Un aproximado de 300 jóvenes estudiantes de los centros educativos, Colegio Coromoto, Pio XII e Instituto Coromoto fueron partícipes de la formación sobre la Doctrina Social de la Iglesia, cuyo fin es generar conciencia en los estudiantes en beneficio de su vida laboral, familiar y ciudadana.
El presbítero y doctor Jhonny Zambrano estuvo a cargo de la disertación que promueve en principio conocer que sé es imagen y semejanza de Dios a través de la inteligencia y memoria que ejerce una reflexión por medio de acciones idóneas que influyen en la vida emocional para forjar la voluntad y por ende, llevar a feliz término las decisiones reflexionadas.
Lea también: Peregrinación de la Vicaría Natividad del Señor
Para el especialista la clase dirigente se forma desde el hogar, de allí la importancia de esta reflexión que se fecunda en el hogar y se evidencia en el rol del padre y de la madre que forman a sus hijos sobre la base de los valores que trascienden en el tiempo y fomentan en los seres humanos capacidades óptimas en su vida social y laboral.
“Es importante la educación tanto a nivel de los colegios como a nivel familiar que va creando en los muchachos principios claros para que luego tengan criterios en los cuales puedan desarrollar en su futura vida tanto del hogar porque la idea también es prepararlos también para que formen hogares y así tenga su rol social”.

El presbítero destaca que se debe tener claro dos elementos esenciales en la construcción de modelos de vida ejemplares, el primero, la familia, y el segundo el trabajo, los dos repercuten directamente en el entorno social para desarrollar así sus capacidades de liderazgo y, por ende, de ciudadanos.
“La clase dirigente está incluida en los que se llama cuerpos intermedios como la familia, los grupos sociales en la iglesia, los gremios las iniciativas incipientes que generan vínculos que nos ayudan a luchar por objetivos comunes que generen efectos positivos en la comunidad donde prestan servicios”.
El sacerdote promueve la idea de traspasar el sentido unitario, el yo, por el de nosotros como base primordial donde se pueda desarrollar el liderazgo social de manera sana y facultado con conocimientos que beneficiará de manera el entorno social integral.

Puntualiza que este liderazgo o clase de dirigente estima cambiar la concepción de pensar que solo está relacionado a un tratamiento político o de las autoridades en el ámbito nacional gubernamental, puesto que en realidad es un hecho social donde todos están integrados de manera cabal siempre en la búsqueda de un beneficio general.
Redacción DC