26.6 C
Venezuela
sábado, octubre 25, 2025
HomeEspiritualidadSan Juan Crisóstomo: "No importa lo justas que puedan ser tus palabras,...

San Juan Crisóstomo: «No importa lo justas que puedan ser tus palabras, lo arruinas todo si hablas con ira»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza
spot_imgspot_img

 San Juan Crisóstomo nació en Antioquía, Siria en el año 347, hijo único de un gran militar y de una virtuosa mujer, Antusa, quien por su dedicación y entrega ha sido declarada santa también.

Desde muy pequeño la tragedia acompañó al santo, su padre, un oficial romano de alto rango murió, razón por la cual su hermana mayor y él quedaron a cargo de su madre, una mujer cristiana colmada de la convicción de venerar a Dios en todo instante de su vida.

Desde sus primeros años demostró tener admirables cualidades de orador, y en la escuela causaba admiración con sus declamaciones y con las intervenciones en las academias literarias. La mamá lo puso a estudiar bajo la dirección de Libanio, el mejor orador de Antioquía, y pronto hizo tales progresos, que preguntado un a día Libanio acerca de quién desearía que fuera su sucesor en el arte de enseñar oratoria, respondió: «Me gustaría que fuera Juan, pero veo que a él le llama más la atención la vida religiosa, que la oratoria en las plazas».

Lea también: IUESTA abre proceso de inscripciones para proceso 2024-2025

Ese deseo de entregarse a Dios no se vio cristalizado, puesto que tal admiración por la vida religiosa generó su deseo de irse al desierto como monje, una acción que declinó ante el pedido de su madre, que le imploró que no la dejará sola. Ante esta situación transformó su casa en un monasterio y vivió como monje con una dedicación profusa al estudio, la oración y la concreción de penitencias.

“Cuando su madre murió se fue de monje al desierto y allá estuvo seis años rezando, haciendo penitencias y dedicándose a estudiar la S. Biblia. Pero los ayunos tan prolongados, la falta total de toda comodidad, los mosquitos, y la impresionante humedad de esos terrenos le dañaron la salud”.

Su retorno del desierto a su ciudad natal estuvo lleno de dicha, la primera, al ser ordenado como sacerdote y, la segunda, ser el reemplazo del obispo Flaviano para realizar las predicaciones. Su cariz y calidad comenzó a deslumbrar y aquellos fieles comenzaron a estar en mayor contacto con la iglesia como parte del cumplimiento de ese mensaje que el santo comenzó a dar cada domingo, luego cada tres días hasta que se volvió diario.

“Cuando tenía alrededor de 50 años, en el 397, da el gran salto. Juan está en Constantinopla para suceder al Patriarca Nectario. Cambia el papel: gran visibilidad y cercanía a la corte. El único que no cambia es Juan. El fustigador de la corrupción que en los palacios del poder bizantino pulula, es fiel a su estilo. La gente lo ama por eso, tal como lo testimonian sus contemporáneos.

Su accionar lo hace merecedor de innumerables enemigos poderosos quienes en la búsqueda de un ataque deciden exiliarlo.

“El emperador, atizado por su esposa Eudoxia, decretó que Juan quedaba condenado al destierro. Al saber tal noticia, un inmenso gentío se reunió en la catedral, y Juan Crisóstomo anunció uno de sus más hermosos sermones. Decía: «¿Qué me destierran? ¿A qué sitio me podrán enviar que no esté mi Dios allí cuidando de mí? ¿Qué me quitan mis bienes? ¿Qué me pueden quitar si ya los he repartido todos? ¿Qué me matarán? Así me vuelvo más semejante a mi Maestro Jesús, y como Él, daré mi vida por mis ovejas…»

Fue llevado al Mar Negro y tratado brutalmente. Lo obligaban a caminar kilómetros con un sol abrazador que día a día agotaba sus fuerzas. Una de las tantas jornadas del destierro se durmió y en sus sueños vio a San Basilisco, un obispo muerto hacía algunos años, se le aparecía y le decía: «Ánimo, Juan, mañana estaremos juntos». Se hizo aplicar los últimos sacramentos; se revistió de los ornamentos de arzobispo y al día siguiente diciendo estas palabras: «Sea dada gloria a Dios por todo», quedó muerto. Era el 14 de septiembre del año 404.

El Papa San Pío X nombró a San Juan Crisóstomo como Patrono de todos los predicadores católicos del mundo.

Carlos A. Ramírez B.

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here