27.5 C
Venezuela
martes, septiembre 9, 2025
HomeIglesiaRealizan profesión de fe y bendición de ornamentos del diácono Gabriel Pernía

Realizan profesión de fe y bendición de ornamentos del diácono Gabriel Pernía

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre

El Papa: La paz y no el conflicto es nuestro sueño más preciado

León XIV manifestó que la familia humana comparte tanto la oportunidad como la responsabilidad de fomentar una cultura de armonía y paz, y subrayó que la cultura puede considerarse en dos sentidos

Fray Juan Palacios: “El Señor me ha llamado para servir”

Su infancia estuvo marcada por su presencia en la Iglesia católica, donde a la edad de 9 años realizó su primera comunión, participó en el grupo de monaguillos, grupos juveniles para luego incorporarse a la Legión de María

San Nicolás de Tolentino: una vida llena de humildad, discreción y lealtad

San Nicolás murió el 10 de septiembre de 1305 y fue enterrado en la iglesia del convento de Tolentino, su hogar por más de tres décadas, en el año 1345, sus restos fueron exhumados y su cuerpo fue hallado incorrupto
spot_imgspot_img

El pasado martes, monseñor Lisandro Rivas Durán obispo de la Diócesis San Cristóbal, presidió la profesión de fe y Santa Eucaristía de bendición de ornamentos del diácono Gabriel Pernía, quien será ordenado sacerdote el día de mañana.

Lea también: Realizan primera reunión de la Comisión Diocesana de Prevención y Cultura del Buen Trato

La ceremonia tuvo lugar en la Basílica Nuestra Señora de la Consolación de Táriba, municipio Cárdenas, en la cual acompañó el obispo auxiliar, Mons. Juan Alberto Ayala, párroco Pbro. Jesús Duque, algunos sacerdotes del presbiterio, familiares, amigos y demás pueblo de Dios.

La homilía estuvo a cargo del padre Jesús Duque, donde animó al diácono Pernía a ser dócil y comprometido.

Además, se descubrió el nuevo escudo que figura en el altar mayor de la Basílica de Mons. Lisandro Rivas VI obispo de la Diócesis de San Cristóbal.

Por último, monseñor Rivas, agradeció a todos los presentes y a la familia del próximo presbítero por el amor y apoyo brindado a lo largo de su formación.

Prensa Diócesis SC

NOTAS RELACIONADAS

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre

El Papa: La paz y no el conflicto es nuestro sueño más preciado

León XIV manifestó que la familia humana comparte tanto la oportunidad como la responsabilidad de fomentar una cultura de armonía y paz, y subrayó que la cultura puede considerarse en dos sentidos

Fray Juan Palacios: “El Señor me ha llamado para servir”

Su infancia estuvo marcada por su presencia en la Iglesia católica, donde a la edad de 9 años realizó su primera comunión, participó en el grupo de monaguillos, grupos juveniles para luego incorporarse a la Legión de María

San Nicolás de Tolentino: una vida llena de humildad, discreción y lealtad

San Nicolás murió el 10 de septiembre de 1305 y fue enterrado en la iglesia del convento de Tolentino, su hogar por más de tres décadas, en el año 1345, sus restos fueron exhumados y su cuerpo fue hallado incorrupto

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here