31.3 C
Venezuela
miércoles, agosto 20, 2025
HomeIglesiaSemana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado...

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

Date:

NOTAS RELACIONADAS

500 sacerdotes de América Latina participan en retiro “ungidos para llevar esperanza”

El padre Joel Javier Escalante, párroco de la iglesia Dios Padre Misericordioso de la Diócesis de San Cristóbal participa en la actividad donde se desarrollan temas muy importantes para fortalecer la vocación y el ministerio sacerdotal

San Pío X: “Restaurar las cosas en Cristo

San Pio X fue el primer Papa de la historia contemporánea nacido de la clase campesina, un ilustre reformador que atendió con profundidad el catecismo, reformó la liturgia y facilitó la comunión frecuente para los fieles

SACRU: Las universidades promuevan diálogo, inclusión y solidaridad

En los últimos años, SACRU ha intensificado sus actividades y consolidado su presencia en el panorama académico e institucional internacional. La incorporación de la Pontificia Universidad Javeriana ha fortalecido aún más la red, ampliando su influencia en Latinoamérica

Realizan plan vacacional  “una aventura con la Virgen María”

“Nuestros jóvenes se embarcaron en una emocionante jornada de trabajo en equipo. Cada desafío estuvo impregnado de profundas enseñanzas y reflexiones”

León XIV a los obispos de la Amazonia: Evangelio y ambiente son prioridades

El Papa los invita a considerar tres dimensiones interconectadas en la labor pastoral en la Amazonía: la misión de la Iglesia de proclamar el Evangelio a todos, el trato equitativo a los pueblos que la habitan y el cuidado de nuestra casa común
spot_imgspot_img

El Secretariado Diocesano de Pastoral de la Casa Común celebra la “Semana Laudato Si”, en conmemoración a los 10 años dela publicación de la encíclica del Papa Francisco centrada en el cuidado de la naturaleza o, como la llamó el Pontífice, la Casa Común.

El diacono Jhonatan Rivera, vocero del Secretariado Diocesano de la Casa Común (Sedicom), informó que se realizará una serie de eventos entre el 19 y el 24 de mayo, comenzando con la eucaristía en Catedral el día lunes en la mañana y a las seis de la tarde el cine foro con la proyección de la película “La Carta”, en la en la Cinemateca Nacional, al final de la avenida Carabobo.

Lea también: Mes de María: Nuestra Señora de Guadalupe

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde.

El jueves, día de adoración eucarística en las parroquias de la Diócesis se realizará la Hora Santa encomendando la intención del cuidado de la Casa Común. El día viernes, el encuentro será con los jóvenes para desarrollar el foro sobre la Conversión Ecológica, a las seis de la tarde en el salón Sinaí de la parroquia Santísima Trinidad de Pirineos.

La semana “Laudato Si” concluirá el sábado 24 de mayo con la eucaristía en la iglesia Sagrario Catedral y la siembra colectiva del “Árbol de la Esperanza” en la Plaza Juan de Maldonado.

El diácono Rivera, señaló que el trabajo por el cuidado del ambiente debe ser permanente y por ello invitó a incorporarse y participar en este secretariado diocesano. Mencionó la cuenta de Instagram donde se puede obtener mayor información: @casacomuntachira.

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

500 sacerdotes de América Latina participan en retiro “ungidos para llevar esperanza”

El padre Joel Javier Escalante, párroco de la iglesia Dios Padre Misericordioso de la Diócesis de San Cristóbal participa en la actividad donde se desarrollan temas muy importantes para fortalecer la vocación y el ministerio sacerdotal

San Pío X: “Restaurar las cosas en Cristo

San Pio X fue el primer Papa de la historia contemporánea nacido de la clase campesina, un ilustre reformador que atendió con profundidad el catecismo, reformó la liturgia y facilitó la comunión frecuente para los fieles

SACRU: Las universidades promuevan diálogo, inclusión y solidaridad

En los últimos años, SACRU ha intensificado sus actividades y consolidado su presencia en el panorama académico e institucional internacional. La incorporación de la Pontificia Universidad Javeriana ha fortalecido aún más la red, ampliando su influencia en Latinoamérica

Realizan plan vacacional  “una aventura con la Virgen María”

“Nuestros jóvenes se embarcaron en una emocionante jornada de trabajo en equipo. Cada desafío estuvo impregnado de profundas enseñanzas y reflexiones”

León XIV a los obispos de la Amazonia: Evangelio y ambiente son prioridades

El Papa los invita a considerar tres dimensiones interconectadas en la labor pastoral en la Amazonía: la misión de la Iglesia de proclamar el Evangelio a todos, el trato equitativo a los pueblos que la habitan y el cuidado de nuestra casa común

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here