26.3 C
Venezuela
jueves, octubre 23, 2025
HomeActualidadEquipo regional de salud refuerza acciones de control ante Fiebre de Oropouche

Equipo regional de salud refuerza acciones de control ante Fiebre de Oropouche

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio
spot_imgspot_img

Con el fin de orientar la detección oportuna de casos de Fiebre de Oropouche, la Corporación de Salud realizó una clase magistral dirigida al equipo médico, de enfermería y promoción social, explicando acciones de control vectorial y procesamiento de pruebas serológicas, siguiendo lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Salud. 

Reggie Barrera, epidemiólogo regional, manifestó que es trascendental la capacitación del personal de salud, ante la emergencia en América Latina y la situación de alarma, pues requiere del compromiso del talento humano, que tiene la responsabilidad de educar a la colectividad.

Lea también: El Papa a los Salesianos: «Sirvan a los demás sin guardar nada para sí mismos»

Bajo el lema “Retos colectivos y soluciones clave”, en el auditorio de la institución se describieron los aspectos técnicos, médicos, epidemiológicos diagnóstico y tratamiento, identificando el vector y las acciones de control.

Desde hace un año, se reforzó la vigilancia epidemiológica, en especial en zona de frontera, donde indicó que es oportuno identificar nexos epidemiológicos en la captación de casos, con aspectos clínicos y el antecedente de haber viajado o visitado zonas con transmisión del virus. Por ende, se realiza la toma de muestras que son enviadas exclusivamente al Instituto Nacional de Higiene para diagnóstico.

Jorge Jaimes, jefe de la División de Salud Ambiental, explicó que es primordial que la comunidad conozca el comportamiento de este vector (Culicoides paraensis o Culex quinquefasciatus), que a diferencia del Aedes aegypti, es mucho más agresivo y su hábitat se encuentra en la periferia, en aguas sucias y estancadas. Insistió en las labores de drenaje, desmalezamiento y limpieza de materia orgánica, a fin de eliminar criaderos.

En línea con las políticas del presidente Nicolás Maduro y del gobernador Freddy Bernal, la meta es fortalecer la vigilancia entomológica y enfatizar las medidas de prevención, mediante un trabajo articulado entre los líderes de Asic y epidemiólogos locales.

Prensa Corposalud

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here