27.7 C
Venezuela
jueves, mayo 1, 2025
HomeTitularesLímite de 120 cardenales electores ya fue superado en pontificados anteriores

Límite de 120 cardenales electores ya fue superado en pontificados anteriores

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Cardenales piden a los fieles intensificar la oración hacia el Cónclave

Conscientes del peso de la responsabilidad que recae sobre sus hombros, los purpurados hacen un llamado explícito a la oración del pueblo cristiano. "La oración —afirman— es la verdadera fuerza que favorece la unidad en la Iglesia, uniendo a todos los miembros en un solo Cuerpo, el de Cristo"

Conozca los cardenales llamados a elegir al nuevo Papa

Veteranos del Cónclave son los cinco cardenales creados por san Juan Pablo II: el francés Philippe Barbarin, el croata Josip Bozanić, el húngaro Péter Erdő, el bosnio Vinco Pulić y el ghanés Peter Turkson

Francisco el Papa de la misericordia, alegría y ternura

Los 12 años del Pontificado de Francisco, de los cuales tuve la oportunidad de vivir cuatro en la ciudad de Roma, influyeron en mi ministerio sacerdotal desde tres pilares: la misericordia, la alegría y la ternura en sus gestos y palabras

Dom Ogliari: que el cónclave se abra a la libertad del Espíritu

“En un momento tan cargado de consecuencias para la Iglesia”, como el de la elección del Pontífice, es necesario recomponer alma, mente y corazón en torno a la persona de Jesús: es Él, en efecto, a quien la Iglesia “está llamada a anunciar y testimoniar al mundo"

Cardenal Giovanni Becciu no entrará en el Cónclave

“Teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del Papa Francisco de no entrar en el Cónclave permaneciendo convencido de mi inocencia”
spot_imgspot_img

Pablo VI fue el primer Pontífice que estableció, en la Constitución Apostólica Romano Pontifici Eligendo del 1 de octubre de 1975, que “el número máximo de cardenales electores no debe superar los 120”.

 Antes de esta legislación con el Papa Montini, en el Consistorio del 28 de abril de 1969, el Colegio Cardenalicio alcanzaba los 134 electores. Juan Pablo II publicó nuevas reglas con la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, confirmando, en el n. 33, según lo establecido por Pablo VI.

Lea también: Francisco el Papa de la misericordia, alegría y ternura

Pero el límite máximo de 120 electores fue superado por el Papa Wojtyla cuatro veces: en el Consistorio del 28 de junio de 1988 (160 cardenales, de los cuales 121 electores y 39 no electores), del 21 de febrero de 1998 (165 cardenales, de los cuales 122 electores y 43 no electores), del 21 de febrero de 2001 (183 cardenales, de los cuales 136 electores y 47 no electores) y del 21 de octubre de 2003 (194 cardenales, de los cuales 134 electores y 60 no electores). Después de la muerte de Juan Pablo II, el 2 de abril de 2005, en la apertura del Cónclave el 18 de abril de 2005, el Colegio Cardenalicio estaba compuesto por 183 cardenales, de los cuales 117 eran electores y 66 no electores.

Benedicto XVI superó la cuota de 120 cardenales electores en dos ocasiones: en el Consistorio del 20 de noviembre de 2010 (203 cardenales, de los cuales 121 electores y 82 no electores) y del 18 de febrero de 2012 (213 cardenales, de los cuales 125 electores y 88 no electores). En el momento de su dimisión, el 28 de febrero de 2013, en el Cónclave iniciado el 12 de marzo de 2013, el Colegio Cardenalicio estaba compuesto por 207 cardenales, de los cuales 117 eran electores y 90 no electores.

Francisco ha alcanzado más de 120 cardenales electores en todos sus 10 consistorios: en el Consistorio del 22 de febrero de 2014 (218 cardenales, de los cuales 122 electores y 96 no electores), 14 de febrero de 2015 (227 cardenales, de los cuales 125 electores y 102 no electores), 19 de noviembre de 2016 (228 cardenales, de los cuales 121 electores y 107 no electores), 28 de junio de 2017 (225 cardenales, de los cuales 121 electores y 104 no electores), 28 de junio de 2018 (226 cardenales, de los cuales 125 electores y 101 no electores), 5 de octubre de 2019 (225 cardenales, de los cuales 128 electores y 102 no electores), 28 de noviembre de 2020 (229 cardenales, de los cuales 128 electores y 101 no electores), del 27 de agosto de 2022 (226 cardenales, de los cuales 132 electores y 94 no electores), del 30 de septiembre de 2023 (242 cardenales, de los cuales 137 electores y 105 no electores), del 7 de diciembre de 2024 (253 cardenales, de los cuales 140 electores y 113 no electores).

Aunque los demás Pontífices habían superado el límite establecido, ésta es la primera vez que se celebra un Cónclave con un número que supera el límite de 120: fueron 111 en los dos Cónclaves de 1978, y 115 en los de 2005 y 2015.

Cabe recordar que la Universi Dominici Gregis, en el n. 36, especifica que “un Cardenal de la Santa Iglesia Romana, creado y publicado en un Consistorio, tiene por ese mismo hecho el derecho a elegir al Pontífice» y que «los cardenales que han sido depuestos canónicamente o que han renunciado, con el consentimiento del Romano Pontífice, a la dignidad cardenalicia no tienen este derecho. Además, durante el período de Sede Vacante, el Colegio Cardenalicio no puede readmitirlos ni rehabilitarlos”.

Vía Vatican News

NOTAS RELACIONADAS

Cardenales piden a los fieles intensificar la oración hacia el Cónclave

Conscientes del peso de la responsabilidad que recae sobre sus hombros, los purpurados hacen un llamado explícito a la oración del pueblo cristiano. "La oración —afirman— es la verdadera fuerza que favorece la unidad en la Iglesia, uniendo a todos los miembros en un solo Cuerpo, el de Cristo"

Conozca los cardenales llamados a elegir al nuevo Papa

Veteranos del Cónclave son los cinco cardenales creados por san Juan Pablo II: el francés Philippe Barbarin, el croata Josip Bozanić, el húngaro Péter Erdő, el bosnio Vinco Pulić y el ghanés Peter Turkson

Francisco el Papa de la misericordia, alegría y ternura

Los 12 años del Pontificado de Francisco, de los cuales tuve la oportunidad de vivir cuatro en la ciudad de Roma, influyeron en mi ministerio sacerdotal desde tres pilares: la misericordia, la alegría y la ternura en sus gestos y palabras

Dom Ogliari: que el cónclave se abra a la libertad del Espíritu

“En un momento tan cargado de consecuencias para la Iglesia”, como el de la elección del Pontífice, es necesario recomponer alma, mente y corazón en torno a la persona de Jesús: es Él, en efecto, a quien la Iglesia “está llamada a anunciar y testimoniar al mundo"

Cardenal Giovanni Becciu no entrará en el Cónclave

“Teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del Papa Francisco de no entrar en el Cónclave permaneciendo convencido de mi inocencia”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here