24.9 C
Venezuela
sábado, julio 12, 2025
HomeTitularesIglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

Iglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría

Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

El programa combina fe, cultura y encuentro. El martes 29 de julio, la Santa Misa de bienvenida reunirá a los jóvenes en la Plaza de San Pedro. Los días 30 y 31, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas acogerán actividades culturales, artísticas y espirituales

Dimensiones religiosas de la paz en un mundo en guerra

En un mundo sacudido por una "Tercera Guerra Mundial a pedazos", como decía el Papa Francisco, el Vaticano acoge durante dos días—el jueves 10 y viernes 11 de julio una conferencia internacional para reflexionar sobre el papel de los actores religiosos en los procesos de paz
spot_imgspot_img

En la reciente CXIX Asamblea Plenaria, los obispos de Colombia reafirmaron su compromiso de ser “profetas, testigos y servidores de la esperanza” en un país marcado por divisiones y enfrentamientos sociales. A través de un mensaje titulado «Tu futuro está cargado de esperanza» (Jeremías 31, 17), expresaron su preocupación por la persistente fragmentación social, la polarización política, la violencia, la corrupción y el narcotráfico que afectan la convivencia nacional.

Llamado a transformar la mirada hacia la dignidad humana

Los prelados hicieron un llamado a la transformación de la mirada social: “Valorar a los otros en su dignidad inalienable y reconocer los brotes de esperanza presentes en las diversas comunidades y organizaciones sociales”. La intención es fortalecer la empatía y la solidaridad entre todos los colombianos, fomentando una cultura de respeto y justicia social.

Lea también: Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

Un compromiso con la unidad y la promoción de la justicia

Ante las heridas abiertas por la violencia y la economía ilícita, los obispos recordaron el llamado del Papa León XIV a ser “promotores y artesanos de la unidad”. Como profetas, anuncian a Cristo vivo, “nuestra esperanza”, mediante acciones y palabras que generen espacios de encuentro, promoviendo la dignidad y la justicia. Además, reiteraron la importancia de respetar la Constitución y las instituciones del Estado como pilares de la democracia, y “llamamos a todos los actores armados a cesar los atentados contra la vida humana y la naturaleza”

En su rol de testigos, los obispos continúan presentes en toda Colombia, fortaleciendo la confianza a través de una cercanía concreta y real en medio de las dificultades. “Cuando el camino se hace difícil, la presencia de la Iglesia fortalece el ánimo y reaviva la esperanza”, afirmaron.

Promoción del diálogo y la reconciliación

Con un espíritu de servicio, los obispos promovieron el diálogo social y pastoral, buscando mejorar las condiciones de vida especialmente para quienes sufren injusticias, violencia y pobreza. Ratificaron su compromiso de “sostener y animar la esperanza del pueblo colombiano, siendo servidores de la unidad, el encuentro, el diálogo, la reconciliación y la paz”, cultivando relaciones interpersonales desarmadas y responsables.

Vatican News

NOTAS RELACIONADAS

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría

Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

El programa combina fe, cultura y encuentro. El martes 29 de julio, la Santa Misa de bienvenida reunirá a los jóvenes en la Plaza de San Pedro. Los días 30 y 31, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas acogerán actividades culturales, artísticas y espirituales

Dimensiones religiosas de la paz en un mundo en guerra

En un mundo sacudido por una "Tercera Guerra Mundial a pedazos", como decía el Papa Francisco, el Vaticano acoge durante dos días—el jueves 10 y viernes 11 de julio una conferencia internacional para reflexionar sobre el papel de los actores religiosos en los procesos de paz

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here