30.4 C
Venezuela
miércoles, agosto 20, 2025
HomeTitularesObispos panamazónicos reafirman compromiso con los pueblos indígenas

Obispos panamazónicos reafirman compromiso con los pueblos indígenas

Date:

NOTAS RELACIONADAS

OMP Venezuela promueve 8va cohorte de Escuela Básica de Formación Misionera

La EBFM está dirigida a cristianos de parroquias, diócesis y colegios católicos que deseen profundizar en la misión de Cristo y la Iglesia para involucrarse activamente en el trabajo misionero

Pontificia Unión Misional realizó su IV Campamento Misionero en La Guajira venezolana

El sacerdote que formaba parte del grupo se encargó de llevar la gracia de Dios a estos hogares necesitados. Incluso, en la comunidad de Jurubá, se celebraron bautizos, llenando de gozo a las familias

León XIV convoca el 22 de agosto para un día de oración y ayuno por la paz

“Una jornada de ayuno y oración, implorando al Señor que nos conceda la paz y la justicia, y que enjugue las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso”

500 sacerdotes de América Latina participan en retiro “ungidos para llevar esperanza”

El padre Joel Javier Escalante, párroco de la iglesia Dios Padre Misericordioso de la Diócesis de San Cristóbal participa en la actividad donde se desarrollan temas muy importantes para fortalecer la vocación y el ministerio sacerdotal

San Pío X: “Restaurar las cosas en Cristo

San Pio X fue el primer Papa de la historia contemporánea nacido de la clase campesina, un ilustre reformador que atendió con profundidad el catecismo, reformó la liturgia y facilitó la comunión frecuente para los fieles
spot_imgspot_img

En la Conferencia de prensa se abordaron temas desde la educación intercultural bilingüe y la defensa de los pueblos indígenas hasta el papel de la Iglesia en la protección del territorio amazónico, la preparación hacia la COP30 y la colaboración con las Antillas.

Lea también: León XIV convoca el 22 de agosto para un día de oración y ayuno por la paz

Las intervenciones de los panelistas coincidieron en la necesidad de caminar juntos como Iglesia sinodal, fortalecer redes de cooperación y mantener viva la esperanza de los pueblos amazónicos que hoy padecen amenazas ambientales, sociales y culturales, pero que siguen siendo portadores de vida y de fe para el mundo.

Educación y defensa de la vida

El primero en intervenir fue monseñor David Martínez de Aguirre, vicario apostólico de Puerto Maldonado en Perú y vicepresidente de la Ceama, quien presentó con orgullo la Red de Educación Intercultural Bilingüe Amazónica (REIBA) como una de las iniciativas nacidas tras el Sínodo de la Amazonía de 2019.

Observó que este proyecto busca responder a la gran brecha educativa que existe entre los pueblos originarios y las sociedades nacionales, ofreciendo herramientas que les permitan participar en los espacios de diálogo global. REIBA está presente en diez jurisdicciones amazónicas y cuenta con voluntarios locales e internacionales que promueven proyectos de formación y fortalecen los valores de las comunidades en la educación.

Por otra parte, lamentó la creciente amenaza de líderes indígenas y sociales que defienden sus territorios frente a las presiones extractivistas. Trajo a la memoria el reciente asesinato de Hipólito Quispehuamán Conde, en Puerto Maldonado, como símbolo del riesgo que afrontan quienes protegen ríos, bosques y la biodiversidad amazónica. “Toda la Iglesia llora con ellos y escucha el grito de la tierra”, expresó, ratificando la solidaridad eclesial con quienes arriesgan sus vidas en defensa de la casa común.

Repam: 11 años de incidencia en red

En representación de Ecuador, monseñor Rafael Cob, vicario apostólico de Puyo y presidente de la Repam, celebró los once años de trabajo de la Red Eclesial Panamazónica, nacida oficialmente en Brasil en 2014, pero con la colaboración en varios países de la región.

Informó que la Repam ha logrado aunar esfuerzos en defensa de la vida y la biodiversidad amazónica, así como incidir en foros internacionales como la OEA y la ONU. La red, agregó, ha permitido que la voz de la Amazonía se escuche más allá del territorio, convirtiéndose en un referente global en la defensa del equilibrio planetario.

Vatican News

NOTAS RELACIONADAS

OMP Venezuela promueve 8va cohorte de Escuela Básica de Formación Misionera

La EBFM está dirigida a cristianos de parroquias, diócesis y colegios católicos que deseen profundizar en la misión de Cristo y la Iglesia para involucrarse activamente en el trabajo misionero

Pontificia Unión Misional realizó su IV Campamento Misionero en La Guajira venezolana

El sacerdote que formaba parte del grupo se encargó de llevar la gracia de Dios a estos hogares necesitados. Incluso, en la comunidad de Jurubá, se celebraron bautizos, llenando de gozo a las familias

León XIV convoca el 22 de agosto para un día de oración y ayuno por la paz

“Una jornada de ayuno y oración, implorando al Señor que nos conceda la paz y la justicia, y que enjugue las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso”

500 sacerdotes de América Latina participan en retiro “ungidos para llevar esperanza”

El padre Joel Javier Escalante, párroco de la iglesia Dios Padre Misericordioso de la Diócesis de San Cristóbal participa en la actividad donde se desarrollan temas muy importantes para fortalecer la vocación y el ministerio sacerdotal

San Pío X: “Restaurar las cosas en Cristo

San Pio X fue el primer Papa de la historia contemporánea nacido de la clase campesina, un ilustre reformador que atendió con profundidad el catecismo, reformó la liturgia y facilitó la comunión frecuente para los fieles

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here