28.7 C
Venezuela
martes, mayo 6, 2025
HomeTitularesCónclave: El proceso de elección papal

Cónclave: El proceso de elección papal

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Los Cardenales llaman a construir, sin demora, una paz justa y duradera

"Hacemos un sentido llamamiento a todas las partes implicadas -se lee en el comunicado difundido por la Santa Sede- para que alcancen cuanto antes un alto el fuego permanente y negocien, sin condiciones previas y sin más demora, la paz largamente deseada"

Mes de María: Nuestra Señora de Coromoto

La devoción por Nuestra Señora se propagó y los milagros continuaron. La historia narra que el hallazgo del lugar exacto de la aparición fue un hecho explicable solo a la luz de la fe. Allí se encuentra hoy el Santuario Nacional Basílica Menor de Nuestra Señora de Coromoto, que fue inaugurado por San Juan Pablo II el 10 de febrero de 1996

Prevención y seguridad: compromiso de todos frente al abuso infantil

El Padre Jean Carlos Medina, coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, expresó su agradecimiento por el esfuerzo y compromiso de los sacerdotes de la vicaría, los conferencistas y todos los participantes, resaltando la importancia de unir esfuerzos para erradicar un problema que, lamentablemente, se ha extendido más allá de los entornos eclesiales

Continúa jornada sobre la Doctrina Social de la Iglesia para formar conciencia

“Es importante la educación tanto a nivel de los colegios como a nivel familiar que va creando en los muchachos principios claros para que luego tengan criterios en los cuales puedan desarrollar en su futura vida

Peregrinación de la Vicaría Natividad del Señor

La actividad comenzó con cantos de animación y su respectiva bienvenida por parte del padre Rector Reínaldo Balza, seguidamente una pequeña proyección audio visual en la que se relato una pequeña reseña historia del Seminario
spot_imgspot_img

La Iglesia Universal se encuentra en período de “Sede Vacante”. En este lapso el gobierno de la Iglesia se confía al Colegio de Cardenales, quienes se reúnen en las llamadas Congregaciones de Cardenales fijan la fecha del Cónclave y dialogan sobre las necesidades de la Iglesia; sin embargo, su poder es limitado y no contempla decisiones que le competen al Papa. 

El presbítero José Noé Sánchez Pineda, sacerdote de la Diócesis de San Cristóbal, cursante del Doctorado en Derecho Canónico en Valencia, España explicó a Diario Católico los aspectos relevantes del proceso de elección del Pontífice, establecidos en la normativa legal de la Iglesia.

Lea también: Continúa jornada sobre la Doctrina Social de la Iglesia para formar conciencia

Señaló que el Cónclavees la reunión de los Cardenales que se realiza a puertas cerradas, donde tiene lugar la elección del nuevo Papa. El nombre de este evento proviene del latín “cum clave”, que significa “bajo llave o con llave”. A él se convoca a todos los Cardenales menores de 80 años para elegir al Romano Pontífice. 

¿Cuál es la norma que sustenta el Cónclave?

Todo este proceso de elección del nuevo Papa está regido por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, que establece que para que sea válida la elección debe contar con dos tercios de los votos. El artículo 75 señala que, si después de 33 votaciones los Cardenales no se ponen de acuerdo sobre el Cardenal elegido tendrán voz pasiva solamente los dos nombres que en el precedente escrutinio hayan obtenido el mayor número de votos, sin apartarse de la norma de que también en estas votaciones se requiere para la validez de la elección la mayoría cualificada de al menos dos tercios de los sufragios de los Cardenales presentes y votantes.

En estas votaciones los dos nombres que tienen voz pasiva carecen de voz activa. El P. Noé Sánchez destaca que las leyes de la Iglesia no establecen los requisitos para ser elegido Papa,salvo los de ser varón bautizado con pleno uso de razón.No obstante, desde hace muchos años los Papas electos eran cardenales.

¿Dónde se realiza el Cónclave?

La Constitución Universi Dominici Gregis, establece, que el Cónclave debe celebrarse en el territorio de la Ciudad del Vaticano. El lugar de residencia de los cardenales durante el Cónclave será la Domus Sanctae Marthae (Artículo 42). 

¿Cómo se desarrolla?

Actualmente los Cardenales Electores son 135, pero van a participar 133, lo que significa que, para ser elegido Romano Pontífice, se necesita obtener al menos 89 votos (dos tercios). 

Los Cardenales juran obedecer todo lo concerniente a lo estipulado para el Cónclave, entre eso, guardar el secreto. Al estar todos los Cardenales Electores en la Capilla Sixtina, el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias pronuncia la frase “Extra omnes” (fuera todos) para indicar que solamente pueden estar los Cardenales Electores.

