31 C
Venezuela
martes, mayo 6, 2025
HomeActualidadAseguran que casas de cambio legalizarán a cambistas de las calles

Aseguran que casas de cambio legalizarán a cambistas de las calles

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mes de María: Nuestra Señora de Coromoto

La devoción por Nuestra Señora se propagó y los milagros continuaron. La historia narra que el hallazgo del lugar exacto de la aparición fue un hecho explicable solo a la luz de la fe. Allí se encuentra hoy el Santuario Nacional Basílica Menor de Nuestra Señora de Coromoto, que fue inaugurado por San Juan Pablo II el 10 de febrero de 1996

Prevención y seguridad: compromiso de todos frente al abuso infantil

El Padre Jean Carlos Medina, coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, expresó su agradecimiento por el esfuerzo y compromiso de los sacerdotes de la vicaría, los conferencistas y todos los participantes, resaltando la importancia de unir esfuerzos para erradicar un problema que, lamentablemente, se ha extendido más allá de los entornos eclesiales

Cónclave: El proceso de elección papal

La Constitución Universi Dominici Gregis, establece, que el Cónclave debe celebrarse en el territorio de la Ciudad del Vaticano. El lugar de residencia de los cardenales durante el Cónclave será la Domus Sanctae Marthae

Continúa jornada sobre la Doctrina Social de la Iglesia para formar conciencia

“Es importante la educación tanto a nivel de los colegios como a nivel familiar que va creando en los muchachos principios claros para que luego tengan criterios en los cuales puedan desarrollar en su futura vida

Peregrinación de la Vicaría Natividad del Señor

La actividad comenzó con cantos de animación y su respectiva bienvenida por parte del padre Rector Reínaldo Balza, seguidamente una pequeña proyección audio visual en la que se relato una pequeña reseña historia del Seminario
spot_imgspot_img

Recientemente el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, manifestó la posibilidad de la apertura de casas de cambio en los principales puntos de la frontera entre Colombia y Venezuela, como San Antonio, Ureña y La Fría, las cuales pudieran tener un impacto positivo en la región, de acuerdo a la opinión del economista, Gustavo Gandica.

El primer  mandatario regional ve con buenos ojos esta propuesta, ya que consideró que es un hecho que en la entidad, se utilizan tres monedas, el bolívar, el dólar y el peso colombiano, por lo cual ve necesario formalizar las transacciones de cambio de una moneda a otra.

Bernal afirmó que “es una realidad que en el estado se usan tres monedas (…) Que existen casas de cambio, pero clandestinas, yo soy del criterio de que hay que formalizar lo informal”. 

Lea también: Asilo San Antonio: un colegio al servicio del evangelio

Estas declaraciones se dan en el marco de una serie de trabajos e iniciativas desde el gobierno nacional y regional para reducir la burocracia en el intercambio comercial con Colombia.

Gandica, analizó las ventajas que puede traer este anuncio para la región, destacando que es una buena noticia si se cumplen las condiciones que necesita el estado en cuanto a la política monetaria.

Gandica puntualizó que “lo más importante es que estas casas de cambio permitan igualdad de condiciones para todos (…) Esto es legalizar un poco a los “cambistas” que vemos en la calle”.

El economista argumentó también que una de los factores a tomar en cuenta para dicha propuesta, es la transparencia que manejan estas entidades monetarias. 

Resaltó que “es importante que se sepa el origen de los fondos, de los pesos, los dólares, o la divisa que se vaya a manejar”.

Destaca que esto, de implementarse con miras a una reducción de las limitantes y en el control de cambio, sería un cambio notable en la forma que se gestiona, desde el gobierno nacional, la política monetaria y económica en la frontera.

Gandica señaló que “el gobierno tiene años siendo limitante en la política económica, tratando de manejar la tasa de cambio (…) Controles de cambio, hasta controles de precio por mucho tiempo (…) Mientras más apertura tenga la economía, más libertad tenga, el mercado se regula, avanza y siempre el resultado es positivo”.

El economista expresó que esta medida tendría un efecto positivo, siempre que no intervenga en la tasa de cambio en Táchira y la frontera entre ambos países, lo cual de no ser así, pudiera tener consecuencias graves y contrarias a lo esperado por la entidad. 

Agregó que las iniciativas desde el Estado serán positivas “siempre y cuando no se utilice estas casas de cambio para tratar de controlar de alguna manera el tipo de cambio”. 

Gabriel Angel Murillo

Pasante UBA

NOTAS RELACIONADAS

Mes de María: Nuestra Señora de Coromoto

La devoción por Nuestra Señora se propagó y los milagros continuaron. La historia narra que el hallazgo del lugar exacto de la aparición fue un hecho explicable solo a la luz de la fe. Allí se encuentra hoy el Santuario Nacional Basílica Menor de Nuestra Señora de Coromoto, que fue inaugurado por San Juan Pablo II el 10 de febrero de 1996

Prevención y seguridad: compromiso de todos frente al abuso infantil

El Padre Jean Carlos Medina, coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, expresó su agradecimiento por el esfuerzo y compromiso de los sacerdotes de la vicaría, los conferencistas y todos los participantes, resaltando la importancia de unir esfuerzos para erradicar un problema que, lamentablemente, se ha extendido más allá de los entornos eclesiales

Cónclave: El proceso de elección papal

La Constitución Universi Dominici Gregis, establece, que el Cónclave debe celebrarse en el territorio de la Ciudad del Vaticano. El lugar de residencia de los cardenales durante el Cónclave será la Domus Sanctae Marthae

Continúa jornada sobre la Doctrina Social de la Iglesia para formar conciencia

“Es importante la educación tanto a nivel de los colegios como a nivel familiar que va creando en los muchachos principios claros para que luego tengan criterios en los cuales puedan desarrollar en su futura vida

Peregrinación de la Vicaría Natividad del Señor

La actividad comenzó con cantos de animación y su respectiva bienvenida por parte del padre Rector Reínaldo Balza, seguidamente una pequeña proyección audio visual en la que se relato una pequeña reseña historia del Seminario

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here