Del 9 al 18 de agosto, la Pontificia Unión Misional (PUM), una de las cuatro Obras Misionales Pontificias (OMP), llevó a cabo su cuarto campamento misionero en la parroquia San José de Paraguaipoa, en el municipio La Guajira, estado Zulia.
Veintidós seminaristas, un sacerdote, un diácono y nueve religiosas en formación, de siete ciudades de Venezuela, se unieron para vivir una profunda experiencia de fe y servicio. El párroco, Pbro. Eduardo José Daboín, recibió a los misioneros con gran alegría y se encargó de animar a la comunidad para que los acogieran como parte de la familia. Durante 10 días, el grupo compartió momentos de oración, formación y evangelización, fortaleciendo lazos de fraternidad como hijos de Dios.
Evangelización y cercanía a las comunidades
Cada mañana, los misioneros se desplazaban a pie para visitar las comunidades cercanas a la parroquia, como Los Cocos, Las Palmas, Ángel David Turán, Campo Santo y Huichipe. El grupo recorrió los sectores para llevar la Palabra de Dios a cada hogar y en sus visitas, los misioneros se presentaban y, con respeto y cercanía, compartían reflexiones bíblicas. Encontraron a muchos ancianos y enfermos, a quienes ofrecieron los sacramentos de la reconciliación y la unción.
Lea también: Obispos panamazónicos reafirman compromiso con los pueblos indígenas
El sacerdote que formaba parte del grupo se encargó de llevar la gracia de Dios a estos hogares necesitados. Incluso, en la comunidad de Jurubá, se celebraron bautizos, llenando de gozo a las familias.
Un encuentro con la cultura y las tradiciones
Una de las comunidades visitadas fue Jurubá, donde se unieron a la preparación de la fiesta de su patrona, Santa Elena, que se celebra cada 18 de agosto. Los misioneros se sumaron a la novena, visitaron a los enfermos y animaron a niños, jóvenes y adultos a participar en los actos religiosos y culturales. La celebración culminó con una procesión y la Santa Eucaristía, un emotivo momento de despedida para los misioneros.
Vía CEV