32.2 C
Venezuela
martes, septiembre 16, 2025
HomeIglesiaParroquia El Señor de los Milagros espacio de encuentro para la fe...

Parroquia El Señor de los Milagros espacio de encuentro para la fe y comunión

Date:

NOTAS RELACIONADAS

San Lucas pinta a la Virgen (I)

La primera fuente occidental que señala a san Lucas como pintor es un tratado dedicado al culto de las imágenes milagrosas de Roma que Nicolaus Maniacutius escribió en 1140

Inaugurado Colegio Parroquial Luis Abad Buitrago en Táriba

"Dar apertura al Colegio marca un hito en la Iglesia Diocesana. Marca una alianza, con la familias en pro de la educación"

Comisión para  canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles sostuvo encuentro con vida religiosa de Venezuela

Este encuentro estuvo marcado por el espíritu fraterno y la alegría que embarga el que pronto sean reconocidos los primeros dos santos venezolanos

León XIV: Consolación significa «nunca solos». Escuchar el grito de tantos inocentes

Consolar a las poblaciones aplastadas por el peso de la violencia, el hambre y la guerra, es "mostrar que la paz es posible

Encuentro Provincial de Coordinadores Parroquiales de Catequesis El Alto de Escuque

La jornada culminó con la celebración eucarística y la presentación de la síntesis de los trabajos, que será enviada al Centro de Transmisión de la Fe del SPEV
spot_imgspot_img

En el sector Cuesta El Trapiche, en el municipio San Cristóbal, se encuentra la parroquia El Señor de Los Milagros, fundada en el año 1966 cuando la parroquia Jesús Obrero, en el sector 23 de Enero atendía algunas comunidades, entre ellas El Paraíso, El Hoyo, La Chucurí y la zona principal de Rómulo Gallegos, por parte de sacerdotes redentoristas. En el año 1985, el presbítero Victoriano García Manzanero, fue quien trajo a la capital del estado Táchira la devoción del Cristo de Los Milagros de Buga.

La imagen llegó a la ciudad en 1983 y la iglesia aún conserva la factura presentada para ser ingresada al país proveniente de Colombia. El templo está compuesto por dos salones parroquiales, la casa parroquial, el despacho parroquial, áreas verdes, una cancha para el esparcimiento de los niños pertenecientes a la catequesis, estacionamiento, la nave central y una nave al lado izquierdo.

Lea también: Inaugurado Colegio Parroquial Luis Abad Buitrago en Táriba

Su párroco, el Pbro. Juan Gabriel Gutiérrez detalló que cuentan con nueve comunidades eclesiales de base, que corresponden a un barrio, entre ellos, Nuestra Señora del Carmen, Inmaculada Concepción, José Gregorio Hernández, San Andrés, San Rafael, Sagrado Corazón de Jesús, San Francisco de Asís y San José María Escrivá de Balaguer.

Gutiérrez destacó que prestar su servicio como pastor en la comunidad ha sido una experiencia enriquecedora, pues se cuenta con personas muy fervorosas, quienes se asentaron en la zona provenientes del vecino país y otros estados.

“Así como creció la parroquia, creció esta población de Cuesta El Trapiche”, dijo.

Historia

El sacerdote recordó que Cristo se hace presente en las personas más humildes y sencillas de las comunidades. El Señor de Los Milagros se apareció a una india que lavaba en el río Guadalajara, en Valle del Cauca, en Buga.

Esta mujer siempre soñaba con tener la imagen o un crucifijo para su devoción, pero ella no tenía el dinero y comenzó a reunir para ir a traerlo o mandarlo a traer con un sacerdote desde Quito, Ecuador.

Ella guardaba cuidadosamente su dinero en una alcancía, pero un día vio que llevaban a un padre de familia a la cárcel por una deuda. Le dio tristeza ver que sus hijos iban a quedar sin el cuidado de su progenitor. Ante esto, extrajo el dinero que tenía en la alcancía y pagó el compromiso, ya que para ella era más importante la libertad humana que la adquisición de una imagen.

