27.4 C
Venezuela
sábado, abril 19, 2025
HomeActualidadParadura del Niño se realizó en la EMMAE

Paradura del Niño se realizó en la EMMAE

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

Entre cantos, versos al ritmo de instrumentos musicales, se realizó la Paradura del Niño en la Escuela de Música Miguel Angel Espinel (EMMAE), adscrita a la Dirección de Cultura del estado Táchira, el pasado martes 4 de febrero, en la sede de la institución musical.

El evento contó con la actuación de estudiantes del nivel Preparatorio Musical, junto con los docentes: Gerardo Rondón en el piano y dirección coral, José Mora, ejecutó el aboe y Luis Chacón, con la sonoridad de la flauta dulce.

Lea también: Toma posesión de la parroquia Santa Rosalía de Palermo

El director de la EMMAE, Alberto Prieto, destacó el significado de la Paradura del Niño, como acervo católico en los pueblos de los Andes de Venezuela.»Nosotros como andinos queremos preservar está tradición que une a docentes, alumnos y a la comunidad en general y con devoción se realiza con sumo ímpetu cada año».

Luis Chacón, Coordinador Académico, indicó que también se unieron a la procesión, algunos alumnos de Primer Año, con los instrumentos: cuatro y violín, creando una armonía musical.

«Se buscó integrar a los estudiantes, porque la formación de la EMMAE no solo es la artística, sino también está orientada en valores para la vida y el desarrollo humano intelectual y espiritual».

Por su parte, el profesor Gerardo Rondón, resaltó que esta actividad fomenta y preserva la tradición, no sólo en el plano espiritual-cristiano, sino también, en lo relacionado al legado musical, como los aguinaldos, parrandas y villancicos.

«Es importante que se conserve todo lo que nuestros ancestros han vendido realizando, y que se divulgue como simbiosis entre lo religioso y cultural».

Prensa: Rosa Hernández. Fotos: Ruth Castañeda.

Escuela de Música Miguel Ángel Espinel

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here