31.8 C
Venezuela
martes, octubre 28, 2025
HomeEspiritualidadSantísima Virgen María: madre de la esperanza que acompaña a Venezuela

Santísima Virgen María: madre de la esperanza que acompaña a Venezuela

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Realizarán segundo encuentro de parejas de San Rafael en parroquia Dios Padre Misericordioso 

El encuentro religioso comenzará el viernes y culminará el domingo por la tarde, donde las parejas podrán formar parte de una serie de actividades y reflexiones que les ayudarán a evaluar su vida de parejas y su rol en la familia

Parroquia San Judas Tadeo celebra con devoción a su santo patrono

La tradición eclesiástica sostiene que era pariente cercano de Jesús, siendo hijo de Cleofás y de María de Cleofás, quien era prima de la Virgen María. Por este vínculo familiar, a menudo se le representa con un medallón que lleva el rostro de Jesús, simbolizando su parecido y su lealtad

Eucaristía corazón de la fe

La eucaristía es el corazón de nuestra fe. El documento Redemptionis Sacramentum nos recuerda con claridad la santidad y la reverencia que debemos tener ante este misterio

Arquidiócesis de Mérida celebró reunión de la vicaría de pastoral

urante el encuentro, el Pbro. Edduar Molina presentó formalmente a su sucesor y ofreció un balance de su gestión, destacando el trabajo conjunto con los distintos grupos y movimientos de la Arquidiócesis, reflejado en la consolidación del Plan de Pastoral

Publicado el programa del viaje apostólico del Papa a Turquía y Líbano

Es un viaje lleno de contenido y citas que el Papa León XIV se dispone a realizar a Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre. El viaje el primero del pontificado- incluirá una peregrinación a İznik, nombre actual de la antigua Nicea, con motivo del 1700 aniversario del primer Concilio de la historia
spot_imgspot_img

El 8 de septiembre de 1652, se recuerda la aparición de la Santísima Virgen María con el Niño Jesús en los brazos al cacique Coromoto, quien intentó abalanzarse sobre ella. En ese instante la bella señora desapareció de su vista, dejando en su mano la reliquia que 373 años después, se venera en el Santuario Nacional Basílica Menor de Guanare y es el recuerdo vivo de la presencia de la Madre Celestial.

Lea también: Arquidiócesis de Mérida celebró Jubileo de la Legión de María

En conmemoración a la fecha en la que fue proclamada “Celeste y Principal Patrona de Venezuela”, el 11 de septiembre es el día de Nuestra Señora de Coromoto y por este motivo toda la patria le honra. Especialmente en Guanare se realizará la misa solemne, presidida por monseñor Gerardo Salas, obispo de la Diócesis de Acarigua-Araure.

Presente

La reliquia que Nuestra Señora dejó en las manos del cacique Coromoto mide 2,5 cm de alto y 2cm exactos de ancho. La descripción que presenta el portal de la Basílica Menor Santuario de Nuestra Señora de Coromoto señala que la corona de la virgen es típicamente indígena y que la tinta de los trazos de la imagen no fue absorbida por la celulosa de papel.

En el año 2009, con aprobación de la Conferencia Episcopal Venezolana se realizó un tratamiento de conservación de la reliquia de Nuestra Señora de Coromoto. En esa oportunidad, el Obispo de la Diócesis de Guanare, Monseñor Valero Ruz emitió una carta apostólica en la cual confirma el valor de la estampa.

“Podemos afirmar con inmensa alegría que la Santa Reliquia de la Virgen de Coromoto es auténtica, es un regalo del cielo preparado por la Virgen Santísima para el pueblo venezolano”.

En esta misiva episcopal, el prelado ratifica que hay dos reliquias de la Virgen auténticas y originales, la de Guadalupe en México y la de Coromoto en Guanare. Y comenta sobre la experiencia del equipo que participó en el restablecimiento de la imagen.

“En todo el proceso de restauración la Providencia Divina nos sorprendió con intervenciones y manifestaciones sobrenaturales”. El plan de trabajo que se había establecido para varias semanas, se completó en apenas cinco días.

En la página del Apostolado Mundial de la Virgen de Coromoto, el apartado de investigaciones recientes corrobora que “La minuciosidad en la elaboración de este dibujo, su perfección y especialmente los detalles hallados en los ojos de la Virgen hacen concluir que no pudo ser elaborada por la mano de un ser humano”.

Prensa DC

NOTAS RELACIONADAS

Realizarán segundo encuentro de parejas de San Rafael en parroquia Dios Padre Misericordioso 

El encuentro religioso comenzará el viernes y culminará el domingo por la tarde, donde las parejas podrán formar parte de una serie de actividades y reflexiones que les ayudarán a evaluar su vida de parejas y su rol en la familia

Parroquia San Judas Tadeo celebra con devoción a su santo patrono

La tradición eclesiástica sostiene que era pariente cercano de Jesús, siendo hijo de Cleofás y de María de Cleofás, quien era prima de la Virgen María. Por este vínculo familiar, a menudo se le representa con un medallón que lleva el rostro de Jesús, simbolizando su parecido y su lealtad

Eucaristía corazón de la fe

La eucaristía es el corazón de nuestra fe. El documento Redemptionis Sacramentum nos recuerda con claridad la santidad y la reverencia que debemos tener ante este misterio

Arquidiócesis de Mérida celebró reunión de la vicaría de pastoral

urante el encuentro, el Pbro. Edduar Molina presentó formalmente a su sucesor y ofreció un balance de su gestión, destacando el trabajo conjunto con los distintos grupos y movimientos de la Arquidiócesis, reflejado en la consolidación del Plan de Pastoral

Publicado el programa del viaje apostólico del Papa a Turquía y Líbano

Es un viaje lleno de contenido y citas que el Papa León XIV se dispone a realizar a Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre. El viaje el primero del pontificado- incluirá una peregrinación a İznik, nombre actual de la antigua Nicea, con motivo del 1700 aniversario del primer Concilio de la historia

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here