24.4 C
Venezuela
jueves, septiembre 11, 2025
HomeOpiniónUn canto que culmina en tu jardín

Un canto que culmina en tu jardín

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Mérida celebró Jubileo de la Legión de María

Participaron más de 300 legionarios, quienes dieron una extraordinaria demostración de fe y amor mariano a María Santísima, Madre de Dios y Madre Nuestra

China consagra al nuevo obispo de la diócesis creada por León XIV

El nuevo obispo ordenado hoy, nacido en 1962, asistió al Seminario Provincial de Hebei de 1984 a 1988. Durante los dos años siguientes, realizó prácticas pastorales en la parroquia de Qujiazhuang.

León XIV invita a rezar por los niños de todo el mundo afectados por las guerras

El Papa recordó el Día Nacional de los Niños Polacos Víctimas de la Guerra, que hoy «conmemora simbólicamente sus sufrimientos y su contribución a la reconstrucción de Polonia después de la Segunda Guerra Mundial»

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre
spot_imgspot_img

San Juan Pablo II señala que en El Cantar de los Cantares podemos hallar la profunda riqueza del lenguaje del cuerpo de los esposos amantes. En sus líneas gritan los cuerpos que se entregan al amor constituyéndose en signo visible de la participación del hombre y la mujer en la Alianza de gracia y amor que Dios ofrece al hombre. Las palabras de los esposos, afirma el papa, sus movimientos, sus gestos, corresponden a la moción interior de sus corazones.

En medio del cantar, centro pleno de los cuerpos que se transforman en una sola carne que ora y alaba, se erige la imagen del jardín, lugar y refugio de los amantes, pero también cuerpo de la mujer. Jardín es el jardín del amor, donde el amante entra y donde goza de los frutos, al mismo tiempo que se le identifica con el amado (4,16; 5,1). Jardín que se identifica con la amada (4,12-16), pero al mismo se distinguen por cuanto ella es la fuente que riega el Jardín (4,12.15).

Lea también: Continúa cursillo para admisión de jóvenes al Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino

Las luces y oscuridades del jardín, sus perfumes, sus aromas, reflejo del Verbo que nos llama a la unidad amorosa, transforma a los esposos en gotas de agua que caen con dulzura en una gota mayor, un océano que no tiene comienzo, no tiene fin. Océano que es noche larga y los esposos noches de la noche que se buscan entre sus luces, reflejos de una luz mucho mayor, mucho más profunda, mucho más brillante. La buscan en medio de ellos, dentro de ellos, y van más, y más adentro, donde solo una vela brilla y los vuelve candelabros, luces del cielo en sus cuerpos terrenales.

El esposo se abandona a los giros de la caricia que, volcada desde el cielo, se lanza al descubrimiento de su esposa “paraíso de granados con frutos exquisitos nardo y azafrán, clavo de olor y canela, con árboles de incienso, mirra y áloe, con los mejores ungüentos. ¡Fuente de los jardines, manantial de aguas vivas que fluyen del Líbano! Despierta, viento del norte; acércate, viento del sur; soplen sobre mi jardín, que exhale sus perfumes” (4,14-16). La esposa se abre como ojo asombrado para que su esposo entre en su jardín a comer de sus frutos exquisitos, y mientras los come, cierra los ojos para preguntarse con Rilke sobre los cielos que allí, dentro de ella, se reflejan en su lago interior en medio de tantas rosas abiertas.

Jardín, cuerpo de la amada en el Cantar de los Cantares que lleva de la mano a otro jardín, quizás el mismo, pues el cuerpo de la esposa, a partir del beso que no acaba, se transforma en un jardín dentro de otro jardín. Otro jardín, quizás el mismo, como el que nos describe Mohamed Al-Nafzawi en su Jardín Perfumado. Antes de iniciar su viaje hacia las profundidades perfumadas de su jardín, comienza dando gracias al Todopoderoso por haberle concedido la bendición de la intimidad, como quizás también lo ha solicitado Tobías en su bello relato bíblico cuando afirma que Dios creó a Adán e hizo a Eva, su mujer, “para que le sirviera de ayuda y de apoyo, y de ellos dos nació el género humano. Tú mismo dijiste: «No conviene que el hombre esté solo. Hagámosle una ayuda semejante a él» Yo ahora tomo por esposa a esta hermana mía, no para satisfacer una pasión desordenada, sino para constituir un verdadero matrimonio” (Tb 8,6-7).

En el jardín también el esposo desconoce el poder del tiempo y se transforma en una paradoja en presente constante. En la laboriosidad de jardinero que procura el riego fértil de cada planta, surtiendo con sudor vehemente el verdor de cada tallo, de cada hoja por pequeña que sea, siempre se pregunta por algo que parece estar siempre por venir y se mantiene en la espera comprendiendo que cualquier llegada lo contiene y lo abandona. Paz y Bien, a mayor gloria de Dios.

Valmore Muñoz

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Mérida celebró Jubileo de la Legión de María

Participaron más de 300 legionarios, quienes dieron una extraordinaria demostración de fe y amor mariano a María Santísima, Madre de Dios y Madre Nuestra

China consagra al nuevo obispo de la diócesis creada por León XIV

El nuevo obispo ordenado hoy, nacido en 1962, asistió al Seminario Provincial de Hebei de 1984 a 1988. Durante los dos años siguientes, realizó prácticas pastorales en la parroquia de Qujiazhuang.

León XIV invita a rezar por los niños de todo el mundo afectados por las guerras

El Papa recordó el Día Nacional de los Niños Polacos Víctimas de la Guerra, que hoy «conmemora simbólicamente sus sufrimientos y su contribución a la reconstrucción de Polonia después de la Segunda Guerra Mundial»

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here