24.3 C
Venezuela
jueves, julio 3, 2025
HomeOpiniónLeón XIV: “Los gobernantes deben regirse por el bien común, la ley...

León XIV: “Los gobernantes deben regirse por el bien común, la ley natural y la dignidad humana”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

León XIV: Guerra sin sentido en Ucrania, ruego para que la paz vuelva

Con los metropolitanos, obispos y miembros del Sínodo, el Papa cantó la oración enseñada por Jesús. Después les habló sobre la esperanza, en el contexto del Año Jubilar que invita a todo el Pueblo de Dios a renovarse en la esperanza

Invitan al Primer Retiro de San Rafael para parejas

“La dinámica estará centrada en la temática planteada por la pastoral familiar de la Diócesis desde los estados psicológicos hasta lo concerniente con la vida espiritual de unos conyugues cristianos”

Aniversario de la consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento del Altar: Jesús en medio de su pueblo

Venezuela es el único país del mundo consagrado al Santísimo Sacramento del Altar. Esta particularidad realza la importancia de este acto de fe y fundamenta el valor de conmemorarlo cada año

Unidad y amor: Pedro y Pablo

Los dos muestran la unidad y el amor. Sin embargo, podemos acudir a los textos neotestamentarios y vamos a ver cómo Pablo privilegia la idea de la unidad y Juan la del amor

Iglesias del Sur Global alzan la voz por la justicia climática

Se trata de una iniciativa conjunta de las conferencias episcopales de África, Asia y América Latina y el Caribe SECAM, FABC y CELAM, respectivamente con la coordinación de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL), en preparación a la próxima COP30 que se celebrará en noviembre en Belém do Pará, Brasil
spot_imgspot_img

El 21  de junio de 2025 en torno al año jubilar de la esperanza, el Papa León  XIV recibió en Roma a las delegaciones de 68 países, con motivo del Jubileo de los jefes de gobierno.

Jubileo

El Jubileo de los Gobernantes, es un evento que reúne a líderes políticos y administrativos de todo el mundo. Es una oportunidad para reafirmar el compromiso con los valores cristianos y la promoción del bien común.

Lea también: ¿Dónde estás, hombre?

El Papa subrayó la importancia de la oración y la reflexión personal para los líderes políticos, y los exhortó a buscar la guía del Espíritu Santo en sus decisiones.

El Santo Padre recordó a todos tres imperativos a tener presentes en los contextos socioculturales actuales: bien común, diálogo y dignidad humana.

Bien común

El Santo Padre dirigió una reflexión centrada en promover y proteger el bien de la comunidad, especialmente en defensa de los débiles y los marginados; para ello se hace necesario trabajar para superar la inaceptable desproporción entre la riqueza de unos pocos y la pobreza inconmensurable de muchos, elemento ya indicado por san Pablo VI en Popolorum Progressio en 1971.

León XIV enfatizó la necesidad de superar la desigualdad y la injusticia, instando a los gobernantes a trabajar para reducir la brecha entre ricos y pobres. Además, recordó que no existen conflictos “lejanos” cuando la dignidad humana está en juego.

Este desequilibrio genera situaciones de injusticia permanente que fácilmente conducen a la violencia que luego termina en la guerra. Una buena “acción política”, es promover la distribución equitativa de los recursos; esto puede ofrecer un servicio eficaz que produzca armonía y paz, tanto en el plano social como en el internacional.

Libertad y diálogo

En su discurso el Papa hizo referencia a la libertad religiosa y al diálogo interreligioso, indicando que la “acción política” puede hacer mucho, promoviendo las condiciones para una efectiva libertad religiosa y para el desarrollo de un encuentro respetuoso y constructivo entre las diversas comunidades religiosas. Creer en Dios es una fuente de verdad, bondad y belleza en la vida de las personas y los pueblos.

Le puede interesar: 100 jóvenes se consagraron al Sagrado Corazón de Jesús en la iglesia de Monterrey 

En este sentido, recordó como san Agustín habla de pasar del “amor egoísta, cerrado y destructor”, al amor de Dios, que es “gratuito y conduce al don de sí mismo al servicio de los demás”. Esto ayuda a construir una sociedad en la que la ley fundamental sea la caridad.

Recordó que una referencia esencial en este sentido es la de la ley natural, no escrita por manos humanas, pero reconocida como universalmente válida y en todos los tiempos, que encuentra su forma más plausible en la naturaleza misma.

La ley divina y natural muestra al hombre el camino que debe seguir para practicar el bien y alcanzar su fin. Expresa el sentido moral original que permite al hombre discernir mediante la razón, lo que son el bien y el mal, la verdad y la mentira. Por tanto, la ley natural será la brújula que oriente cualquier ley y acción.

La Inteligencia Artificial (IA)

León XIV recordó el reto que supone la IA, indicando que su “desarrollo” será valioso, si su “uso” no conduce a un menoscabo de la dignidad e identidad de la persona humana y sus libertades fundamentales.

En este sentido, la vida del ser humano vale mucho más que un algoritmo y los gobernantes deben tener esto muy presente en sus decisiones y compromisos.

Patrono

El Papa finalmente instó a los gobernantes a actuar con valentía en la búsqueda de la justicia social y la paz, recordando el ejemplo de Santo Tomás Moro (1478-1535). Juan Pablo II en el jubileo del año 2000, lo nombró patrono de los gobernantes.

Tomás Moro, ponía su actividad pública al servicio de la persona, especialmente si era débil o pobre; manejó las disputas sociales con un exquisito sentido de la justicia; protegió a la familia y la defendió con enérgico compromiso; promovió también la educación integral de la juventud.

Un hombre fiel a sus responsabilidades civiles y un perfecto servidor del Estado en virtud de su fe cristiana. La valentía con la que no dudó en sacrificar su propia vida para no traicionar la verdad, lo convierte hoy para nosotros en “un mártir de la libertad y de la primacía de la conciencia”.

Pbro. Jhonny A. Zambrano M.

NOTAS RELACIONADAS

León XIV: Guerra sin sentido en Ucrania, ruego para que la paz vuelva

Con los metropolitanos, obispos y miembros del Sínodo, el Papa cantó la oración enseñada por Jesús. Después les habló sobre la esperanza, en el contexto del Año Jubilar que invita a todo el Pueblo de Dios a renovarse en la esperanza

Invitan al Primer Retiro de San Rafael para parejas

“La dinámica estará centrada en la temática planteada por la pastoral familiar de la Diócesis desde los estados psicológicos hasta lo concerniente con la vida espiritual de unos conyugues cristianos”

Aniversario de la consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento del Altar: Jesús en medio de su pueblo

Venezuela es el único país del mundo consagrado al Santísimo Sacramento del Altar. Esta particularidad realza la importancia de este acto de fe y fundamenta el valor de conmemorarlo cada año

Unidad y amor: Pedro y Pablo

Los dos muestran la unidad y el amor. Sin embargo, podemos acudir a los textos neotestamentarios y vamos a ver cómo Pablo privilegia la idea de la unidad y Juan la del amor

Iglesias del Sur Global alzan la voz por la justicia climática

Se trata de una iniciativa conjunta de las conferencias episcopales de África, Asia y América Latina y el Caribe SECAM, FABC y CELAM, respectivamente con la coordinación de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL), en preparación a la próxima COP30 que se celebrará en noviembre en Belém do Pará, Brasil

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here