34.5 C
Venezuela
martes, octubre 28, 2025
HomeIglesiaDiácono Sánchez: Con sencillez y humildad recibo el ministerio sacerdotal

Diácono Sánchez: Con sencillez y humildad recibo el ministerio sacerdotal

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Parolin: Es necesario la contribución de todos para la paz en Ucrania

El Purpurado calificó el centro como "un ejemplo de excelencia" en la atención sanitaria católica e italiana. "Este es un momento importante", declaró, "para destacar la presencia y el papel del Bambino Gesù en la atención sanitaria, tanto católica como nacional". También destacó la labor humanitaria del hospital, que ha acogido a niños no solo de Palestina, sino también de otros países en conflicto.

Realizarán segundo encuentro de parejas de San Rafael en parroquia Dios Padre Misericordioso 

El encuentro religioso comenzará el viernes y culminará el domingo por la tarde, donde las parejas podrán formar parte de una serie de actividades y reflexiones que les ayudarán a evaluar su vida de parejas y su rol en la familia

Parroquia San Judas Tadeo celebra con devoción a su santo patrono

La tradición eclesiástica sostiene que era pariente cercano de Jesús, siendo hijo de Cleofás y de María de Cleofás, quien era prima de la Virgen María. Por este vínculo familiar, a menudo se le representa con un medallón que lleva el rostro de Jesús, simbolizando su parecido y su lealtad

Eucaristía corazón de la fe

La eucaristía es el corazón de nuestra fe. El documento Redemptionis Sacramentum nos recuerda con claridad la santidad y la reverencia que debemos tener ante este misterio

Arquidiócesis de Mérida celebró reunión de la vicaría de pastoral

urante el encuentro, el Pbro. Edduar Molina presentó formalmente a su sucesor y ofreció un balance de su gestión, destacando el trabajo conjunto con los distintos grupos y movimientos de la Arquidiócesis, reflejado en la consolidación del Plan de Pastoral
spot_imgspot_img

Con 26 años de edad, el diácono Hely Josué Sánchez Lucas, recibirá el ministerio sacerdotal el próximo 31 de mayo, en la parroquia San Rafael Arcángel y Santa Teresa de Calcuta, en San Rafael de Cordero, municipio Cárdenas

Acompañado de sus padres, Guillermina Cegarra y José Antonio Sánchez, junto a sus tres hermanos, agradece a Dios por haberle hecho el llamado para ser un pastor de la Iglesia Local.

Lea también: León XIV: La Doctrina Social de la Iglesia como camino común a la verdad

Nacido en San Cristóbal, vivió su infancia en una finca de la parte alta del sector Paramito. Allí pasó grandiosos momentos que marcaron su niñez. El 3 de octubre de 2010, ingresó al primer año del Seminario Santo Tomás de Aquino.

¿En qué momento sintió el llamado de Dios para el sacerdocio?

Podría decir que desde el momento que uno conoce un sacerdote siente un feeling, es decir, una necesidad de estar allí, de acompañarlo. Es así que recuerdo que cuando hacían eucaristía o rosarios en la escuela, era yo el primero en ofrecerme para ayudar.

En la capilla o parroquia a la que pertenezco, la cual es la número 92 de la Diócesis de San Cristóbal, me ofrecía para ayudar en las Misas de Aguinaldos o Semana Santa, para colaborar en la limpieza, lecturas, entre otras cosas, de allí fue donde inició mi camino.

Si bien no fui monaguillo, siempre ayudé en el servicio de la Palabra, fue algo que siempre me gustó desde pequeño. Al principio pensaba que no podía hacerlo, pero luego me acostumbré.

¿Cómo fue el ingreso al Seminario?

Un amigo seminarista me dijo que si quería conocer el seminario y le dije que sí. Le dije a mamá que quería conocerlo. Ella es familia del padre Victoriano Rodríguez, con quien conversé y me dijo que fuera a conocerlo.

Fui un domingo 2 de octubre, conocí la dinámica del Seminario, presenté las dos convivencias, hice el cursillo y me quedé. Con mucha alegría inicié este hermoso camino.

¿Cómo ves el ministerio sacerdotal?

