26 C
Venezuela
viernes, octubre 17, 2025
HomeTitularesObispos panamazónicos reafirman compromiso con los pueblos indígenas

Obispos panamazónicos reafirman compromiso con los pueblos indígenas

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Custodios de la belleza

Francisco tuvo muy claro que la belleza nace de la verdad interior y del bien, no de la apariencia superficial, y se manifiesta en el cuidado de la creación, el servicio al prójimo y la búsqueda de la verdad y la bondad en la relación con los demás

Papa León XIV: Sigamos el camino de «misericordia y verdad»

«Dios, en efecto, no se fija en qué o cuánto haces, sino en cuánto adelantas en el deseo y en el amor de Él, porque, aunque es cierto que cada uno será juzgado por sus obras, sin embargo, el peso de la obra es la caridad del corazón»

FAO celebra 80 años reforzando el compromiso global contra el hambre

El Papa León XIV, quien asiste por primera vez a un acto oficial de la FAO, transmitirá “un mensaje de ánimo y de realismo, para que el mundo comprenda que luchar contra el hambre es una tarea que compete a todos”

Unidad y fe: El convento y la iglesia “Carmelitas Descalzas” celebran su Fiesta Patronal

María Lucía, madre superiora del convento de Paramillo, ha dedicado los últimos meses a este gran evento que se llevará a cabo el 26 de octubre a partir de las 10:00 a.m.

Realizaron eucaristía en honor a la Virgen del Pilar 

La Virgen del Pilar es una advocación de la Virgen María, patrona de Zaragoza y de la Guardia Civil española, cuya festividad se celebra el 12 de octubre, coincidiendo con el Día de la Hispanidad
spot_imgspot_img

En la Conferencia de prensa se abordaron temas desde la educación intercultural bilingüe y la defensa de los pueblos indígenas hasta el papel de la Iglesia en la protección del territorio amazónico, la preparación hacia la COP30 y la colaboración con las Antillas.

Lea también: León XIV convoca el 22 de agosto para un día de oración y ayuno por la paz

Las intervenciones de los panelistas coincidieron en la necesidad de caminar juntos como Iglesia sinodal, fortalecer redes de cooperación y mantener viva la esperanza de los pueblos amazónicos que hoy padecen amenazas ambientales, sociales y culturales, pero que siguen siendo portadores de vida y de fe para el mundo.

Educación y defensa de la vida

El primero en intervenir fue monseñor David Martínez de Aguirre, vicario apostólico de Puerto Maldonado en Perú y vicepresidente de la Ceama, quien presentó con orgullo la Red de Educación Intercultural Bilingüe Amazónica (REIBA) como una de las iniciativas nacidas tras el Sínodo de la Amazonía de 2019.

Observó que este proyecto busca responder a la gran brecha educativa que existe entre los pueblos originarios y las sociedades nacionales, ofreciendo herramientas que les permitan participar en los espacios de diálogo global. REIBA está presente en diez jurisdicciones amazónicas y cuenta con voluntarios locales e internacionales que promueven proyectos de formación y fortalecen los valores de las comunidades en la educación.

Por otra parte, lamentó la creciente amenaza de líderes indígenas y sociales que defienden sus territorios frente a las presiones extractivistas. Trajo a la memoria el reciente asesinato de Hipólito Quispehuamán Conde, en Puerto Maldonado, como símbolo del riesgo que afrontan quienes protegen ríos, bosques y la biodiversidad amazónica. “Toda la Iglesia llora con ellos y escucha el grito de la tierra”, expresó, ratificando la solidaridad eclesial con quienes arriesgan sus vidas en defensa de la casa común.

Repam: 11 años de incidencia en red

En representación de Ecuador, monseñor Rafael Cob, vicario apostólico de Puyo y presidente de la Repam, celebró los once años de trabajo de la Red Eclesial Panamazónica, nacida oficialmente en Brasil en 2014, pero con la colaboración en varios países de la región.

Informó que la Repam ha logrado aunar esfuerzos en defensa de la vida y la biodiversidad amazónica, así como incidir en foros internacionales como la OEA y la ONU. La red, agregó, ha permitido que la voz de la Amazonía se escuche más allá del territorio, convirtiéndose en un referente global en la defensa del equilibrio planetario.

Vatican News

NOTAS RELACIONADAS

Custodios de la belleza

Francisco tuvo muy claro que la belleza nace de la verdad interior y del bien, no de la apariencia superficial, y se manifiesta en el cuidado de la creación, el servicio al prójimo y la búsqueda de la verdad y la bondad en la relación con los demás

Papa León XIV: Sigamos el camino de «misericordia y verdad»

«Dios, en efecto, no se fija en qué o cuánto haces, sino en cuánto adelantas en el deseo y en el amor de Él, porque, aunque es cierto que cada uno será juzgado por sus obras, sin embargo, el peso de la obra es la caridad del corazón»

FAO celebra 80 años reforzando el compromiso global contra el hambre

El Papa León XIV, quien asiste por primera vez a un acto oficial de la FAO, transmitirá “un mensaje de ánimo y de realismo, para que el mundo comprenda que luchar contra el hambre es una tarea que compete a todos”

Unidad y fe: El convento y la iglesia “Carmelitas Descalzas” celebran su Fiesta Patronal

María Lucía, madre superiora del convento de Paramillo, ha dedicado los últimos meses a este gran evento que se llevará a cabo el 26 de octubre a partir de las 10:00 a.m.

Realizaron eucaristía en honor a la Virgen del Pilar 

La Virgen del Pilar es una advocación de la Virgen María, patrona de Zaragoza y de la Guardia Civil española, cuya festividad se celebra el 12 de octubre, coincidiendo con el Día de la Hispanidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here