24.7 C
Venezuela
jueves, julio 3, 2025
HomeOpinión¿Dónde estás, hombre?

¿Dónde estás, hombre?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

León XIV: Guerra sin sentido en Ucrania, ruego para que la paz vuelva

Con los metropolitanos, obispos y miembros del Sínodo, el Papa cantó la oración enseñada por Jesús. Después les habló sobre la esperanza, en el contexto del Año Jubilar que invita a todo el Pueblo de Dios a renovarse en la esperanza

Invitan al Primer Retiro de San Rafael para parejas

“La dinámica estará centrada en la temática planteada por la pastoral familiar de la Diócesis desde los estados psicológicos hasta lo concerniente con la vida espiritual de unos conyugues cristianos”

Aniversario de la consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento del Altar: Jesús en medio de su pueblo

Venezuela es el único país del mundo consagrado al Santísimo Sacramento del Altar. Esta particularidad realza la importancia de este acto de fe y fundamenta el valor de conmemorarlo cada año

Unidad y amor: Pedro y Pablo

Los dos muestran la unidad y el amor. Sin embargo, podemos acudir a los textos neotestamentarios y vamos a ver cómo Pablo privilegia la idea de la unidad y Juan la del amor

Iglesias del Sur Global alzan la voz por la justicia climática

Se trata de una iniciativa conjunta de las conferencias episcopales de África, Asia y América Latina y el Caribe SECAM, FABC y CELAM, respectivamente con la coordinación de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL), en preparación a la próxima COP30 que se celebrará en noviembre en Belém do Pará, Brasil
spot_imgspot_img

El pensamiento bíblico es un pensamiento siempre abierto que va destejiéndose y volviendo a tejerse en el conocimiento dialógico entre Dios y el hombre. Diálogo en el cual no se ha dicho la última palabra ni sobre Dios ni sobre el hombre, que, por cierto, es un ser abierto. El hombre recibe su existencia gratuitamentecomo un acto de amor de Dios, que no solo lo crea, sino que le prepara todo su entorno físico, acompañándolo en todos los días de su vida y le da algo de sí, su soplo vivificante.

«Dios creó al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó, hombre y mujer los creó» (Gn 1,27). El hombre ocupa un lugar único en la creación: “está hecho a imagen de Dios”; en su propia naturaleza une el mundo espiritual y el mundo material, es un horizonte; es creado “hombre y mujer”; Dios lo estableció en la amistad con él. Ideas que podemos recoger del Catecismo de la Iglesia Católica.

Lea también: 100 jóvenes se consagraron al Sagrado Corazón de Jesús en la iglesia de Monterrey 

Hace algunos años, cuando el Papa Francisco visitara el memorial del Yad Vashem en Jerusalén, clamó al cielo con espesa angustia para que tragedias como las del holocausto nazi no se repitieran.

Francisco preguntó: ¿Dónde estás, hombre? ¿Dónde te has metido? Recordando aquel momento del Génesis cuando Dios le pregunta a Adán, luego de cometer el pecado original junto a Eva, dónde estaba, dónde se escondía. Hombre, pregunta el santo padre, ¿Dónde estás? ¿Quién eres, hombre? ¿En qué te has convertido? ¿Cómo has sido capaz de este horror? ¿Qué te ha hecho caer tan bajo?

De pronto, mientras las preguntas hacían su trabajo cuestionador en mi espíritu, recordé aquellos versos que T.S. Eliot escribió en 1925 y que dieron forma a sus hombres huecos: “Somos hombres huecos / somos hombres de trapo / unos en otros apoyados / con cabezas de paja” Hombres huecos, de voces roncas, sombras sin color, como almas perdidas y violentas sembrando oscuridades sobre la piel de una tierra cada vez más baldía.

Le puede interesar: Solemnidad de San Pedro y San Pablo: reflejo de unidad y universalidad de la Iglesia

Hombres huecos viviendo en el centro de una espiral de miedo. Temiendo, como señalara San Juan Pablo II, que los propios frutos de su entendimiento y voluntad, terminen volviéndose con él mismo.

José Luis Martín Descalzo, sacerdote y escritor católico, escribe que solo tiene luz quien ha ido recogiéndola, cultivándola. La luz, la belleza, están en el mundo, pero debemos aprender a recogerlas comprendiendo que hay que empezar por tener las manos siempre abiertas. El hombre está llamado a una plenitud de vida que va más allá de las dimensiones de su existencia terrena, ya que consiste en la participación de la vida misma de Dios.

En Evangelium Vitae, San Juan Pablo II se hizo preguntas similares. Explica que “la pregunta del Señor ¿Qué has hecho?, que Caín no puede esquivar, se dirige también al hombre contemporáneo para que tome conciencia de la amplitud y gravedad de los atentados contra la vida, que siguen marcando la vida, que siguen marcando la historia de la humanidad; para que busque las múltiples causas que las generan y alientan; reflexione con extrema seriedad sobre las consecuencias que derivan de estos mismos atentados para la vida de las personas y de los pueblos”.

Hombre ¿Dónde están tus ideales? ¿Dónde las cosas grandes, buenas y bellas? ¿Por qué has hecho del milagro de la vida un largo bostezo de aburrimiento? ¿Qué te hizo olvidar que la vida es una larga promesa de alegría? ¿Qué nos pasa que olvidamos que el amor es nuestra verdadera vocación? El amor nos revela el sentido de la vida por ser el encuentro con otra persona como donación gratuita e incondicional. Hoy, el Papa León XIV nos llama, una vez más, a encontrarnos. Paz y bien, a mayor gloria de Dios.

Valmore Muñoz Arteaga

NOTAS RELACIONADAS

León XIV: Guerra sin sentido en Ucrania, ruego para que la paz vuelva

Con los metropolitanos, obispos y miembros del Sínodo, el Papa cantó la oración enseñada por Jesús. Después les habló sobre la esperanza, en el contexto del Año Jubilar que invita a todo el Pueblo de Dios a renovarse en la esperanza

Invitan al Primer Retiro de San Rafael para parejas

“La dinámica estará centrada en la temática planteada por la pastoral familiar de la Diócesis desde los estados psicológicos hasta lo concerniente con la vida espiritual de unos conyugues cristianos”

Aniversario de la consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento del Altar: Jesús en medio de su pueblo

Venezuela es el único país del mundo consagrado al Santísimo Sacramento del Altar. Esta particularidad realza la importancia de este acto de fe y fundamenta el valor de conmemorarlo cada año

Unidad y amor: Pedro y Pablo

Los dos muestran la unidad y el amor. Sin embargo, podemos acudir a los textos neotestamentarios y vamos a ver cómo Pablo privilegia la idea de la unidad y Juan la del amor

Iglesias del Sur Global alzan la voz por la justicia climática

Se trata de una iniciativa conjunta de las conferencias episcopales de África, Asia y América Latina y el Caribe SECAM, FABC y CELAM, respectivamente con la coordinación de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL), en preparación a la próxima COP30 que se celebrará en noviembre en Belém do Pará, Brasil

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here