libertador, desde su nacimiento hasta su adolescencia, resaltando eventos familiares clave que marcaron su carácter. Un homenaje cargado de simbolismo y emoción

Talento en Iniciación Musical

El auditorio de la EMMAE se llenó de emociones y colorido, al recibir a los infantes que exhibieron su potencial artistico, oído rítmico y melódico a través del canto y habilidad en la ejecución de instrumentos de percusión

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here