34.4 C
Venezuela
martes, abril 29, 2025
HomeIglesia¿Qué debemos hacer los católicos durante el periodo de Sede Vacante?

¿Qué debemos hacer los católicos durante el periodo de Sede Vacante?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Dom Ogliari: que el cónclave se abra a la libertad del Espíritu

“En un momento tan cargado de consecuencias para la Iglesia”, como el de la elección del Pontífice, es necesario recomponer alma, mente y corazón en torno a la persona de Jesús: es Él, en efecto, a quien la Iglesia “está llamada a anunciar y testimoniar al mundo"

Cardenal Giovanni Becciu no entrará en el Cónclave

“Teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del Papa Francisco de no entrar en el Cónclave permaneciendo convencido de mi inocencia”

Curso de Soporte Vital Avanzado en Obstetricia  recibieron  Médicos del Hospital Central y del Seguro Social

La inducción se cumplió gracias al apoyo de la Gobernación del Táchira, Fundación de la Familia Tachirense, a la Sociedad  Venezolana de Ginecología y Obstetricia y  diversos laboratorios de medicamentos de la entidad

Fundación de la Familia Tachirense y FundaUro operaron 13 Niños con Patologías Urológicas de Alto Costo

Las intervenciones se realizaron en Hospital Clínica Urológico 2000 y en el Hospital Central de San Cristóbal

Diplomado de Psicología aplicada a la educación: un nuevo paso en la formación pastoral 

El módulo, titulado Psicología General, estuvo a cargo del sacerdote Juan Carlos Gómez, quien además de ser psicólogo con especialidad en psicología clínica, profundizó en el tema desde su experiencia profesional
spot_imgspot_img

“El día lunes 21 de abril de 2025, de la Octava de Pascua, se anunció al mundo el fallecimiento del Santo Padre, el Papa Francisco. Desde ese mismo momento se inició el período de “Sede Vacante” de la Sede Apostólica, situación que significa la pérdida del cargo de Romano Pontífice. Este lapso se prolonga hasta la elección del nuevo Papa”

El presbítero José Noe Sánchez Pineda, sacerdote de la Diócesis de San Cristóbal, cursante del Doctorado en Derecho Canónico en Valencia, España, expuso a Diario Católico las implicaciones de esta condición temporal de la Iglesia Universal y la actitud que corresponde a los católicos.

Lea también: Celebraron misa por el Papa Francisco y Domingo de la Misericordia 

El presbítero detalló que “La Sede Apostólica queda vacante por dos causas: una por el fallecimiento del Papa y la otra por renuncia. Vale destacar que al darse el fallecimiento del Papa se produce en ese mismo momento la vacante. Por su parte la renuncia, el Código de Derecho Canónico en el canon 332 § 2 establece los requisitos para que dicha renuncia se válida: “Si el Romano Pontífice renunciase a su oficio, se requiere para la validez, que la renuncia sea libre y se manifieste formalmente, pero no que sea aceptada por nadie”.

¿Qué implicaciones tiene el período de Sede Vacante?

Desde el momento de producirse la vacante se aplica el principio de nihil innovetur, o que no se innove nada, según lo establece el canon 335 del Código actual.

¿Cómo se regula este lapso?

El período de sede vacante lo regula actualmente la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis (todo el rebaño del Señor), del 22 de febrero 1996 del Papa Juan Pablo II y actualizada por el Papa Benedicto XVI en el Motu Proprio “Normas nonnullas” del 22 de febrero de 2013.

¿Quién ejerce la autoridad?

En “Sede Vacante” el gobierno de la Iglesia se confía al Colegio de los Cardenales y en cuanto al gobierno del Estado del Vaticano al Cardenal Camarlengo. La misión del Colegio Cardenalicio es la de organizar el Cónclave, resguardar los derechos de la Sede Apostólica en este período y organizar las exequias del fallecido Papa.

Es de acotar que, al morir el Papa, todos los jefes de los Dicasterios de la Curia Romana y sus miembros cesan en sus cargos. Solamente permanecen en sus cargos: el Cardenal Camarlengo (actualmente el cardenal Kevin Farrell), el Penitenciario Mayor (cardenal Angelo De Donatis), el Vicario General de la Diócesis de Roma (Cardenal Baldassare Reina), el Arcipreste de la Basílica Vaticana y el Vicario General para la Ciudad del Vaticano (estos dos últimos ocupados actualmente por el cardenal Mauro Maria Gambetti).

Le puede interesar: Realizaron eucaristía por el descanso del Papa Francisco

Hay que resaltar que mientras la Sede Apostólica esté vacante, el Colegio Cardenalicio tiene un poder limitado que consiste en encargarse del gobierno de la Iglesia en cuanto a los asuntos ordinarios, pero nunca de los que son potestad del Papa.

¿Qué debemos hacer los católicos durante el período de Sede Vacante?

El padre Sánchez manifestó que la acción que corresponde a los bautizados se resume en una palabra: “Orar, teniendo dos intenciones muy presentes, en primer lugar, dando gracias por el pontificado del Papa Francisco y pidiendo por su eterno descanso. Y, en segundo lugar, pedirle mucho al Espíritu Santo por el nuevo Papa, para que siga la obra de Cristo y pueda guiar a la Iglesia en medio de las circunstancias del mundo de hoy.

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Dom Ogliari: que el cónclave se abra a la libertad del Espíritu

“En un momento tan cargado de consecuencias para la Iglesia”, como el de la elección del Pontífice, es necesario recomponer alma, mente y corazón en torno a la persona de Jesús: es Él, en efecto, a quien la Iglesia “está llamada a anunciar y testimoniar al mundo"

Cardenal Giovanni Becciu no entrará en el Cónclave

“Teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del Papa Francisco de no entrar en el Cónclave permaneciendo convencido de mi inocencia”

Curso de Soporte Vital Avanzado en Obstetricia  recibieron  Médicos del Hospital Central y del Seguro Social

La inducción se cumplió gracias al apoyo de la Gobernación del Táchira, Fundación de la Familia Tachirense, a la Sociedad  Venezolana de Ginecología y Obstetricia y  diversos laboratorios de medicamentos de la entidad

Fundación de la Familia Tachirense y FundaUro operaron 13 Niños con Patologías Urológicas de Alto Costo

Las intervenciones se realizaron en Hospital Clínica Urológico 2000 y en el Hospital Central de San Cristóbal

Diplomado de Psicología aplicada a la educación: un nuevo paso en la formación pastoral 

El módulo, titulado Psicología General, estuvo a cargo del sacerdote Juan Carlos Gómez, quien además de ser psicólogo con especialidad en psicología clínica, profundizó en el tema desde su experiencia profesional

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here