25.7 C
Venezuela
viernes, julio 11, 2025
HomeIglesiaCelebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Iglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

Los prelados hicieron un llamado a la transformación de la mirada social: “Valorar a los otros en su dignidad inalienable y reconocer los brotes de esperanza presentes en las diversas comunidades y organizaciones sociales”

Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

El programa combina fe, cultura y encuentro. El martes 29 de julio, la Santa Misa de bienvenida reunirá a los jóvenes en la Plaza de San Pedro. Los días 30 y 31, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas acogerán actividades culturales, artísticas y espirituales

Dimensiones religiosas de la paz en un mundo en guerra

En un mundo sacudido por una "Tercera Guerra Mundial a pedazos", como decía el Papa Francisco, el Vaticano acoge durante dos días—el jueves 10 y viernes 11 de julio una conferencia internacional para reflexionar sobre el papel de los actores religiosos en los procesos de paz
spot_imgspot_img

Un grupo de 172 catequistas de la Vicaría Encarnación del Señor culminó con éxito el Diplomado de Catequesis “Catequista: un carisma excepcional”, recibiendo sus certificados en un solemne acto.

Este programa, avalado por la Universidad Católica del Táchira (UCAT), el Instituto de Pastoral Mons. Arias Blanco y el Secretariado Diocesano de Catequesis, representó un estudio profundo sobre la catequesis, fortaleciendo la formación de maestros de fe en la Diócesis de San Cristóbal.

Lea también: Iglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría. El evento contó con la presencia de sacerdotes de diversas comunidades parroquiales de la zona y docentes de la UCAT.

El Pbro. Jean Carlos Medina Poveda, coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, agradeció a todos los que hicieron posible el desarrollo del Diplomado. Enfatizó la labor esencial de la Universidad Católica del Táchira en la formación de los miembros del Pueblo de Dios, especialmente los laicos, citando los Estatutos del III Sínodo Diocesano. Medina Poveda resaltó la cooperación interinstitucional con el Secretariado Diocesano de Catequesis y el Instituto de Pastoral Mons. Arias Blanco. “Esta cooperación permitió resaltar la riqueza de la Iglesia Diocesana: que se hace visible a través de la disposición de laicos a formarse, el entusiasmo de los sacerdotes por promover esta formación y la voluntad compartida de ser protagonistas en este proceso”, afirmó.

Durante el acto formal, el Pbro. Jesús Duque, Vicario Episcopal de la Vicaría Encarnación del Señor, dio la bienvenida y felicitó a los participantes. Animó a los presentes a seguir asumiendo con responsabilidad el encargo recibido en cada comunidad parroquial, destacando la importancia de la perseverancia y fidelidad a su llamado como maestros de la fe.

Le puede interesar: Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

Tras la entrega de los diplomas, cada uno de los 172 participantes también recibió un ejemplar del Catecismo de la Iglesia Católica. Una de las catequistas graduadas ofreció unas palabras de agradecimiento, destacando el compromiso con la formación integral de los laicos y la comprensión del valor de la preparación como verdaderos agentes de pastoral. Subrayó que esta culminación representa “un paso firme que dieron juntos”, asumiendo ahora con renovada esperanza el desafío de seguir profundizando en la fe.

El acto académico concluyó con una felicitación general a todos por su perseverancia en el aprendizaje de estrategias y pedagogía, reconociendo que su labor es esencial para ayudar a otros a descubrir y crecer en su relación con Dios.

UCAT/

NOTAS RELACIONADAS

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Iglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

Los prelados hicieron un llamado a la transformación de la mirada social: “Valorar a los otros en su dignidad inalienable y reconocer los brotes de esperanza presentes en las diversas comunidades y organizaciones sociales”

Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

El programa combina fe, cultura y encuentro. El martes 29 de julio, la Santa Misa de bienvenida reunirá a los jóvenes en la Plaza de San Pedro. Los días 30 y 31, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas acogerán actividades culturales, artísticas y espirituales

Dimensiones religiosas de la paz en un mundo en guerra

En un mundo sacudido por una "Tercera Guerra Mundial a pedazos", como decía el Papa Francisco, el Vaticano acoge durante dos días—el jueves 10 y viernes 11 de julio una conferencia internacional para reflexionar sobre el papel de los actores religiosos en los procesos de paz

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here