Dolor, cercanía y oraciones: eso es lo que ha asegurado el Papa León XIV a todas las personas afectadas por el deslizamiento de tierra que ha arrasado la aldea de Tarasin, en la región de Darfur Central, en Sudán.
Lea también: Centro Teológico del CELAM presenta al Papa el proyecto «Together»
En un telegrama firmado por el cardenal secretario de Estado Pietro Parolin y dirigido al obispo de El Obeid, monseñor Yunan Tombe Trille Kuku Andali, se lee que el Pontífice «asegura a todos los afectados por esta tragedia su cercanía espiritual. Rezando en particular por el descanso eterno de los difuntos, por aquellos que lloran su pérdida y por el rescate de las muchas personas que aún están desaparecidas», el Santo Padre «ofrece ánimo a las autoridades civiles y al personal de emergencia en sus continuas labores de socorro». El Papa, concluye el mensaje, invoca para el país la divina consolación y bendición.
El deslizamiento de tierra
Según un grupo rebelde que controla la zona de Darfur, en el oeste de Sudán, sólo hay un sobreviviente, donde ayer por la noche se produjo un enorme deslizamiento de tierra que causó más de mil víctimas y destruyó parte de una región conocida por la producción de cítricos.
«Una tragedia humanitaria para todo el país»
El gobernador de Darfur, Minni Minnawi, aliado del ejército, calificó el deslizamiento de tierra como una «tragedia humanitaria que trasciende las fronteras de la región» y pidió a las organizaciones humanitarias internacionales «que intervengan con urgencia y presten apoyo y asistencia en este momento crítico, ya que la tragedia es más de lo que nuestro pueblo puede soportar».
La guerra olvidada en Sudán
Gran parte de Darfur sigue siendo inaccesible para las ONG, incluida la zona afectada por el deslizamiento de tierra, debido a los combates que limitan gravemente el suministro de ayuda humanitaria. La guerra en Sudán comenzó en abril de 2023 y hasta ahora ha causado más de 40 000 muertos y al menos 13 millones de desplazados. Hace dos semanas, la ONU denunció que cada día mueren de hambre y desnutrición decenas de personas en el campo de refugiados de Abu Shouk.
Vatican News