33.6 C
Venezuela
lunes, noviembre 10, 2025
HomeActualidadCorposalud intensifica  control contra la fiebre amarilla en frontera

Corposalud intensifica  control contra la fiebre amarilla en frontera

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa: La IA puede servir a la dignidad humana y a una eficaz atención médica

“Interactuamos con las máquinas como si fueran interlocutoras, convirtiéndonos así casi en una extensión de ellas"

Realizaron eucaristía de la dedicación de la basílica de San Juan de Letrán de Roma

Durante la homilía dirigida por el Padre Nelson Roa, destacó que la Iglesia es un río que da vida y hay que conocer la doctrina de la Iglesia

Discuten Ordenanza de Comercio Eventual de verduras, frutas, hortalizas y flores en San Cristóbal 

La segunda discusión de este proyecto se realizará el próximo miércoles 12 a la 1:30 de la tarde donde se tiene previsto discutir un capítulo de prohibiciones

Ejercicios Espirituales del clero de la Diócesis de Ciudad Guayana: Permanecer en el amor

Las jornadas han incluido momentos de oración personal y comunitaria, Eucaristías diarias, espacios para la meditación guiada y el sacramento de la reconciliación

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec
spot_imgspot_img

La Corporación de Salud del estado Táchira  iniciará la vigilancia epidemiológica para la detección oportuna de casos y hacer el cerco  correspondiente, con el fin de evitar la proliferación de la fiebre amarilla en la entidad.

Así lo informó Reggie Barrera, jefe de  Epidemiología de la Corporación de Salud, quien destacó que en los próximos días se comenzará a vacunar a los adultos mayores de 60 años solo en los municipios García de Hevia, Ayacucho, Bolívar, Pedro María Ureña y Rafael Urdaneta. Que comparten frontera con el Departamento Norte de Santander en Colombia, donde serán distribuidas 14.600 vacunas.

Lea también: Papa recibió a nuevos embajadores de Australia y República Dominicana

Destacó Barrera que la idea es proteger a toda la colectividad de la fiebre amarilla como una enfermedad que puede enfrentar el país porque estamos rodeados de esta enfermedad en los países con los que compartimos frontera”.

Explicó que se espera en las próximas semanas que los municipios fronterizos tengan toda la población inmunizada. En el resto del estado se mantendrán las vacunaciones a personas de entre 1 y 59 años.

También se está coordinando que se instalen puntos fronterizos para exigir la tarjeta de vacunación a quienes ingresen y salgan del país, acotando que aunque la vacuna no está contraindicada, quedan exentos de la medida pacientes inmunosuprimidos o con enfermedades inmunológicas, quienes deben presentar informe médico.

NOTAS RELACIONADAS

Papa: La IA puede servir a la dignidad humana y a una eficaz atención médica

“Interactuamos con las máquinas como si fueran interlocutoras, convirtiéndonos así casi en una extensión de ellas"

Realizaron eucaristía de la dedicación de la basílica de San Juan de Letrán de Roma

Durante la homilía dirigida por el Padre Nelson Roa, destacó que la Iglesia es un río que da vida y hay que conocer la doctrina de la Iglesia

Discuten Ordenanza de Comercio Eventual de verduras, frutas, hortalizas y flores en San Cristóbal 

La segunda discusión de este proyecto se realizará el próximo miércoles 12 a la 1:30 de la tarde donde se tiene previsto discutir un capítulo de prohibiciones

Ejercicios Espirituales del clero de la Diócesis de Ciudad Guayana: Permanecer en el amor

Las jornadas han incluido momentos de oración personal y comunitaria, Eucaristías diarias, espacios para la meditación guiada y el sacramento de la reconciliación

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here