27.1 C
Venezuela
viernes, agosto 22, 2025
HomeOpiniónLeón XIV: De la Revolución Industrial a la Revolución tecnológica

León XIV: De la Revolución Industrial a la Revolución tecnológica

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Ayala celebró 66 aniversario del movimiento Cursillos de Cristiandad

Durante la homilía, monseñor Ayala instó a los presentes a sed buenos, como parte de una práctica católica que busca con un hondo anhelo espiritual, seguir los criterios de Dios para conquistar la santidad y practicar la caridad como formas idóneas presentes en los cristianos

Disponible subsidio para la celebración de la Semana Nacional de la Catequesis 2025

«Mostrar nuestro peregrinaje como discípulos misioneros portadores de esperanza, en un mundo que cada día requiere el testimonio vivo de la santidad y el reconocimiento certero de ser hijos amados de Dios y hermanos en Cristo»

Papa: La idolatría del beneficio compromete la paz

«En los lugares desiertos construiremos con ladrillos nuevos», que, subraya, es una invitación a la esperanza “que no defrauda”.

Inaugurada Muestra Individual de Allyana Carrasquero

‎La exposición presenta 17 obras realizadas con la técnica de óleo sobre lienzo, en las que Allyana resalta rostros de personas y animales, ojos, manos, y brazos. La artista también representa memorias, como ella misma menciona

Residencia Geriátrica Padre Lizardo celebra 97 aniversario con proyectos para mejorar su servicio

En la eucaristía por el aniversario, el presbítero Edgar Sánchez resaltó que la trayectoria del Geriátrico Padre Lizardo “es una historia de servicio desde su nacimiento, pues se creó con el propósito de ser buenos samaritanos para quienes lo necesitan
spot_imgspot_img

El 8 de mayo de 2025, tras un cónclave particularmente breve, será recordado como una fecha especial de la historia mundial, el cardenal Robert Prevost, asumió el nombre de León XIV. Al día siguiente, dirigiendo un mensaje a los cardenales reunidos en la nueva aula del Sínodo en Roma, explicaba que este nombre lo escogió pensando en León XIII, el Papa que en 1891 inauguró las “Encíclicas sociales” sobre la cuestión social del trabajo.

Herencia

Esto dicho por el Santo Padre, nos lleva a pensar que su proyecto pastoral estará guiado por la Doctrina Social de la Iglesia (DSI), la cual se ha ido formando a lo largo de 134 años (1891-2025) con ocho Sumos Pontífices, los cuales han ofrecido una respuesta a la cuestión social de cada tiempo. Para ello, han escrito 14 documentos entre 12 Cartas Encíclicas, una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica.

Lea también: Casas de cambio y mayor seguridad propone Bernal en campaña a la reelección 

Los documentos que conforman la DSI son la “Rerum Novarum” (1891) de León XIII; “Quadraggesimo Anno” (1931) de Pío XI; los radio mensajes de Pío XII, “Mater et Magistra” (1961) y “Pacem in terris” (1963) de Juan XXIII; “Gaudium et Spes” (1965), “Populorum Progressio” (1967) y “Octogesima Adveniens” (1971) de Pablo VI; “Laborem Excercens” (1981), “Sollicitudo Rei Socialis” (1987) y “Centesimus Annus” (1991) de Juan Pablo II; “Caritas in veritate” (2009) de Benedicto XVI; “Laudato si” (2015), “Fratelli Tutti” (2020) y “Laudate Deum” (2023) de Francisco.

En este sentido, el Papa León XIV, mirando no sólo a su antecesor del siglo XIX, sino al Concilio Vaticano II y el legado dejado por Francisco, avance de una manera similar reproponiendo con la fuerza del evangelio las nuevas coordenadas culturales de la sociedad de nuestro tiempo, llevadas por una revolución digital.

Revolución tecnológica

Ha iniciado su pontificado con varios signos, como la invitación a la paz con gestos, palabras y acciones concretas. De igual manera, invitó a avanzar en la “construcción de puentes”. La palabra “Pontífice” eso significa. Nada más oportuno en esta época que abatir muros y sembrar caminos de reconciliación entre las personas y los pueblos.

