29.8 C
Venezuela
miércoles, octubre 22, 2025
HomeActualidadHabilidad vocal en la EMMAE

Habilidad vocal en la EMMAE

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio
spot_imgspot_img

La cátedra Coral que dicta la profesora Ingrid Cote en la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel (EMMAE), realizó un repertorio con temas de origen europeo y latinoamericano, con la participación especial de Voces Blancas de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), en el marco de recitales de fin de año académico 2024-2025.

El director de la EMMAE, Alberto Prieto, connotó la evolución que han tenido los estudiantes y la capacidad pedagógica de formación musical de la docente Ingrid Cote.

Lea también: León XIV pide alto al fuego inmediato, diálogo y reconciliación en Gaza

Los coralistas deleitaron al público con las melodías : Cerf Volant de Bruno, arreglo Ingrid Cote Setoconao ( folklore guarauno, arreglo Rafael Suárez y Maquerule (pacífico colombiano, arreglo Julián Gómez.

En la segunda parte del  recital ofrecieron los temas: Blackbird (Lennon-McCartney)Malembe (arreglo Rafael Suarez) y Bullerengue (ritmo colombiano, autor:José Antonio Rincón).

La catedrática Cote, manifestó su satisfacción por el trabajo académico realizado, «ha sido un contínuo proceso de aprendizaje con estudiantes talentosos que tienen algo positivo que aportar al mundo».

Agregó, que es un honor ser docente de la Escuela de Música Miguel Angel Espinel, la más antigua del estado Táchira y baluarte de la formación de músicos.

Le pued interesar: Celebraron fiesta patronal en la parroquia Nuestra Señora del Carmen en La Concordia

Resaltó que es una gran responsabilidad trabajar en la EMMAE, porque hay que mantenerse actualizado y a la vanguardia, no solo el musical, sino también el humanístico.

«La música es un metaverso que nos integra, desde las personas blancas, indígenas, diversas situaciones socioeconómicas, y nos inspira a ser mejores».

Cote recomendó a los estudiantes, a seguir con disciplina: » Siempre lo he dicho, y no me canso de repetirlo, que no existe en el mundo un corazón más grande para hacer música que el del venezolano».

EMMAE

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here