29.6 C
Venezuela
miércoles, abril 30, 2025
HomeOpiniónCercanía y encuentro desde una mirada social

Cercanía y encuentro desde una mirada social

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Dom Ogliari: que el cónclave se abra a la libertad del Espíritu

“En un momento tan cargado de consecuencias para la Iglesia”, como el de la elección del Pontífice, es necesario recomponer alma, mente y corazón en torno a la persona de Jesús: es Él, en efecto, a quien la Iglesia “está llamada a anunciar y testimoniar al mundo"

Cardenal Giovanni Becciu no entrará en el Cónclave

“Teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del Papa Francisco de no entrar en el Cónclave permaneciendo convencido de mi inocencia”

Curso de Soporte Vital Avanzado en Obstetricia  recibieron  Médicos del Hospital Central y del Seguro Social

La inducción se cumplió gracias al apoyo de la Gobernación del Táchira, Fundación de la Familia Tachirense, a la Sociedad  Venezolana de Ginecología y Obstetricia y  diversos laboratorios de medicamentos de la entidad

Fundación de la Familia Tachirense y FundaUro operaron 13 Niños con Patologías Urológicas de Alto Costo

Las intervenciones se realizaron en Hospital Clínica Urológico 2000 y en el Hospital Central de San Cristóbal

Diplomado de Psicología aplicada a la educación: un nuevo paso en la formación pastoral 

El módulo, titulado Psicología General, estuvo a cargo del sacerdote Juan Carlos Gómez, quien además de ser psicólogo con especialidad en psicología clínica, profundizó en el tema desde su experiencia profesional
spot_imgspot_img

La inserción y el testimonio son dos categorías importantes para que la vida pastoral en la Iglesia dé fruto. La acción social en medio de nuestro pueblo se puede profundizar a través del diálogo que se construye desde la cultura del “Encuentro”.

Promotores

Hoy nos corresponde ir contracorriente frente a la cultura de la eficiencia que provoca descarte. Debemos promover el “Encuentro” que provoca solidaridad y fraternidad entre los ciudadanos y cristianos. Esto nos hace más humanos frente a la mirada del otro.

Ser servidores promotores desde la comunión y la cultura del “Encuentro”, nos permite ser guiados por la verdad que es Cristo, sin dejar de proclamarla. Es necesario alejar de nuestra acción pastoral la lejanía, buscando que haya luz y sol en la vida de las personas.

Lea también: Dejan inoperativa a la ULA-Táchira por robo de cableado eléctrico

Para ello, el documento de Aparecida, nos ha dejado una categoría pastoral de suma importancia, desde la originalidad del Evangelio y que es pauta para evaluar como vivimos eclesialmente: discípulo misionero desde la cercanía y el “Encuentro”.

Cercanía y Encuentro

La cercanía y el encuentro son dos categorías que también hacen presente el modo de estar Dios al lado de su pueblo en la historia de la salvación. Un Dios cercano hasta encarnarse.

No podemos dar prioridad a los principios, conductas y procedimientos organizativos, por encima de la persona humana que es hija de Dios. No podemos dejar de lado la cercanía, la ternura y la caricia diría el Papa Francisco.

La revolución de la ternura que hizo posible la encarnación del Verbo, debe iluminar una pastoral proselitista que, con dosis de distancia, es incapaz de lograr el “Encuentro”, no logrando una inserción eclesial, ni de pertenencia e identidad. La cercanía crea comunión, forma diálogo y crea cultura del Encuentro.

Evangelii Gaudium

La cultura es el corazón de cada pueblo. Hoy estamos llamados desde esta nueva evangelización a construir el bien común, para lo cual es necesario tener un “Encuentro” largo y trabajado.

El nº 220 de la Carta Enciclica “Evangelii Gaudium” del Papa Francisco, nos muestra cómo en cada país sus habitantes desarrollan la dimensión social de sus vidas, buscando que sus ciudadanos se configuren desde la responsabilidad de pertenencia e identidad y no como masa, que se deja arrastrar por las fuerzas dominantes.

Ser ciudadano fiel es una virtud y la participación en la vida política es una obligación moral, pero convertirse en pueblo es mucho más. Esto requiere un proceso de constancia donde cada generación debe involucrarse y aprender a hacerlo para desarrollar una cultura de “Encuentro”, desde la armonía que debe reinar en la pluralidad propia de ser comunidad, pueblo, país.

Mirada social

En este sentido, el desarrollo de la vida social y la construcción de un pueblo se funda en buscar que las diferencias se armonicen en un proyecto común. Este trabajo de convertirse en pueblo, el Papa Francisco lo desarrolla en el IV capítulo de este documento sobre la “dimensión social de la evangelización”.

Francisco presenta cuatro principios que son constitutivos para mirar la realidad desde una mirada de discernimiento. De ellos resalto dos: la realidad es superior a la idea y el tiempo superior al espacio. Francisco nos enseña con este método a mirar los pueblos centrando su mirada en el bien común blindando la paz.

Escuchar

Toda la vida de Cristo debe ser contemplada en clave de llamada. El Evangelio no se mira como quien contempla un espectáculo, sino con el fervor de escuchar y seguir a Jesús sirviendo. Es un llamado a la gracia especial de no ser sordo a su llamada, dando una respuesta desde la alegría de participar con El de su agradable misión.

 

Pbro. Jhonny Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Dom Ogliari: que el cónclave se abra a la libertad del Espíritu

“En un momento tan cargado de consecuencias para la Iglesia”, como el de la elección del Pontífice, es necesario recomponer alma, mente y corazón en torno a la persona de Jesús: es Él, en efecto, a quien la Iglesia “está llamada a anunciar y testimoniar al mundo"

Cardenal Giovanni Becciu no entrará en el Cónclave

“Teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del Papa Francisco de no entrar en el Cónclave permaneciendo convencido de mi inocencia”

Curso de Soporte Vital Avanzado en Obstetricia  recibieron  Médicos del Hospital Central y del Seguro Social

La inducción se cumplió gracias al apoyo de la Gobernación del Táchira, Fundación de la Familia Tachirense, a la Sociedad  Venezolana de Ginecología y Obstetricia y  diversos laboratorios de medicamentos de la entidad

Fundación de la Familia Tachirense y FundaUro operaron 13 Niños con Patologías Urológicas de Alto Costo

Las intervenciones se realizaron en Hospital Clínica Urológico 2000 y en el Hospital Central de San Cristóbal

Diplomado de Psicología aplicada a la educación: un nuevo paso en la formación pastoral 

El módulo, titulado Psicología General, estuvo a cargo del sacerdote Juan Carlos Gómez, quien además de ser psicólogo con especialidad en psicología clínica, profundizó en el tema desde su experiencia profesional

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here