Luego de que se ha elegido el nuevo Papa, se le pregunta si acepta y cómo quiere ser llamado (las preguntas se hacen en latín y las hace el Cardenal Decano o el Vice Decano o el Cardenal más antiguo del Orden de los Obispos presente en el Cónclave). Entonces, el Cardenal Protodiácono anuncia desde el balcón central de la Basílica de San Pedro la elección diciendo la famosa frase: “Habemus Papam” en el contexto de la fórmula latina establecida para estos casos. Finalmente, el nuevo Papa sale al balcón a decir unas palabras y a dar la bendición a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

Cónclave 76

El artículo titulado “Cónclave, una historia entre medioevo y futuro”, publicado en el portal de noticias de la Santa Sede, señala que la elección del Vicario de Cristo, tal como se conoce en la actualidad, se realizó por primera vez en el año 1276 tras la promulgación de la constitución «Ubi periculum”.  El cónclave que inicia este miércoles será el número 76 de la historia de la Iglesia, para elegir al 267° Vicario de Cristo. 

Es de acotar que la potestad de modificar las normas sobre la elección del Romano Pontífice es exclusiva del Papa, quien anuncia el documento oficial o el motu propio. Es decir, una ley que ha sido promulgada por un Papa no la puede cambiar un cardenal o el colegio Cardenalicio.

El miércoles 7 de mayo por la mañana, todos concelebrarán la solemne Misa “pro eligendo Pontifice”. Esta celebración Eucarística será presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, quien posteriormente invitará a sus hermanos a dirigirse por la tarde a la Capilla Sixtina con estas palabras: “Toda la Iglesia, unida a nosotros en la oración, invoca constantemente la gracia del Espíritu Santo, para que sea elegido por nosotros un digno Pastor de todo el rebaño de Cristo”.

De acuerdo al portal Vatican News, la procedencia de los cardenales que participarán en el Cónclave es la siguiente: 53 europeos, 37 americanos, 23 asiáticos, 18 africanos y 4 oceánicos.

Los prelados, vestidos con traje coral, se dirigirán a la Capilla Sixtina, donde interpretarán el himno “Veni, Creator Spiritus” y prestarán juramento. El recinto estará acondicionado con bancos para el recuento de votos y un horno donde se quemarán las papeletas. Están previstos cuatro escrutinios por día.

Favoritos 

La celebración del Cónclave implica un despliegue de medios de comunicación de todo el mundo que se instalan para informar sobre el acontecimiento, generando listas de nombres de “favoritos y papables”. Procuran entrevistas y detalles que permitan construir matrices sobre quién llevará las riendas de la Iglesia.

A este respecto, la norma canónica establece en primer lugar que se debe guardar estricto secreto sobre la participación en el Cónclave. Igualmente, los prelados deben abstenerse de “toda forma de pactos, acuerdos, promesas u otros compromisos de cualquier género, que los puedan obligar a dar o negar el voto a uno o a algunos” (artículo 81, Universi Dominici Gregis). 

El padre Noé Sánchez aclaró lo siguiente: 

“1. Los Cardenales no sirven a ningún partido político o ninguna corriente ideológica.

2. Hoy por hoy se quiere encasillar el Cónclave en criterios ideológicos que buscan alimentar el morbo de toda esta época mediática. 

3. Candidatos son todos. Lo que se busca es elegir un Papa idóneo para la Iglesia acorde con estos tiempos que se viven. El Papa es para gobernar, guiar y santificar la Iglesia.

4. En cuanto a los favoritos, se dice que “el que entra Papa, sale cardenal”, para significar que esas tendencias no influyen en la votación. Cuando eligieron a Francisco, el cardenal Bergoglio no figuraba en ninguna lista de favoritos.

5. Debemos orar para que los Cardenales electores se dejen guiar por el Espíritu Santo y elijan el Papa que la Iglesia necesita.

 Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Los Cardenales llaman a construir, sin demora, una paz justa y duradera

"Hacemos un sentido llamamiento a todas las partes implicadas -se lee en el comunicado difundido por la Santa Sede- para que alcancen cuanto antes un alto el fuego permanente y negocien, sin condiciones previas y sin más demora, la paz largamente deseada"

Mes de María: Nuestra Señora de Coromoto

La devoción por Nuestra Señora se propagó y los milagros continuaron. La historia narra que el hallazgo del lugar exacto de la aparición fue un hecho explicable solo a la luz de la fe. Allí se encuentra hoy el Santuario Nacional Basílica Menor de Nuestra Señora de Coromoto, que fue inaugurado por San Juan Pablo II el 10 de febrero de 1996

Prevención y seguridad: compromiso de todos frente al abuso infantil

El Padre Jean Carlos Medina, coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, expresó su agradecimiento por el esfuerzo y compromiso de los sacerdotes de la vicaría, los conferencistas y todos los participantes, resaltando la importancia de unir esfuerzos para erradicar un problema que, lamentablemente, se ha extendido más allá de los entornos eclesiales

Continúa jornada sobre la Doctrina Social de la Iglesia para formar conciencia

“Es importante la educación tanto a nivel de los colegios como a nivel familiar que va creando en los muchachos principios claros para que luego tengan criterios en los cuales puedan desarrollar en su futura vida

Peregrinación de la Vicaría Natividad del Señor

La actividad comenzó con cantos de animación y su respectiva bienvenida por parte del padre Rector Reínaldo Balza, seguidamente una pequeña proyección audio visual en la que se relato una pequeña reseña historia del Seminario

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here