Nueve discursos, cinco saludos, dos homilías. Encuentros institucionales, celebraciones ecuménicas, oraciones en las tumbas de los santos o en las excavaciones arqueológicas de Nicea, visitas a la Mezquita Azul, a centros para pobres y enfermos o al lugar símbolo de una enorme tragedia como es el puerto de Beirut.
Es un viaje lleno de contenido y citas que el Papa León XIV se dispone a realizar a Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre. El viaje el primero del pontificado- incluirá una peregrinación a İznik, nombre actual de la antigua Nicea, con motivo del 1700 aniversario del primer Concilio de la historia. Esta mañana, 27 de octubre, exactamente un mes antes de la partida del Papa, la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha hecho público el programa oficial.
Lea también: San José Gregorio Hernández: “Un hombre auténtico tiene como ideal moral hacer el bien en el hombre”
Ankara, Estambul, İznik, luego Beirut, Annaya, Harissa, Bkerké, los lugares que acogerán al Papa León, que -como él mismo ha explicado- volará a los dos países de Oriente Medio para cumplir un deseo de su predecesor Francisco y difundir un mensaje de paz en esta latitud del mundo herida por guerras y dramas de diversa índole.
Del programa hecho público destacan varios actos, empezando por el encuentro ecuménico de oración cerca de las excavaciones de la antigua basílica de San Neófito en İznik, que será el punto culminante de las celebraciones por los 1700 años de Nicea.
Pero también, en Turquía, la firma de una Declaración Conjunta con el Patriarca de Constantinopla, Bartolomé I, en el Palacio Patriarcal de Estambul y la visita a la Sultan Ahmet Camii, más conocida como la Mezquita Azul, una de las más importantes de Estambul, que ya había visto Benedicto XVI y Francisco bajo sus bóvedas y sus llamativos mosaicos.
Luego, en el Líbano, la ya mencionada parada en el puerto de Beirut, teatro de la devastadora explosión de agosto de 2020; la oración ante la tumba de san Charbel Maklūf, el monje sanador considerado el patrón del Líbano, en el monasterio de Annaya; el encuentro con los operadores y pacientes del hospital libanés de Jal ed Dib, el primer hospital para discapacitados mentales nacido como obra de misericordia corporal.
Vatican News



