29.1 C
Venezuela
viernes, noviembre 7, 2025
HomeIglesiaJosé Gregorio Hernández ejemplo de vida cristiana

José Gregorio Hernández ejemplo de vida cristiana

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

En el conversatorio obras y virtudes de San José Gregorio Hernández, el padre Magdaleno Álvarez, rector del Santuario José Gregorio Hernández en Isnotú, en el estado Trujillo, sostuvo que el médico de los pobres era un hombre que practicaba la fe al asistir a la eucaristía, rezar el rosario todos los días, confesarse, tener un guía espiritual y servir a los que más lo necesitaran.

En cada lugar que llegaba se ganaba el aprecio de todos. Tanto así que con la medicina ayudó a las personas más ricas de Caracas como aquellos que no tenían a quienes no les cobraba las consultas.

“Fue un médico que vivía de su profesión. El que no le podía pagar no le cobraba. El que no tenía para pagar las medicinas los ayudaba”.

Lea también: León XIV: Es urgente una pastoral solidaria que no juzga y acoge a todos

Sostuvo que fue un hombre preparado a nivel académico, pero también espiritual que fue consolidándose con el paso del tiempo.

Viajó, tuvo vivienda, ropa, zapatos como cualquier otra persona, cuya vida estuvo rodeada de religiosidad, en la cual se quería incluir en 1908 con su llegada a una congregación.

“Él se fue en secreto para la congregación para La Cartuja, dónde se llamó Fray Marcelo, por 9 meses, pero tiempo después decidió abandonar al sentirse enfermo”, apuntó.

Escogió ese monasterio debido a que era lo que más se ajustaba a su carácter, siendo lo más difícil debido a sus reglas, a pesar de ello el beato dijo que era “un pedacito de cielo en la tierra”.

El sacerdote resaltó todas las virtudes del beato, a su vez que instó a la colectividad a participar de las actividades que se llevarán a cabo en el marco de su canonización junto a la madre Carmen Rendiles.

Este ciclo de ponencias que se desarrollan desde hace varias semanas, tienen como fin resaltar la vida y obra del médico de los pobres, quien será canonizado el próximo 19 de octubre, en la plaza San Pedro, por parte del Papa León IXV.

 Maryerlin Villanueva 

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here