24.3 C
Venezuela
miércoles, septiembre 10, 2025
HomeActualidadAyacucho y Panamericano municipios con más violencia contra la mujer en Táchira

Ayacucho y Panamericano municipios con más violencia contra la mujer en Táchira

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre

El Papa: La paz y no el conflicto es nuestro sueño más preciado

León XIV manifestó que la familia humana comparte tanto la oportunidad como la responsabilidad de fomentar una cultura de armonía y paz, y subrayó que la cultura puede considerarse en dos sentidos

Fray Juan Palacios: “El Señor me ha llamado para servir”

Su infancia estuvo marcada por su presencia en la Iglesia católica, donde a la edad de 9 años realizó su primera comunión, participó en el grupo de monaguillos, grupos juveniles para luego incorporarse a la Legión de María

San Nicolás de Tolentino: una vida llena de humildad, discreción y lealtad

San Nicolás murió el 10 de septiembre de 1305 y fue enterrado en la iglesia del convento de Tolentino, su hogar por más de tres décadas, en el año 1345, sus restos fueron exhumados y su cuerpo fue hallado incorrupto
spot_imgspot_img

La primera dama del estado Táchira, Karem Durán de Bernal, informó que los municipios Ayacucho y Panamericano, son las localidades que más registran casos de violencia contra la mujer.

Tales declaraciones fueron ofrecidas en el evento “Poderosa-mente Mujer”, donde comentó que en este taller participaron una parte de las 12 mil mujeres que se han formado en la región en emprendimiento, de las cuales el 30% fueron víctimas de violencia de género.

Remarcó Durán que “eso no nos puede limitar”, recalcando que a pesar de este hecho, se debe avanzar y darles herramientas para superar estos episodios.

Lea también: Celebraron Bodas de plata sacerdotales del Enmanuel Pernía y del Obispado de Monseñor Moronta en San Cristóbal

Durán resaltó que estas iniciativas y herramientas han llegado de la mano de entidades como el Instituto Tachirense de la Mujer (INTAMUJER) y la Fundación Familia Tachirense, para evitar que estos casos proliferen en la región fronteriza.

Destacó también que las autoridades también se han abocado a este asunto, para identificar y tomar acciones con respecto a estos crímenes.

“Si ha habido reducciones, porque se están atendiendo estas denuncias (…) Caso que nos llega, caso que tomamos e incluso, lo llevamos a terapia o psicólogo”.

Resaltó que la labor de identificación y reducción de estos casos ha sido más complicada en los sectores rurales o aldeas del Estado Táchira.

 “Allí vemos características más peculiares”, así como mencionó que los municipios donde se ven más estos problemas es en Panamericano y Ayacucho

Todo esto ocurre en el marco de distintas actividades y eventos que buscan darle empoderamiento a las mujeres y combatir los efectos de estos casos de violencia de género, donde la ministra de la mujer, Dheliz Alvarez, entregará 200 kits de emprendimiento en el estado.

“No solamente es darle un crédito y una aprobación (..) Son muchos sacrificios que hay que hacer pero sin duda alguna, este tipo de actividades de empoderar desde la conciencia, sé que nos va a permitir la construcción social que tanto queremos”, comentó la primera dama.

Gabriel Angel Murillo
Pasante UBA

NOTAS RELACIONADAS

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre

El Papa: La paz y no el conflicto es nuestro sueño más preciado

León XIV manifestó que la familia humana comparte tanto la oportunidad como la responsabilidad de fomentar una cultura de armonía y paz, y subrayó que la cultura puede considerarse en dos sentidos

Fray Juan Palacios: “El Señor me ha llamado para servir”

Su infancia estuvo marcada por su presencia en la Iglesia católica, donde a la edad de 9 años realizó su primera comunión, participó en el grupo de monaguillos, grupos juveniles para luego incorporarse a la Legión de María

San Nicolás de Tolentino: una vida llena de humildad, discreción y lealtad

San Nicolás murió el 10 de septiembre de 1305 y fue enterrado en la iglesia del convento de Tolentino, su hogar por más de tres décadas, en el año 1345, sus restos fueron exhumados y su cuerpo fue hallado incorrupto

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here