Con el tiempo fue al río a lavar y mientras lo hacía vio como el caudal del agua arrastraba un pequeño crucifijo, lo que para ella fue el mayor milagro, pues Dios le daba este regalo como una recompensa a su generosidad con aquel hombre que iba ser privado de libertad.

Dudo que la imagen fuera arrojada al afluente hídrico por pobladores, cuando hacia la cabecera no había habitantes. Desde entonces conservó la imagen como un gran tesoro.

Al conocer la historia, muchas personas se acercaban para para tocarlo y recibir curaciones a enfermedades. Otros no les bastaba con tocarlo, también querían poseer un pedazo de la imagen.

El Cristo crecía de tamaño y la fe también, por lo cual la Iglesia al notar lo que ocurrió decidió enviar a una autoridad a la comunidad para investigar lo que ocurría. Al hacerlo encomendó a algunos fieles incendiar la imagen, pues se podría tratar de alguna superstición.

Es así que procedieron a prenderle fuego a la imagen, sin embargo, la misma comenzó a desprender aceite, que sirvió para protegerse, quedando de color oscuro. El líquido fue recogido por los fieles y guardado en recipientes.

La parroquia cuenta con una réplica del Cristo de Buga, pero de color claro. “Aquí a nuestra parroquia llegó en el año de 1983 y desde ese momento hasta el día de hoy ha sido de gran importancia para la fe y la piedad de su gente”, comentó el sacerdote.

Mujeres al servicio del Señor

Laureana Blanco, representante de La Legión de María, dijo que conforma un grupo de 7 personas para trabajar con la Virgen, cuya labor la realiza por una promesa que hizo como consecuencia de un accidente que tuvo.

“No me negué a participar por la petición del padre. Tengo más de 50 años viviendo en esta comunidad”, expresó.

Por su parte, Jesusa Del Carmen Díaz, miembro del apostolado de los carismáticos, manifestó estar feliz en su comunidad en la cual reside desde 1983, cuyo tiempo ha servido para ver el crecimiento de la fe en la población, que se acerca a escuchar la santa eucaristía.

“Todos los sacerdotes han dejado una enseñanza muy bonita y la cual agradecemos”, añadió.

Marinelis Angarita, quien forma parte del consejo consultivo, reconoce que la parroquia ha crecido en infraestructura, creando espacios para que los feligreses puedan trabajar cómodamente, compra de ventiladores, imágenes para la devoción de los fieles, así como ornato.

“El mejor regalo del Señor de los Milagros es poder participar aquí en la Iglesia para crecer en fe y devoción”, acotó.

Mientras tanto Vivian Camargo, quien funge el puesto de secretaria, es quien colabora en la organización para la santa misa. Desde los 7 años ha participado en la parroquia, en cuyo tiempo ha forjado grandes recuerdos.

“Agradezco a Dios por tenerme aquí para servir al Señor”, concluyó.

 Maryerlin Villanueva

NOTAS RELACIONADAS

San Lucas pinta a la Virgen (I)

La primera fuente occidental que señala a san Lucas como pintor es un tratado dedicado al culto de las imágenes milagrosas de Roma que Nicolaus Maniacutius escribió en 1140

Inaugurado Colegio Parroquial Luis Abad Buitrago en Táriba

"Dar apertura al Colegio marca un hito en la Iglesia Diocesana. Marca una alianza, con la familias en pro de la educación"

Comisión para  canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles sostuvo encuentro con vida religiosa de Venezuela

Este encuentro estuvo marcado por el espíritu fraterno y la alegría que embarga el que pronto sean reconocidos los primeros dos santos venezolanos

León XIV: Consolación significa «nunca solos». Escuchar el grito de tantos inocentes

Consolar a las poblaciones aplastadas por el peso de la violencia, el hambre y la guerra, es "mostrar que la paz es posible

Encuentro Provincial de Coordinadores Parroquiales de Catequesis El Alto de Escuque

La jornada culminó con la celebración eucarística y la presentación de la síntesis de los trabajos, que será enviada al Centro de Transmisión de la Fe del SPEV

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here