El papa Francisco envió una carta a la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos, que afronta una “crisis” con el programa lanzado por el recién elegido presidente Trump de deportaciones masivas de inmigrantes y refugiados clandestinos.
“Un auténtico Estado de derecho se verifica en el trato digno que merecen todas las personas, especialmente las más pobres y marginadas”, dijo el Papa.
El Santo Padre pidió una política que regule una migración ordenada y legal e insta a los católicos a no ceder a narrativas discriminatorias.
Lea también: Inició Asamblea del Episcopado Venezolano
Al principio fue el cardenal de Chicago, Blaise Cupich, quien, antes incluso de la toma de posesión del nuevo presidente Donald Trump, declaró su oposición a cualquier programa de deportación masiva de inmigrantes, después el obispo de El Paso, Mark Joseph Seitz, quien reiteró su no tolerancia hacia cualquier forma de injusticia.
La Conferencia Episcopal de Estados Unidos expresó su consternación por las medidas anunciadas por el mandatario republicano sobre la repatriación de millones y millones de inmigrantes clandestinos y la militarización de la frontera entre Estados Unidos y México.
Ahora es el mismo Papa quien interviene sobre la «gran crisis que se está produciendo en Estados Unidos debido al inicio de un programa de deportaciones de masa» iniciado por la nueva administración estadounidense tras la toma de posesión del presidente.
Francisco, que asegura haber seguido “de cerca” la crisis, envía una carta a los obispos de Estados Unidos para expresarles cercanía y apoyo en estos «delicados momentos» que les toca vivir como pastores junto al pueblo y, al mismo tiempo, denunciar algunas disposiciones que van contra la propia dignidad humana.
Herida a la dignidad humana
“El acto de deportar personas que en muchos casos han dejado su propia tierra por motivos de pobreza extrema, de inseguridad, de explotación, de persecución o por el grave deterioro del medio ambiente, lastima la dignidad de muchos hombres y mujeres, de familias enteras, y los coloca en un estado de especial vulnerabilidad e indefensión”, dice el Papa Francisco en un pasaje de la misiva, dividida en diez puntos, difundida hoy en inglés y español.
La carta llega poco más de dos semanas después de que la cuenta X de la Casa Blanca publicara fotografías de una docena de migrantes caminando en fila, esposados y encadenados, hacia un avión militar para ser devueltos a su patria.
Con información de Vatican News