32.1 C
Venezuela
viernes, octubre 31, 2025
HomeEspiritualidadSan Antonio de Padua: La esperanza es la aceptación de los bienes...

San Antonio de Padua: La esperanza es la aceptación de los bienes futuros

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos

Cardenal Tempesta: Estamos llamados a superar el odio, la venganza y la indiferencia

Un gran operativo con la participación de todas las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro resultó en la detención de más de 80 presuntos miembros del CV (Comando Vermelho)

Llamados a ser portavoces de la verdad y constructores de paz

Con más de ocho mil estudiantes que se dieron cita en Roma para participar en el Jubileo del mundo de la educación. Con entusiasmo y cercanía, en su discurso León XIV se dirigió a todos ellos afirmando que había esperado “este momento con gran emoción”

Socavamiento en sector El Castillo de Ureña alerta a familias

Los vecinos del sector El Castillo, también hicieron hincapié ante otra de las situaciones que se están presentando ante la presencia de este socavamiento, puesto que habitantes de otros sectores aledaños optan por dejar desechos sólidos en la zona, lo que ocasiona malos olores y moscas
spot_imgspot_img

Fernando de Bulloes y Taveira de Azevedo, quien sería posteriormente San Antonio de Padua, nació en Lisboa, Portugal, en 1195. Hijo de una familia acaudalada que presagiaba un futuro como un distinguido hombre de sociedad, sin embargo, las aspiraciones del santo se resumían en ser pobre por el amor a Cristo.

Por su convicción antagónica a la de su familia se unió a la orden franciscana para tomar el nombre de Antonio en honor a San Antonio de Egipto. Con la esperanza puesta en predicar, que era uno de sus mayores fuertes, viajó por distintos pueblos de Italia y Francia donde convertía a pecadores en seguidores de la palabra de Dios, una virtud que se generaba a partir de su acción ejemplarizante.

Lea también: Fiesta de Cristo Sumo y Eterno Sacerdote

“Cuentan que mientras oraba en su habitación se le apareció Jesús, le puso las manos al cuello y lo besó. Antonio recibió esta gracia extraordinaria por lo que mantuvo su alma limpia incluso del más mínimo pecado reconfortando su espíritu con el amor extraordinario a Jesús”.

En un ínterin de sus viajes el santo enfermó y fue obligado a regresar a su terruño, sin embargo, el Señor le tendría preparado otra acción por cumplir, el barco en que viajaba se desvió del camino a Portugal y se instaló en Sicilia, su enfermedad le limitaba para seguir con su trabajo de misionero, pero continúo su labor enseñando teología en Bolonia, Italia, y en Montpellier, Toulouse y Le Puy-en-Velay en el sur de Francia.

“En la fiesta de Pentecostés de 1221 Antonio participó junto con unos 3000 frailes del Capítulo general de Asís, el más multitudinario de los llamados Capítulos de las esteras, nombre que recibió en razón de que muchos de los frailes ahí reunidos tuvieron que dormir en esteras. Allí vio y escuchó en persona a San Francisco. Una vez concluida la reunión, Antonio solicitó a fray Graziano, provincial de Romaña, que lo tomara consigo para que le impartiera los primeros rudimentos de la fe espiritual”.

Su salud no mejoró y después de la Pascua de 1231, junto a dos frailes se retiraron a la localidad de Camposampiero, para descansar y orar, viviendo en una especie de celda construida con sus propias manos. Luego de esa estadía decidió regresar a Padua y en las cercanías tuvo que detenerse en el convento de las clarisas pobres en Arcella, donde partió al encuentro del Señor 13 de junio de 1231, a la edad de 36 años.

“La celebración de las multitudinarias exequias y la multiplicidad de milagros que se le atribuyeron promovieron su rapidísima canonización, bajo el pontificado de Gregorio IX. De hecho, es el segundo santo más rápidamente canonizado por la Iglesia católica: 352 días después de su fallecimiento, el 30 de mayo de 1232”.

Oración

Oh bendito San Antonio, él más gentil de todos los santos, tu amor por Dios y tu caridad por sus criaturas te hicieron merecedor, cuando estabas aquí en la tierra, de poseer poderes milagrosos.

Los milagros esperaban tu palabra, que tú estabas siempre dispuesto a hablar por aquellos con problemas o ansiedades.

Animado por este pensamiento, te imploro obtengas para mí… (menciona tu petición).

La respuesta a mi rezo puede que requiera un milagro, pero aun así tú eres el santo de los milagros.

Amén

Carlos A. Ramírez B.

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos

Cardenal Tempesta: Estamos llamados a superar el odio, la venganza y la indiferencia

Un gran operativo con la participación de todas las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro resultó en la detención de más de 80 presuntos miembros del CV (Comando Vermelho)

Llamados a ser portavoces de la verdad y constructores de paz

Con más de ocho mil estudiantes que se dieron cita en Roma para participar en el Jubileo del mundo de la educación. Con entusiasmo y cercanía, en su discurso León XIV se dirigió a todos ellos afirmando que había esperado “este momento con gran emoción”

Socavamiento en sector El Castillo de Ureña alerta a familias

Los vecinos del sector El Castillo, también hicieron hincapié ante otra de las situaciones que se están presentando ante la presencia de este socavamiento, puesto que habitantes de otros sectores aledaños optan por dejar desechos sólidos en la zona, lo que ocasiona malos olores y moscas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here