23.7 C
Venezuela
viernes, agosto 15, 2025
HomeTitularesObispos de Bolivia: “Somos responsables de decidir y llamados a participar”

Obispos de Bolivia: “Somos responsables de decidir y llamados a participar”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Lisandro Rivas: “Este es un día de fiesta para la Iglesia del Táchira”

“Desde ahora me felicitarán generaciones”, unas palabras que llenan corazones y nos abrazan para ser protegidos y salvados de momentos de incertidumbre

Erigen Templo Parroquial de San José como Santuario Eucarístico Diocesano de Adoración y Reparación

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal destacó que el Santuario será un lugar de oración incesante y “confiadamente por el aumento de las vocaciones sacerdotes y por la santificación de los sacerdotes en obediencia a la invitación del Señor”

Nuestra Señora de la Consolación: “Escucha nuestras súplicas y danos tu consuelo”

“En el año 1600 en casa del jefe encomendero de Táriba, Alfonso Álvarez de Zamora necesitaba una tabla para cubrir un boquete que tenía la cancha donde jugaban bolas criollas. Pero cuando trataron de romperla golpeándola los sonidos que emitían eran como de un tambor"

La flor más bella de Los Andes vista a través del relicario de protección

“El relicario de la Virgen fue hecho luego del mandato del obispo de Santa Marta, Jaime de Pastrana, hace 329 años (…) luego de tantos años se mantiene intacto y protector, vigilante de su pueblo desde Táriba hasta los confines del Táchira

Nicaragua: el gobierno expropia el internado San José de las monjas Josefinas

Las religiosas, según informa la agencia EFE, son presuntas responsables de "delitos" durante las protestas de 2018, según las acusaciones de Rosario Murillo
spot_imgspot_img

Este domingo, se realizará en Bolivia las Elecciones Generales 2025. En esta ocasión, más de 7,5 millones electores bolivianos elegirán al presidente y vicepresidente del país, a los 130 miembros de la Cámara de Diputados y 36 integrantes de la Cámara de Senadores, para el periodo 2025 – 2030.

Ante este inminente proceso electoral, la Conferencia Episcopal de Bolivia ha emitido un Comunicado en el cual recuerda a los electores que, “Todos somos responsables de decidir y llamados a participar”. Asimismo, los Prelados señalan que este proceso se realiza en un escenario de “profunda crisis económica, social y política”, marcado por enfrentamientos e incertidumbres.

Lea también: Jornada Mundial del Niño: El Comité se transfiere al Dicasterio para laicos, familia y vida

“Este proceso se desarrolla en medio de una profunda crisis económica e incertidumbre social, todo esto no debe desanimarnos y hacernos perder el compromiso por la democracia y, sobre todo, no debemos dejar que nos roben la esperanza de días mejores”.

No desaprovechar este momento histórico

Ante esta realidad, los Obispos bolivianos recuerdan a los electores y candidatos que, “Bolivia necesita estabilidad económica, social y política” para responder a las numerosas necesidades que atraviesan, sobre todo, marcados por la pobreza y la desigualdad social.

“La participación de todos, no debe ser motivada sólo por el deber ciudadano, tengamos en cuenta que es fundamental para todos fortalecer la institucionalidad y la democracia en nuestro país, lo que debe comprometernos a emitir nuestro voto por la opción que consideremos más adecuada, no desaprovechemos este momento histórico. Todos debemos emitir nuestro voto, no por consignas ni miedo, sino por conciencia democrática”.

Compromiso con los más necesitados y espíritu de servicio

En el Comunicado, los Prelados bolivianos también se dirigen a los futuros gobernantes y autoridades que serán elegidos invitándolos a comprometerse por el bien común y no caer en la “corrupción de la gestión pública” que ha afectado profundamente en los últimos años a este pueblo del Altiplano.

“Deben comprometerse con los más necesitados, mostrando un verdadero espíritu de servicio, que, bajo la ética, moral y la transparencia administren con la mayor eficacia los recursos públicos”.

Vatican News 

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Lisandro Rivas: “Este es un día de fiesta para la Iglesia del Táchira”

“Desde ahora me felicitarán generaciones”, unas palabras que llenan corazones y nos abrazan para ser protegidos y salvados de momentos de incertidumbre

Erigen Templo Parroquial de San José como Santuario Eucarístico Diocesano de Adoración y Reparación

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal destacó que el Santuario será un lugar de oración incesante y “confiadamente por el aumento de las vocaciones sacerdotes y por la santificación de los sacerdotes en obediencia a la invitación del Señor”

Nuestra Señora de la Consolación: “Escucha nuestras súplicas y danos tu consuelo”

“En el año 1600 en casa del jefe encomendero de Táriba, Alfonso Álvarez de Zamora necesitaba una tabla para cubrir un boquete que tenía la cancha donde jugaban bolas criollas. Pero cuando trataron de romperla golpeándola los sonidos que emitían eran como de un tambor"

La flor más bella de Los Andes vista a través del relicario de protección

“El relicario de la Virgen fue hecho luego del mandato del obispo de Santa Marta, Jaime de Pastrana, hace 329 años (…) luego de tantos años se mantiene intacto y protector, vigilante de su pueblo desde Táriba hasta los confines del Táchira

Nicaragua: el gobierno expropia el internado San José de las monjas Josefinas

Las religiosas, según informa la agencia EFE, son presuntas responsables de "delitos" durante las protestas de 2018, según las acusaciones de Rosario Murillo

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here