La llegada de León XIV marca un hito en la relación de la Iglesia Católica con la tecnología. El pontífice ha hecho de la inteligencia artificial (IA) un eje central de su identidad y de su misión pastoral estableciendo un claro paralelismo entre la revolución industrial del siglo XIX y la actual revolución tecnológica impulsada por la IA. León XIV considera que la humanidad tiene un reto equiparable: la irrupción de la inteligencia artificial y sus consecuencias éticas, sociales y laborales.

Ha dejado claro que la IA representa un reto para la humanidad y que la Iglesia debe ofrecer una respuesta ética y social a esta nueva revolución, especialmente en la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo frente a los riesgos de la automatización, la manipulación algorítmica y la desinformación generada por sistemas inteligentes.

Le puede interesar: Llamamiento de León XIV por Gaza: «Que se ponga fin a las hostilidades»

Entre las iniciativas educativas a abordar se puede pensar en la protección de la dignidad humana frente a la automatización y el desempleo tecnológico, el impacto de los algoritmos en la toma de decisiones que afectan a la vida de las personas, los riesgos de manipulación y desinformación mediante IA y la necesidad de una ética global y compartida para el desarrollo y uso de la inteligencia artificial.

¿Qué esperar de Él?

Con esta elección hemos entrado en una nueva etapa, León XIV es sucesor de Pedro. Sin embargo, con la velocidad que consume hoy la información, parece imponerse sobre el discernimiento y la espiritualidad. Recién elegido, se quiere ya definir su postura, leer en totalidad sus gestos, la impaciencia de nuestro tiempo nos lleva a diagnósticos inmediatos, los cuales pueden ser muy apresurados. La Iglesia no se mide con el reloj de las redes sociales.

Esta prisa por clasificar impide el asombro, apaga la escucha y obstaculiza el tiempo necesario para conocer el corazón del nuevo pastor. León XIV es un ser humano con historia, espiritualidad y sensibilidad propias. No lo conocemos aún. Quienes esperan claridad inmediata olvidan que los tiempos de Dios no son los de los algoritmos. Hay que recuperar el arte del asombro en el Espíritu. La elección de un Papa no es un espectáculo, sino una llamada a la comunión.

Su pontificado se perfila como un tiempo de reflexión profunda y de propuestas concretas para humanizar la tecnología y garantizar que el progreso digital esté siempre al servicio de la justicia, el trabajo y la dignidad de las personas. La Iglesia, fiel a su historia, busca así iluminar los caminos inciertos de la humanidad en la era de la IA.

Pbro. Jhonny A. Zambrano 

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Ayala celebró 66 aniversario del movimiento Cursillos de Cristiandad

Durante la homilía, monseñor Ayala instó a los presentes a sed buenos, como parte de una práctica católica que busca con un hondo anhelo espiritual, seguir los criterios de Dios para conquistar la santidad y practicar la caridad como formas idóneas presentes en los cristianos

Disponible subsidio para la celebración de la Semana Nacional de la Catequesis 2025

«Mostrar nuestro peregrinaje como discípulos misioneros portadores de esperanza, en un mundo que cada día requiere el testimonio vivo de la santidad y el reconocimiento certero de ser hijos amados de Dios y hermanos en Cristo»

Papa: La idolatría del beneficio compromete la paz

«En los lugares desiertos construiremos con ladrillos nuevos», que, subraya, es una invitación a la esperanza “que no defrauda”.

Inaugurada Muestra Individual de Allyana Carrasquero

‎La exposición presenta 17 obras realizadas con la técnica de óleo sobre lienzo, en las que Allyana resalta rostros de personas y animales, ojos, manos, y brazos. La artista también representa memorias, como ella misma menciona

Residencia Geriátrica Padre Lizardo celebra 97 aniversario con proyectos para mejorar su servicio

En la eucaristía por el aniversario, el presbítero Edgar Sánchez resaltó que la trayectoria del Geriátrico Padre Lizardo “es una historia de servicio desde su nacimiento, pues se creó con el propósito de ser buenos samaritanos para quienes lo necesitan

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here