24.4 C
Venezuela
domingo, septiembre 7, 2025
HomeTitularesRoma: Inaugurado el XXVI Congreso Mariológico Mariano Internacional

Roma: Inaugurado el XXVI Congreso Mariológico Mariano Internacional

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

Tú haces volver al polvo a los humanos, diciendo a los mortales que retornen. Mil años para ti son como un día que ya pasó; como una breve noche

UCAT aplica prueba de aptitud psicológica

La UCAT reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales competentes y éticos

León XIV a los jóvenes: No tengan miedo, donde hay odio, sean brotes de paz

¡No debemos desanimarnos, no debemos rendirnos! Y ustedes, jóvenes, con sus sueños y su creatividad, pueden dar una contribución fundamental. ¡Ahora, y no mañana! ¡Porque ustedes son el presente de la esperanza!

Parolin: situación trágica en Gaza, que se detenga la matanza en Ucrania

El cardenal Pietro Parolin habló desde el hospital pediátrico Bambino Gesù, donde este viernes 5 de septiembre acudió para bendecir una imagen de Pier Giorgio Frassati, que el próximo domingo será canonizado junto a Carlo Acutis por el Papa León

Monseñor Ayala celebró fiesta patronal en Borotá

En su homilía monseñor Ayala reiteró el llamado a la constancia en la búsqueda de Dios y el cumplimiento cabal de los mandamientos como parte indisoluble de llevar una buena vida y, por ende, conseguir la vida eterna cerca del creador
spot_imgspot_img

La primera jornada del 26.º Congreso Internacional Mariológico Mariano, patrocinado por la Pontificia Academia Mariana Internacional (PAMI), estuvo repleta de temas de reflexión. La conferencia, que se extenderá hasta el 6 de septiembre, reunió a aproximadamente 600 mariólogos de cuatro continentes para debatir el tema : «Jubileo y sinodalidad: Una Iglesia con rostro y práctica mariana «.

En la apertura, ayer, además de los saludos del Padre Massimo Fusarelli, Ministro General de la Orden de los Frailes Menores, y del Padre Agustín Hernández, Rector Magnífico de la Pontificia Universidad Antonianum, participaron como ponentes el Padre Antonio Escudero, Presidente de la Asociación Mariológica Interdisciplinaria Italiana; el Cardenal Rolandas Makrickas, Arcipreste de la Basílica de Santa María la Mayor; y el Padre Stefano Cecchin, Presidente de la PAMI.

El rostro mariano de la Iglesia

Este congreso busca enfatizar cómo la Iglesia vive con un «rostro mariano», porque «el rostro de Jesús es el rostro de María», recalca el padre Stefano Cecchin, entrevistado por los medios vaticanos. Una práctica que, desde el Concilio Vaticano II, nos recuerda cómo la Virgen María es modelo de y para la Iglesia: «Debemos conocer a María, comprender su forma de actuar al acoger la palabra de Dios, inculturando; este es el papel fundamental de María: inculturar la palabra de Dios».

Lea también: Al  nuevo Párroco Pbro. Reinaldo Balza y a mi queridísima comunidad Parroquial

El abanico de académicos que participan en el congreso es diverso, especifica Cecchin, ya que «no solo católicos, sino también ortodoxos, protestantes y musulmanes» debatirán los temas de las jornadas. Además, hay una sección dedicada a la Virgen de Guadalupe; otra sección está dedicada a los embajadores acreditados ante la Santa Sede, «que darán su testimonio», continúa el presidente de Pami, «sobre la figura de María en sus países».

Pero ¿qué significa estudiar mariología hoy en día? «Nuestra academia lleva mucho tiempo preocupada por la eliminación o incluso el olvido de los cursos de mariología en muchos sectores de la Iglesia católica, especialmente para los sacerdotes», afirma Cecchin. Y añade: «Reafirmamos la importancia fundamental del énfasis del Concilio Vaticano II en el papel de María en la historia de la salvación, en el papel de Jesús y María, y por lo tanto de lo masculino y lo femenino, y en la importancia de la nueva evangelización que proponemos, una que sea precisamente mariana, fundamentalmente bíblica y mariana, especialmente en todo el mundo».

Al hablar de la Virgen María, a menudo se confunde o se le da mayor importancia a lo que comúnmente se denomina devoción mariana. Pero el padre Cecchin insiste en este punto: «María forma parte del dogma católico, es verdaderamente parte de la enseñanza de la Iglesia. Por lo tanto, reducir a María a una devoción es simplemente reducirla a rosarios, prácticas piadosas y consagraciones, pero no considerarla un modelo para la Iglesia: los cristianos deben aprender de ella. El santo apa Pablo VI no dijo en vano que no podemos ser cristianos si no somos marianos, porque fue ella quien nos abrió la puerta. Y el santo papa reiteró, al concluir la tercera parte del Concilio Vaticano II, que el verdadero conocimiento de la doctrina católica sobre María es la clave que nos abre al misterio de Cristo y de la Iglesia.»

Una nueva evangelización

De las palabras del Padre Cecchin se desprende una cosa: existe una gran sed en el mundo por comprender mejor a la Virgen María, y el 26.º Congreso Mariológico Mariano Internacional se propone explorar precisamente este tema. Por lo tanto, se centra en «una nueva evangelización donde la clave de este camino es precisamente la figura de María. Tenemos mucha esperanza porque vemos a muchos jóvenes y a muchas personas interesándose por ella».

Vatican News

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

Tú haces volver al polvo a los humanos, diciendo a los mortales que retornen. Mil años para ti son como un día que ya pasó; como una breve noche

UCAT aplica prueba de aptitud psicológica

La UCAT reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales competentes y éticos

León XIV a los jóvenes: No tengan miedo, donde hay odio, sean brotes de paz

¡No debemos desanimarnos, no debemos rendirnos! Y ustedes, jóvenes, con sus sueños y su creatividad, pueden dar una contribución fundamental. ¡Ahora, y no mañana! ¡Porque ustedes son el presente de la esperanza!

Parolin: situación trágica en Gaza, que se detenga la matanza en Ucrania

El cardenal Pietro Parolin habló desde el hospital pediátrico Bambino Gesù, donde este viernes 5 de septiembre acudió para bendecir una imagen de Pier Giorgio Frassati, que el próximo domingo será canonizado junto a Carlo Acutis por el Papa León

Monseñor Ayala celebró fiesta patronal en Borotá

En su homilía monseñor Ayala reiteró el llamado a la constancia en la búsqueda de Dios y el cumplimiento cabal de los mandamientos como parte indisoluble de llevar una buena vida y, por ende, conseguir la vida eterna cerca del creador

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here