Cuando estaba en el Seminario me preguntaban que si quería ser sacerdote y yo decía que sí, poco a poco fui conociendo qué es un sacerdote, qué hace un sacerdote, así que mientras iba conociendo, iba aprendiendo a amar más lo que quería ser.

¿En qué lugares has estado con el servicio de pastoral?

Estuve en La Arenosa, en la parroquia La Florida, municipio Cárdenas; Las Cruces, en Colón, municipio Ayacucho; Río Azul, en San José de Bolívar, municipio Sucre; aldeas de La Grita, municipio Jáuregui, aldea La Colorada, en San Lorenzo, municipio Fernández Feo; Las Cumbre, en Pedro María Ureña; aldeas de Capacho Nuevo, Cuesta del Trapiche y La Machirí en San Cristóbal, en Tucupita en el estado Delta Amacuro, en el Vicariato Apostólico del Caroní y Diócesis de Tibú.

¿Qué dice su familia?

Mi familia nunca ha puesto alguna objeción, al contrario, siempre me han apoyado. Gracias a la red de becas del Seminario pude cursar estudios. Mi familia vive la fe con sencillez.

¿Quiénes lo inspiraron para el ministerio?

Para mi fue una gran inspiración la vida y obra de San Juan Bosco, Juan Pablo II, y San Francisco de Asís, con sus estilos de vida y buenas obras para la Iglesia.

¿De no haber sido sacerdote, qué carrera le habría gustado estudiar?

De no haber sido llamado por Dios me gusta mucho el diseño gráfico. También me gusta la poesía y el teatro, es así que cuando era Semana Santa me gustaba participar en las dramatizaciones que se realizaban, la de la última cena o la crucifixión.

¿Alguna anécdota?

Cuando hice el servicio en el Vicariato Apostólico del Caroní podía ver como personas caminaban por horas para poder asistir a la eucaristía. Estas personas sacrificaban un día de trabajo para poder ir a la misa.

También recuerdo que en La Grita, una señora quien se encuentra en cama desde hace 30 años, que no puede comer nada y poco habla, es visitada por los sacerdotes para recibir la comunión, pues vive de ella.

Siempre estaba llena de alegría, y manifestaba que oraba mucho por los sacerdotes, pues solía decir que era su vocación o misión en el mundo.

Estas situaciones me marcaron, pues verla vivir sus dolores y ofrecer sus oraciones por todos nosotros.

¿Cuál es el llamado a los jóvenes?

A los jóvenes les hago un llamado de no tener temor de abrir las puertas de su corazón a Cristo, el Señor nos da sin quitarnos nada y nos acompaña a lo largo de nuestro camino.

Maryerlin Villanueva

NOTAS RELACIONADAS

Parolin: Es necesario la contribución de todos para la paz en Ucrania

El Purpurado calificó el centro como "un ejemplo de excelencia" en la atención sanitaria católica e italiana. "Este es un momento importante", declaró, "para destacar la presencia y el papel del Bambino Gesù en la atención sanitaria, tanto católica como nacional". También destacó la labor humanitaria del hospital, que ha acogido a niños no solo de Palestina, sino también de otros países en conflicto.

Realizarán segundo encuentro de parejas de San Rafael en parroquia Dios Padre Misericordioso 

El encuentro religioso comenzará el viernes y culminará el domingo por la tarde, donde las parejas podrán formar parte de una serie de actividades y reflexiones que les ayudarán a evaluar su vida de parejas y su rol en la familia

Parroquia San Judas Tadeo celebra con devoción a su santo patrono

La tradición eclesiástica sostiene que era pariente cercano de Jesús, siendo hijo de Cleofás y de María de Cleofás, quien era prima de la Virgen María. Por este vínculo familiar, a menudo se le representa con un medallón que lleva el rostro de Jesús, simbolizando su parecido y su lealtad

Eucaristía corazón de la fe

La eucaristía es el corazón de nuestra fe. El documento Redemptionis Sacramentum nos recuerda con claridad la santidad y la reverencia que debemos tener ante este misterio

Arquidiócesis de Mérida celebró reunión de la vicaría de pastoral

urante el encuentro, el Pbro. Edduar Molina presentó formalmente a su sucesor y ofreció un balance de su gestión, destacando el trabajo conjunto con los distintos grupos y movimientos de la Arquidiócesis, reflejado en la consolidación del Plan de Pastoral

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here