23 C
Venezuela
domingo, julio 6, 2025
HomeIglesiaRealizaron Encuentro Nacional de Referentes Diocesanos de la Catequesis

Realizaron Encuentro Nacional de Referentes Diocesanos de la Catequesis

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Rivas presidió eucaristía en parroquia Santa Lucía y San Mario 

El Obispo se mostró conmovido por la presencia de niños, jóvenes y adultos mayores, quienes acudieron para encontrarse con Cristo

Diáconos permanentes se reunieron en Seminario Santo Tomás de Aquino 

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, dirigió un saludo y mensaje de cercanía, tanto personal, como del Papa León XIV

Realizaron eucaristía con animadores vocacionales en casa El Sembrador

La celebración contó con la presencia del Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala y el acompañamiento del padre Jonathan Parra.

Papa a los niños: «Construir puentes desde pequeños, nunca promover el odio»

«Ya de pequeños podemos aprender a ser constructores de puentes y buscar oportunidades para ayudar a los demás»

Iglesia en EEUU reafirma su compromiso con los más necesitados

“La enseñanza de la Iglesia Católica de defender la dignidad humana y el bien común nos impulsa a redoblar nuestros esfuerzos y ofrecer ayuda concreta a quienes estarán en mayor necesidad"
spot_imgspot_img

En la ciudad de Caracas, en la sede de la Conferencia Episcopal Venezolana, entre el 31 de marzo y dos de abril se realizó el Encuentro Nacional de Referentes Diocesanos de la Catequesis, un evento anual que reúne a los directores, coordinadores y asesores de catequesis, con el propósito de reflexionar y ampliar los horizontes de la formación y acompañamiento en la fe. 

El presbítero Juan Carlos Gómez Yanez, director de la Catequesis Diocesana participó en representación de la Iglesia Local de San Cristóbal y señaló que en el desarrollo de los temas pautados se resaltó la necesidad de abordar la catequesis como proceso de iniciación a la vida cristiana y no como un simple instrumento para recibir los sacramentos. 

Lea también: Papa Francisco: Dios no puede pasar sin buscar al que está perdido

“La idea de la catequesis es iniciar a las personas en la fe y que cuando finalicen sus procesos quieran seguir encontrándose más con Jesús, conociéndole y siguiéndole. En otras palabras, es permitirle a cada participante, transformase en discípulo misionero”, expresó.

El padre Jean Carlos Gómez comentó que en el Encuentro estuvo presente monseñor Polito Rodríguez, arzobispo de Barquisimeto y presidente de la Comisión Episcopal de Catequesis y Biblia, así como el presbítero Manuel Josué, quien dirigió una amplia exposición sobre la acción para la iniciación cristiana que forma en el horizonte de la Iglesia Sinodal y también abordó la teología pastoral y la necesidad de itinerarios.

Sobre la base de las reflexiones, el padre Gómez manifestó que “no podemos seguir encajonados en una catequesis pre sacramental, cuando la Iglesia y el mundo nos demandan un nuevo estilo de catequesis, en el cual el proceso sea más importante que un adoctrinamiento”. 

Bajo el lema “La iniciación a la vida cristiana, un signo de esperanza” Los asistentes al encuentro vivieron la experiencia de peregrinación hasta la Catedral de Caracas. 

Itinerarios

Al ser consultado sobre cómo vencer la resistencia o el desinterés en la formación catequética, el padre Gómez comentó que un aspecto a destacar, es que se está evitando la palabra catequesis, porque se ha vuelto sinónimo de adoctrinamiento. “Los documentos de la Iglesia cuando hablan de catequesis, se refieren a iniciación a la vida cristiana, porque es ayudar a la persona a nacer en la fe y a crecer”. 

En esta dirección, consideró que se debe comenzar por casa: “quienes necesitan hacer el itinerario son primeramente los que trabajan en la iglesia, desde el sacerdote, el laico, la religiosa, pues hay que apostar por una fe que sea creída, pero también vivida”. 

Añadió que el Directorio para la Catequesis insiste en que necesitamos hacer catequesis de iniciación para adultos porque esta formación no debe ser vista como el requisito “para recibir los sacramentos, sino que el sacramento va en el camino para quienes no lo tengan y para los que ya lo tienen es fortalecerse en la fe”. 

“Fijémonos en los discípulos de Emaús, ellos habían compartido con Jesús y sin embargo estaban tristes y decepcionados. Pero el Señor salió a su encuentro, los volvió a explicar la historia de la salvación y a partir de allí, ellos se pusieron en camino”.

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Rivas presidió eucaristía en parroquia Santa Lucía y San Mario 

El Obispo se mostró conmovido por la presencia de niños, jóvenes y adultos mayores, quienes acudieron para encontrarse con Cristo

Diáconos permanentes se reunieron en Seminario Santo Tomás de Aquino 

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, dirigió un saludo y mensaje de cercanía, tanto personal, como del Papa León XIV

Realizaron eucaristía con animadores vocacionales en casa El Sembrador

La celebración contó con la presencia del Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala y el acompañamiento del padre Jonathan Parra.

Papa a los niños: «Construir puentes desde pequeños, nunca promover el odio»

«Ya de pequeños podemos aprender a ser constructores de puentes y buscar oportunidades para ayudar a los demás»

Iglesia en EEUU reafirma su compromiso con los más necesitados

“La enseñanza de la Iglesia Católica de defender la dignidad humana y el bien común nos impulsa a redoblar nuestros esfuerzos y ofrecer ayuda concreta a quienes estarán en mayor necesidad"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here